Mostrando entradas con la etiqueta tecnologías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tecnologías. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de septiembre de 2018

Nuevo curso de comercialización de tecnologías


El próximo martes, 11 de septiembre, inauguramos una nueva edición del Curso de Comercialización de Tecnologías UPM_innovatech, abierto a los participantes del III UPM_innovatech 2T Challenge.

El curso, que consta de un total de 42 horas presenciales repartidas entre los meses de septiembre y octubre, está patrocinado por la Cátedra Clarke, Modet & Cº - UPM, y permitirá a los participantes adquirir los conocimientos necesarios para afrontar un proceso de comercialización de tecnologías de la manera más práctica.

Para ello participarán en sesiones sobre inteligencia tecnológica, propiedad industrial, desarrollo de cliente, comunicación comercial, marketing y ventas, valoración económica de tecnologías, comercialización... Impartidas por profesionales de entidades tanto públicas como privadas, con gran experiencia en el sector y como formadores.

Pero las cifras hablan por sí solas, ya que los 300 asistentes de anteriores ediciones, y el 98% de máxima satisfacción, permiten consolidar este curso como una herramienta fundamental para todos aquellos investigadores involucrados en el desarrollo de la tecnología que quieran sacarle el máximo partido e impactar con sus resultados en el mercado y en la sociedad.

¡Hasta el próximo martes! 

La Cátedra Clarke, Modet & Cº - UPM, puesta en marcha en abril de 2011, es una iniciativa pionera en el contexto europeo que impulsa acciones de formación relacionadas con la transferencia de tecnología y la propiedad intelectual para proteger de manera efectiva el conocimiento generado por docentes e investigadores. Y surge con el objetivo de llevar acabo diferentes actividades de formación, docencia, generación de conocimiento, difusión y transferencia de tecnología en el área de la propiedad intelectual e industrial, la vigilancia tecnológica y la transferencia de tecnología, entre las que se encontraría el Curso de comercialización de tecnologías UPM_innovatech.

Más información: www.catedraupmclarkemodet.es 



lunes, 23 de julio de 2018

Gran éxito de convocatoria en la 3ª edición del 2T Challenge


Cerrado el plazo de inscripción en el UPM_innovatech 2T Challenge, arranca la tercera edición de esta iniciativa, con cifras que la sitúan como la convocatoria con mayor éxito de participación hasta la fecha.

Porque las 41 tecnologías presentadas suponen un incremento del 15% en cuanto a cifras de participación respecto a la anterior edición.

Pero lo más significativo de estas cifras es que las soluciones tecnológicas presentadas provienen de 11 Escuelas y 9 Centros de la Universidad Politécnica de Madrid (más del 75% del tejido), involucrando a uno de cada cuatro grupos de investigación, lo que directamente se traduce en una importante diversidad y riqueza de las propuestas presentadas. 

Todo ello demuestra el gran valor de esta convocatoria, que en solo tres ediciones ha conseguido hacerse un importante hueco dentro de las iniciativas universitarias relacionadas con la innovación tecnológica.

Carlos Angulo Barrios, promotor de LightStick, presenta la tecnología durante el 5º UPM_innovatech Workshop

Próximos pasos

Los investigadores se enfrentan ahora a todo un proceso formativo que culminará con la entrega de Premios a las tecnologías más innovadoras del año a finales de noviembre. Las tres tecnologías seleccionadas tendrán la oportunidad de presentar en la 6ª edición del WIT, el Workshop de Innovación Tecnológica que organiza cada año el programa UPM_innovatech, y que supone una de las citas más relevantes dentro del sector. 

Hasta entonces, los investigadores participarán en un Curso de Comercialización de Tecnologías patrocinado por la Cátedra universidad-empresa Clarke, Modet & Cº - UPM, en el que afrontarán de una manera práctica las acciones y conocimientos necesarios para afrontar un proceso de comercialización. Una formación especializada de alto nivel, impartida por profesionales expertos en propiedad industrial, inteligencia tecnológica, desarrollo de clientes, comunicación comercial, marketing y venta de tecnología o licencias y transferencia, entre otras materias.

Más información sobre la iniciativa UPM_innovatech 2T Challenge:
www.upminnovatech.blogspot.com/2TChallenge

Más información sobre las tecnologías ganadoras de anteriores ediciones:
www.upminnovatech.blogspot.com/tecnologiasUPM


Esta iniciativa cuenta con el apoyo de:



lunes, 19 de junio de 2017

¡Finalizado el Curso de Comercialización de Tecnologías 2017!


El pasado viernes 16 de junio tuvo lugar la clausura del Curso de Comercialización de Tecnologías 2017. Un total de 40 horas repartidas durante las últimas dos semanas (entre el 5 y el 16 de junio) en las que los participantes se han podido formar en ámbitos como el marketing tecnológico, venta de tecnología, negociación de acuerdos, propiedad industrial, valoración económica de tecnologías o en técnicas de comunicación.

El objetivo de este curso, dirigido especialmente a investigadores y gestores de innovación de cualquier organización, es ofrecer conocimientos tanto teóricos como prácticos sobre todas las actividades que comprende la puesta en el mercado de un resultado de un trabajo de investigación.  

¡Muchas gracias por vuestra participación y desde el Programa UPM_innovatech esperamos que lo hayáis aprovechado y disfrutado, y podáis aplicarlo a vuestro día a día!


viernes, 7 de abril de 2017

UPM_innovatech 2T (Technology Transfer) Challenge 2017 - nueva convocatoria


La Convocatoria UPM_innovatech 2T (Technology Transfer) Challenge es una iniciativa de desafío competitivo del Programa de Innovación y Comercialización de Tecnologías de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) UPM_innovatech del Centro de Apoyo a la Innovación Tecnológica (CAIT-UPM), que este año celebra su segunda edición.

Entrevistas a los participantes de la I edición del 2T

Objetivos:
  • Reconocer a las mejores tecnologías UPM participantes en términos de potencial innovador bajo el formato de un desafío competitivo.
  • Apoyar el desarrollo de estrategias y propuestas de comercialización basadas en las tecnologías para maximizar su impacto en el mercado y la sociedad.
    Potenciar competencias y conocimientos de los participantes relacionados con el plano comercial y de negocio.
Dirigido a:
  • Investigadores de la UPM, tanto responsables de investigación como en formación, que estén o hayan estado involucrados en el desarrollo de la tecnología propuesta a la iniciativa.
Estructura:
  • Formación &Evaluación de tecnologías
    • Curso formativo de 45 horas especializado en comercialización de tecnologías desarrolladas en la universidad. Profesorado responsable de innovación tecnológica en la UPM y expertos externos. Sesiones de evaluación de potencial de negocio, protección industrial, inteligencia tecnológica, marketing desde la universidad, comunicación, valoración económica de tecnologías, ventas y negociación, licencias y transferencia de tecnología.
    • Asesoramiento especializado e individualizado.
  • Reconocimientos &Difusión
    • Premios a las tres tecnologías mejor valoradas: 
      • 1er premio: 10.000 euros (en metálico para inversión en tecnología) + 1.000 euros (en especie)
      • 2º   premio: 1.000 euros (en especie)
      • 3er premio: 1.000 euros (en especie)
    • Participación en Workshop Internacional de Tecnología e Inversión UPM_innovatech
    • Red de contactos (empresas tecnológicas, inversores, colaboradores internacionales)
Las solicitudes de participación se completan de forma on-line en la dirección:

Convocatoria abierta; Fecha límite de inscripción: 17 de julio de 2017

Para cualquier duda o consulta sobre esta iniciativa escríbenos a innovacion.tecnologica@upm.es


martes, 21 de febrero de 2017

Fallert permite detectar caídas de personas que viven solas mediante monitorización autónoma

Según el INE, el porcentaje de población de más de 65 años pasaría a ser del 24,9% de la población dentro de 15 años, en 2029 (actualmente se sitúa en el 18,2%) y del 38,7% dentro de 40 años (en 2064). De mantenerse las tendencias demográficas actuales, la tasa de dependencia se elevaría más de siete puntos, desde el 52,1% actual hasta el 59,2% en 2029. Y en 2064 alcanzaría el 95,6%. La población centenaria (los que tienen 100 años o más) pasaría de las 13.551 personas en la actualidad, a más de 372.000 dentro de 50 años.

Según la Organización Mundial de la Salud, entre el 28% y el 35% de las personas mayores de 65 años sufre al menos una caída al año, y hasta el 42% de las personas mayores de 70 años. El tiempo de respuesta y que el accidente no pase desapercibido son parámetros básicos para reducir el impacto en la salud de una caída una vez que se ha producido.

Fallert es capaz de monitorizar el entorno de la persona anciana continuamente y detecta la caída, avisando al cuidador mediante un mensaje al móvil acompañado de una foto de la caída. Todo ello sin necesidad de que el usuario anciano realice ninguna acción ni llevarlo puesto. Si la persona que ha sufrido la caída se recupera, Fallert enviará también un mensaje y una foto de tal situación al cuidador, permitiendo una respuesta proporcionada.



Fallert es un dispositivo de visión artificial que se instala en las estancias en las que se encuentra la persona. En este sentido, el mercado de las cámaras en los hogares crece a un ritmo espectacular: la venta de cámaras solo en EE.UU. supuso 65 M€ en 2014 y se espera que llegue a 84 M€ en 2016.

Alberto Brunete, uno de los investigadores responsables del desarrollo de Fallert y asesor de la Fundación Alzheimer España en temas de domótica asistencial y coordinador del grupo de trabajo DomAlz, destaca que “la principal de Fallert ventaja frente a los dispositivos comerciales usados en la actualidad es que no requiere intervención humana: no hay que llevarlo puesto, evitando por tanto olvidos, muy frecuente en personas con Alzheimer u otras enfermedades degenerativas”.

¿Estás interesado en la tecnología Fallert? Consulta más información en el Marketplace de la UPM. Esta tecnología fue finalista en la primera edición de la Competición UPM Innovatech 2T Challenge.


Alberto Brunete es Ingeniero de Telecomunicación y Doctor en Automática y Robótica por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Actualmente es profesor en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial (ETSIDI-UPM) e investigador en el Centro de Automática y Robótica (CAR) de la UPM-CSIC. Sus principales actividades de investigación están relacionadas con la robótica y los entornos inteligentes (WSN, Inteligencia Ambiental, AmbientAssistedLiving), donde ha trabajado en diversos proyectos nacionales y europeos de I+D como Investigador y Director de Proyectos en el ámbito de las TIC y la Robótica. Está especialmente interesado en el Internet de las cosas y las nuevas posibilidades que puede aportar a los hogares. Posee numerosas publicaciones y es revisor de varias revistas internacionales. Actualmente es asesor de la Fundación Alzheimer España en temas de domótica asistencial y coordinador del grupo de trabajo DomAlz.

jueves, 16 de febrero de 2017

HidroCer: reducción de hasta el 98 % en la demanda de refrigeración (en climas similares al de España)


Sofía Melero Tur, doctora arquitecta en Construcción y Tecnología Arquitectónicas por la Universidad Politécnica de Madrid, nos presenta HidroCer - la piel del edificio que evapo-transpira.

  • ¿En qué consiste HIDROCER?
Las fachadas ventiladas actuales tienen el objetivo de reducir las pérdidas y las ganancias de calor en los edificios tanto en invierno, como en verano. Sin embargo, la realidad es que no acaban ventilando adecuadamente, de tal manera que la cámara de aire se calienta y los edificios acaban sobrecalentándose en verano. 
Aquí es donde entra HidroCer, con una manera de funcionar similar a la evapotranspiración de nuestra piel. Si llevamos esta “piel cerámica” a la envolvente del edificio podemos llegar, con sólo 2,5 cm de espesor, a reducir hasta el 98 % la demanda de refrigeración en un clima como el de España. 

Llevamos cinco años de desarrollo en laboratorio, y hemos llegado a medir que para temperaturas del aire cercanas a 70 ºC, la temperatura de la pieza cerámica se mantiene en torno a los 27 ºC. Es decir, en un clima como el del Sáhara se podría mantener el edificio en confort sin necesidad de un equipo de aire acondicionado. Por tanto, reducimos la dependencia energética y el efecto isla de calor en las ciudades al tener las fachadas de los edificios a temperaturas más bajas.

Nuestro potencial socio tecnológico es del sector cerámico. España es el 4º productor mundial de cerámica y el 2º país que más la exporta, lo que supone una ventaja competitiva para el desarrollo del producto.
  • Recientemente has participado con HIDROCER en 2T Challenge ¿qué te animó a participar? 
La principal motivación fue testear qué respaldo podría tener HidroCer entre el panel de expertos del mundo de la empresa y de la I+D+i que iban a evaluar las tecnologías. La diversidad de soluciones presentadas ha sido muy grande y todas muy buenas, lo que indica el alto nivel que hay en nuestra universidad.

El haber llegado a estar entre los finalistas y ver el interés que suscitó el día de la presentación ante empresas e inversores lo he vivido como un premio a la larga labor de investigación y trabajo que hay detrás.
  • Además realizaste en el marco de dicha competición el Curso de Comercialización de la UPM ¿crees que a partir de ahora cambiará en algo tu labor como investigadora?
Por supuesto, creo que a muchos de los que nos dedicamos a la investigación nos cuesta tener la visión de “producto”. Es decir, no sólo es saber para qué sirve y cuál es nuestra pequeña aportación a la humanidad, sino saber cómo transformarlo en un producto de mercado. 

En el Curso de Comercialización se tratan muchos aspectos de la comercialización de tecnologías, pero sobre todo aporta al investigador la visión que un inversor o empresa comercializadora va a tener de nuestra tecnología. Comprenderlo es crucial para establecer diálogo y negociación.

  • ¿Qué destacarías de este curso?
Los investigadores nos sentimos perdidos muchas veces en los pasos que hay que dar entre el prototipo de laboratorio y el producto de mercado. Es un camino que no conocemos bien y cuesta enfocarlo con nitidez. Para mí ha sido fundamental conocer estos pasos para también poder evaluar cuál es el estado de desarrollo de nuestra propia tecnología como producto.

  • La UPM es pionera en España en la impartición del Curso de Comercialización para investigadores y en el 2T Challenge, ¿crees que estas iniciativas ayudan al investigador?
Ayudan, por supuesto, y las considero imprescindibles para el investigador tras haberlo vivido.

Los investigadores vemos el mundo desde la óptica del potencial que hay en lo que nos rodea, lo llevamos a laboratorio, lo experimentamos y luego tenemos que transformarlo en producto de mercado. Ahí es donde la mayoría de nosotros tenemos el gran hándicap, porque no sabemos cómo. Iniciativas como ésta ayudan a clarificar el cómo hacerlo y nos mueven a llevarlo a cabo. 

  • ¿Se le da el suficiente valor a la comercialización de resultados y a la transferencia de tecnología en nuestro país?
Definitivamente no. Sólo hay que salir un poco más allá de nuestras fronteras y vivirlo. En la mayoría de países de Centroeuropa se cuida mucho más al investigador que en España. Si un investigador cobra un salario digno, que le permita no estar preocupado por su subsistencia, su dedicación será plena, obtendrá mejores resultados, mayor potencial de transferencia tecnológica entre centro de investigación y empresa y, finalmente, una mayor comercialización de resultados. La ecuación es sencilla pero sencillamente el Gobierno no se lo toma en serio y no ponen los medios. 

Aún así, considero que hay buenos investigadores en nuestro país. Nuestro principal problema son los recursos, dedicarse a la investigación en determinados campos en nuestro país es a veces asimilable a ser voluntario en una ONG. Por esto es tan importante que se promuevan actividades como el Curso de Comercialización o la iniciativa 2T Challenge.

¿Estás interesado en la tecnología HidroCer? Consulta más información en el Marketplace de la UPM. Esta tecnología fue finalista en la primera edición de la Competición UPM Innovatech 2T Challenge.


Sofía Melero es doctora arquitecta en Construcción y Tecnología Arquitectónicas; máster en Medio Ambiente y Arquitectura Bioclimática (MAYAB) y arquitecta por la UPM. Además, es miembro del equipo del grupo de Investigación ABIO-UPM. En los últimos años ha redirigido su experiencia profesional hacia la rehabilitación y reformas de viviendas, enfocando el resultado final en mejorar el confort para el habitante, confort higrotérmico, visual, lumínico y acústico; reduciendo los consumos energéticos de las viviendas y aumentando su calidad del aire interior.




martes, 14 de febrero de 2017

Frente al cáncer: DIVIDE Y VENCERÁS



En España hay cada año más de 200.000 nuevos casos de tumores y la OMS prevé un aumento mundial por encima de los 20 millones anuales para 2020 y más de 8 millones de muertes/año. A pesar de la mejora significativa de los actuales tratamientos - mayor efectividad y menores efectos secundarios - un 35% de los pacientes sufren recaída.
Las recaídas en los pacientes producen tumores de mayor agresividad y diseminación a otros órganos por metástasis, siendo ésta última la principal causa de muerte por cáncer. 

Se precisa de un cambio de paradigma, desde terapias diseñadas contra el crecimiento y proliferación tumoral a otra dirigida a las células responsables de las recaídas (llamadas quiescentes) evitando reactivarse ante la ausencia del tumor.

Desde la Universidad Politécnica de Madrid se está trabajando en el diseño de una nueva molécula que pretende un mayor control de la proliferación de las células iniciadoras de tumores, retrasando la recaída en los pacientes con cáncer.

Entre los resultados obtenidos con Cter-PEDF se encuentran:
  • Aumento de hasta un 50% en la efectividad de los tratamientos anti-tumorales actuales.
  • Sinérgico con los fármacos en uso, tanto en 1ª como 2ªs líneas de tratamiento de la recaída.
  • Aumenta la eficiencia disminuyendo hasta en un 50% el gasto y los efectos secundarios.       

Los resultados han sido comprobados en tres de los tipos tumorales de mayor incidencia poblacional y mayor mortalidad y morbilidad (cáncer de colon, mama y GBM cerebral).

¿Estás interesado en Cter-PEDFConsulta más información en el Marketplace de la Universidad Politécnica de Madrid 

Esta tecnología ha sido premiada en diciembre de 2016 como la Tecnología más Innovadora de la UPM en la primera edición de la Competicion UPM Innovatech 2T Challenge.



lunes, 19 de diciembre de 2016

Las 3 tecnologías UPM más innovadoras del año

 Conoce en 3 minutos las tres tecnologías premiadas en el 2T Challenge 

El pasado martes 13 de diciembre, entregamos los premios a las Tres Tecnologías más innovadoras de la Universidad Politécnica de Madrid de todo el 2016, participantes en el UPM Innovatech 2T Challenge

Y precisamente, con el objetivo de dar a conocer el enorme potencial de estas tecnologías, teniendo en cuenta que uno de los objetivos del 2T Challenge es maximizar su impacto en el mercado y en la sociedad, hemos querido preparar unos vídeos en los que en menos de 3 minutos podemos entender en qué consisten estos tres proyectos y la valiosa labor de los investigadores que los están haciendo posibles. 

Primer Premio
El proyecto Cter-PEDF. Frente al cáncer: DIVIDE Y VENCERÁS resultó ganador del UPM Innovatech 2T Challenge. Promovido por Carmen Ramírez Castillejo,profesora y ayudante doctor del Centro de Investigación en Biotecnología y Genómica de Plantas de la UPM (CBGP), el proyecto propone un mayor control de la proliferación de las células iniciadoras de tumores, retrasando la recaída en los pacientes con cáncer. 



Segundo Premio

El Segundo del 2T Challenge fue para "DECARGAS. Low-carbon clean fossils for the next generation", promovido por Alberto Abanadés Velasco, de la E.T.S. de Ingenieros Industriales. Esta proyecto permite la utilización de recursos fósiles sin emisiones de CO2 en la industria energética y química en una economía impulsada por H2.




Tercer Premio
Finalmente, el Tercer Premio de esta primera edición del 2T Challenge, fue para "RELOJ DE SOL. The best way to sun burn", promovido por Luis Francisco González Portillo, de la E.T.S. Ingenieros Industriales, y que propone concentrar la radiación solar siguiendo el ejemplo de un Reloj de Sol y usando espejos más simples y económicos que permiten reducir sensiblemente el coste de generación de energía eléctrica mediante energía solar térmica.



Finalistas del UPM innovatech 2T Challenge

  • FALLERT. Detector de caídas para personas mayores independientes
    Alberto Brunete González. ETS Ingeniería y Diseño Industrial
  • HIDROCER. La piel del edificio que evapo-transpira
    Sofía Melero-Tur. ETS Arquitectura
  • CAMEVA. Caracterización Automatizada de MEnas mediante Visión Artificial
    Juan Carlos Catalina Hernández. ETSI Minas y Energía
  • DYLAN-Q. Answers are not blowin’ anymore
         Mariano Rico Almodóvar. ETSI Informáticos
  • PREDIRCAM. Prevención y tratamiento de la obesidad
    José Tapia Galisteo. ETSI  Telecomunicación
  • TEKSTEELA. Un segundo uso para la tela
    Cristina Alía García. ETS Ingeniería y Diseño Industrial


jueves, 1 de diciembre de 2016

[UPM 2T Challenge 2016] Tecnologías finalistas



Desde UPM innovatech tenemos el placer de comunicar que las tecnologías finalistas de la Convocatoria UPM innovatech 2T (Technology Transfer) Challenge han sido las siguientes:

  • FALLERT. Detector de caídas para personas mayores independientes
    Alberto Brunete González. ETS Ingeniería y Diseño Industrial
  • HIDROCER. La piel del edificio que evapo-transpira
    Sofía Melero-Tur. ETS Arquitectura
  • CAMEVA. Caracterización Automatizada de MEnas mediante Visión Artificial
    Juan Carlos Catalina Hernández. ETSI Minas y Energía
  • RELOJ DE SOL. The best way to sun burn
    Luis González Portillo. E.T.S. Ingenieros Industriales
  • DYLAN-Q. Answers are not blowin’ anymore
    Mariano Rico Almodóvar. ETSI Informáticos
  • PREDIRCAM. Prevención y tratamiento de la obesidad
    Jose Tapia Galisteo. ETSI  Telecomunicación
  • TEKSTEELA. Un segundo uso para la tela
    Cristina Alía García. ETS Ingeniería y Diseño Industrial
  • CTER-PEDF. Frente al cáncer: DIVIDE Y VENCERÁS
    Carmen Ramírez Castillejo. Centro de Investigación en Biotecnología y Genómica de Plantas - CBGP
  • DECARGAS. Low-carbon clean fossils for the next generation
    José María Martínez Val Peñalosa. E.T.S. Ingenieros Industriales

Estas tecnologías serán presentadas durante el Workshop UPM innovatech que tendrá lugar el próximo martes 13 de diciembre [más información aquí]. 

La Convocatoria UPM innovatech 2T (Technology Transfer) Challenge es una iniciativa de desafío competitivo pionera en España y promovida por el Programa de Comercialización de Tecnologías UPM innovatech del Centro de Apoyo a la Innovación Tecnológica de la Universidad Politécnica de Madrid.

UPM innovatech 2T Challenge tiene como objetivos clave:
  • Identificar tecnologías que se hayan generado como resultado de la actividad investigadora en la UPM que puedan tener un mayor potencial de impacto en la industria y en la sociedad.
  • Sensibilizar a los equipos investigadores UPM acerca de la importancia de la  valorización y maduración de la tecnología y posterior posible implantación como productos y servicios comerciales.
  • Favorecer el desarrollo de estrategias de comercialización de las tecnologías UPM.
  • Reconocer a las mejores tecnologías UPM en términos de potencial innovador a través de la adjudicación de unos premios.



martes, 29 de noviembre de 2016

[13 dic.] 4º UPM innovatech Workshop "La Revolución de las Nuevas Tecnologías"


Dentro de las actividades organizadas por el Centro de Apoyo a la Innovación Tecnológica (CAIT-UPM) a través de su Programa UPM innovatech, el próximo 13 de diciembre tendrá lugar la cuarta edición del UPM innovatech Workshop, que se celebra anualmente, y que en esta ocasión estará centrado en "La Revolución de las Nuevas Tecnologías". 

Como en anteriores ediciones, en este Workshop se darán cita perfiles técnicos y responsables de negocio de empresas tecnológicas y compañías multinacionales; profesionales de perfil inversor y profesionales de oficinas de transferencia de tecnología con el objetivo de intercambiar experiencias y conocimientos sobre el panorama actual y futuro de la tecnología a nivel nacional e internacional. 

Como novedad esta edición, durante el Workshop se presentarán las tecnologías finalistas por su carácter innovador del UPM innovatech 2T Challenge, desafío competitivo pionero a nivel nacional organizado por UPM innovatech para dar mayor visiblidad a las tecnologías desarrolladas en la UPM, mayor universidad tecnológica de España. Ese mismo día se conocerán los Premios a las Tecnologías más Innovadoras de la UPM, entre todas las participantes.

Tras la jornada tendrán lugar un año más los Encuentros bilaterales UPM - empresa, bajo formato de breves reuniones con investigadores UPM según interés previo de los asistentes y programadas por los organizadores del evento. Más información AQUÍ.

Datos clave:

Programa UPM innovatech Workshop

9:00 - Registro de asistentes

9:15 - Inauguración y bienvenida

Asunción Gómez Pérez, Vicerrectora de Investigación, Innovación y Doctorado de la UPM
Gonzalo León - Director del CAIT – UPM

9:30 - Disruptive innovation - More than an App

Glenn Osaka - Miembro Consejo Asesor de RiverMeadow Software y ex-Senior Vicepresidente de Juniper Networks, ex-Vicepresidente de Cisco y Hewlett Packard. Presidente del Consejo Asesor Internacional del CAIT – UPM

10:00 - Ecosistemas de Innovación: nuevos modelos de emprendimiento e innovación

Jose María Fuster van Bendegem - Fundador y Consejero Delegado de Ecosistemas de Innovación Digitales, ex Director General de Innovación en el Grupo Santander 

10:30 - UPM innovatech: Retos en el Programa de Comercialización de Tecnologías UPM

Arístides Senra - Director de Programas de Innovación y Creación de Empresas de la UPM

  • FALLERT. Detector de caídas para personas mayores independientes. Alberto Brunete González. ETS Ingeniería y Diseño Industrial
  • HIDROCER. La piel del edificio que evapo-transpira. Sofía Melero-Tur. ETS Arquitectura
  • CAMEVA. Caracterización Automatizada de MEnas mediante Visión Artificial. Juan Carlos Catalina Hernández. ETSI Minas y Energía
  • RELOJ DE SOL. The best way to sun burn. Luis González Portillo. E.T.S. Ingenieros Industriales
  • DYLAN-Q. Answers are not blowin’ anymore. Mariano Rico Almodóvar. ETSI Informáticos
  • PREDIRCAM. Prevención y tratamiento de la obesidad. Jose Tapia Galisteo. ETSI  Telecomunicación
  • TEKSTEELA. Un segundo uso para la tela. Cristina Alía García. ETS Ingeniería y Diseño Industrial
  • CTER-PEDF. Frente al cáncer: DIVIDE Y VENCERÁS. Carmen Ramírez Castillejo. Centro de Investigación en Biotecnología y Genómica de Plantas - CBGP
  • DECARGAS. Low-carbon clean fossils for the next generation. José María Martínez Val Peñalosa. E.T.S. Ingenieros Industriales
11:15 - Café  - Networking

11:45 - La innovación en IBM

Juan Andrés Avilés Sanchez
Technical Leader EBU SPAIN II
eTS Manager SPGI, Spain, Portugal, Greece & Israel

12:15 - Inversión en tecnologías: confesiones y reflexiones de un business angel 

12:45 - Entrega de premios de la iniciativa UPM innovatech  2T Challenge

Gonzalo León - Director del CAIT – UPM
  • DECARGAS. Low-carbon clean fossils for the next generation. José María Martínez Val Peñalosa. E.T.S. Ingenieros Industriales
  • CTER-PEDF. Frente al cáncer: DIVIDE Y VENCERÁS. Carmen Ramírez Castillejo. Centro de Investigación en Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP)
  • RELOJ DE SOL. The best way to sun burn. Luis González Portillo. E.T.S. Ingenieros Industriales

13:20 - Despedida y cierre del Workshop

Catering & Networking


13:30 - Encuentros bilaterales empresas – grupos de investigación UPM (realizar solicitud antes del 8 de diciembre). Más información AQUÍ.





jueves, 22 de septiembre de 2016

[Hoy jueves 22/09 FIN DE PLAZO] ¿Por qué participar en el UPM innovatech 2T Challenge 2016?



¡FIN DE PLAZO! Plazo de inscripción hasta jueves 22 de septiembre 23:59

El Programa de Comercialización de Tecnologías UPM innovatech (CAIT-UPM), a través de su Programa de Comercialización de Tecnologías UPM innovatech, lanza por primera vez en la UPM la convocatoria UPM innovatech 2T Challenge para reconocer y premiar a las tecnologías de la UPM más innovadoras.

A través de esta iniciativa, se pone a disposición de los equipos participantes servicios adicionales de valor como formación en comercialización de tecnologías específicamente para investigadores de la Universidad, apoyo a la difusión y red de contactos, además de 8.000 euros en premios

Participa con tu tecnología resultado de investigación completando un sencillo formulario web y podrás:
  • Analizar la oportunidad de negocio de tu resultado de I+D y poder definir próximos pasos en un plan de explotación comercial.
  • Acceder a un curso de comercialización de tecnologías específicamente orientado para investigadores UPM en el que expertos y formadores profesionales en ámbitos como venta de tecnología, negociación de acuerdos, comunicación, evaluación de potencial o valoración económica de tecnologías, expondrán conocimientos y herramientas aplicables para mejorar la aproximación comercial de la tecnología propuesta a la iniciativa. La UPM financia en su totalidad el coste del curso para un número de plazas destinadas en exclusiva a los investigadores de la Universidad.
  • Conseguir el reconocimiento como tecnología de la UPM con mayor potencial innovador y de impacto en la industria y la sociedad y acceder a premios por valor de 8.000 euros para invertir en el desarrollo y promoción de las tecnologías.
  • Aumentar la difusión e impacto de las tecnologías participantes a través de los canales de marketing gestionados por el Programa. Además, las 3 tecnologías mejor valoradas tendrán la oportunidad de participar como ponentes exponiendo su proyecto tecnológico en un foro tecnológico / workshop internacional centrado en tecnología e inversión organizado por el CAIT-UPM. 

Más información, bases de la convocatoria y formulario de inscripción: www.upm.es/innovatech.

Plazo abierto de inscripción hasta el 22 de septiembre de 2016 (se recomienda completar la solicitud cuanto antes en función de interés para poder recibir, en su caso, la confirmación de participación por parte del equipo organizador).

Por cualquier duda o asunto relacionado, ponte en contacto con nosotros en innovacion.tecnologica@upm.es

lunes, 27 de junio de 2016

Consulta el Portfolio de Tecnologías UPM actualizado (1er semestre 2016)



Ya está publicado el Portfolio de Tecnologías UPM del Primer Semestre de 2016, en el que podrás consultar una serie de soluciones tecnológicas innovadoras, totalmente públicas, desarrolladas por los equipos de investigación de la UPM y clasificadas en torno a seis sectores industriales:
  • Agroalimentación y Biotecnología 
  • Energía y Medio Ambiente
  • Salud
  • Sector IT, Internet y Móvil
  • Transporte, Seguridad y Espacio
  • Construcción e Infraestructuras

En esta nueva actualización, hemos incluido un total de 107 dossieres comerciales, que incluyen información como la descripción de la solución tecnológica, etapa de desarrollo, estado de la propiedad intelectual, ventajas competitivas y sectores de aplicación.

Puedes consultarlo el catálogo completo en español  en este enlace 

martes, 14 de junio de 2016

La UPM, líder en transferencia de conocimiento entre las universidades españolas

A la cabeza en número de patentes solicitadas, creación de 'spin-off', y en volumen económico conseguido a través de la contratación de I+D+i con terceros

El informe de la Encuesta de Investigación y Transferencia de Conocimiento, presentado el pasado lunes 30 de mayo en la Conferencia RedOTRI, pone de manifiesto el papel preponderante de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en el contexto universitario español, y su buena trayectoria en materia de transferencia tecnológica.

Con una cartera de más de 500 patentes, la UPM lleva apostando desde hace décadas por fomentar la cultura de la protección de resultados entre la comunidad universitaria a través de su Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI). Entre 2010 y 2014, la UPM presentó casi 300 solicitudes de patente prioritaria, consolidándose como líder entre las universidades españoles en esta materia. 

La protección de tecnología va muy ligada a su transferencia y comercialización, siendo UPM_innovatech uno de los programas con los que cuenta la UPM para lograrlo. Siguiendo esta línea y con casi 90 spin-off creadas en el periodo 2010-2014, la UPM se posiciona como la primera universidad española en el fomento del emprendimiento universitario. 

UPM_innovatech promueve la comercialización de los resultados de I+D generados en la UPM, sirviendo además como elemento dinamizador del ecosistema creado en torno a nuestra universidad. 

viernes, 3 de junio de 2016

Abierto UPM innovatech 2T Challenge: las mejores tecnologías innovadoras de la UPM


Participa en este nuevo desafío competitivo para investigadores de la UPM y accede a premios y formación especializada en comercialización de tecnologías.

Consulta toda la información en este enlace y propon tu tecnología para ser la tecnología innovadora de la UPM de esta edición.

jueves, 3 de diciembre de 2015

[Fotos] 3er UPM innovatech Workshop "Innovación por Conexión"

Aforo completo en el 3er UPM innovatech Workshop "Innovación por Conexión"


Gonzalo León, Director del CAIT, y Roberto Prieto,
Vicerrector de Investigación de la UPM, inaguraron el acto.

Entre nuestros ponentes contamos con Glenn Osaka, ex-vicepresidente de
Hewlett Packard y Presidente del Consejo Asesor Internacional del CAIT

Tobias Abarbanell – CTO de  Frontiers nos explicó su experiencia de colaboración con la UPM

El ejemplo de éxito de innovación por combinación en el campo de los UAV, en el que participa el CAIT, fue presentado en formato de mesa redonda 
   
Arístides Senra, Director de los Programas de Innovación y Creación de Empresas de la UPM
presentó la iniciativa Conector que se lleva a cabo desde el CAIT.

Luis Baños, Consejero de CE Consulting, nos expuso las oportunidades
de innovación por combinación para las PYMES

Durante el acto se analizaron las oportunidades de negocio que se están generando
 en torno a las tecnologías desarrolladas en el seno de la UPM

En el acto se presentaron las 3 mejores tecnologías reconocidas en el
 IV Curso de Comercialización de Tecnologías UPM: HISS, A3 y MEG

Susana Muñoz, de la  E.T.S. Ingenieros Informáticos UPM, nos expuso su tecnología
 HISS, un  software simulador de inteligencia humana

Ignacio Pavón, de la E.T.S. Ingenieros Industriales UPM, nos presentó
su desarrollo A3, Escuchando la carretera

Mª Jesús Pioz, del CTB explicó  el software de desarrollo propio y el equipo humano
que permite el registro y análisis de magnetoencefalografía

La jornada se cerró con un speed- dating entre investigadores responsables de tecnologías UPM y empresas en el que se analizaron nuevas oportunidades de colaboración 



El equipo del Programa de Comercialización UPM Innovatech agradece la asistencia y participación tanto de los perfiles empresariales que asistieron como de los investigadores de la UPM involucrados. 

martes, 17 de noviembre de 2015

[2 Dic.] 3er UPM innovatech Workshop "Innovación por Conexión"



La Universidad Politécnica de Madrid (UPM), dentro de las actividades apoyadas por el Centro de Apoyo a la Innovación Tecnológica (CAIT) y en el marco del Campus de Excelencia Internacional de Montegancedo, organiza el 3er UPM Innovatech Workshop: Innovación por Conexión.
  • ¿Quién debe asistir? Perfiles técnicos y responsables de negocio de empresas tecnológicas y compañías multinacionales; directores y gestores de centros de I+D, profesionales de oficinas de transferencia de tecnología y parques científicos y tecnológicos; profesionales de perfil inversor y venture capital.
  • ¿Cuándo? Miércoles, 2 diciembre, 9:00 a.m. 
  • ¿Dónde? Edificio del Centro de Apoyo a la Innovación Tecnológica (CAIT). Campus de Montegancedo UPM, km 38 M-40, 28223 Pozuelo de Alarcón, Madrid 
  • ¿Cómo? La asistencia es gratuita, previa invitación. Puede solicitar una invitación a innovacion.tecnologica@upm.es indicando nombre, empresa, cargo y dirección de correo.

PROGRAMA                                                                                                      

9:00-9:30          Café de bienvenida. Registro

9:30-9:40          Inauguración y bienvenida
  • Roberto Prieto – Vicerrector de Investigación de la Universidad Politécnica de Madrid
  • Gonzalo León – Director del CAIT - UPM

9:40-10:00        Instrumentos de Apoyo a la Innovación
  • Francisco Marín – Director General del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, Ministerio de Economía y Competitividad)

10:00-10:20      Connected Innovation
  • Glenn Osaka  Miembro Consejo Asesor de RiverMeadow Software y ex-Senior Vice Presidente de Juniper Networks, ex-Vicepresidente de Cisco y Hewlett Packard. Presidente del Consejo Asesor Internacional del CAIT - UPM.

10:20-10:30      Iniciativa Conector CAIT  UPM
  • Arístides Senra  Director de Programas de Innovación y Creación de Empresas de la UPM.

10:30-10:50   Open Innovation  Frontiers & actúaLoop: ideas competition for innovation in research networks
  • Tobias Abarbanell  CTO Frontiers

10:50-11:20   Ejemplo de Innovación por Conexión. Caso de éxito en el sector de los vehículos no tripulados

      Modera: Alberto Calero  Presidente de A&J Calero Engineering
      Antón Hernández  CEO Airelectronics
      Carlos Poveda  CEO ADTS Group
      Gonzalo Tatay  Director de Operaciones ADTS Group
      José María Tatay  Head of training European Flyers
      Víctor González  CEO Next Limit Technologies
      Fernando Jaureguizar  Profesor/investigador en Grupo de Tratamiento de Imágenes - UPM

10:20-11:35    La oportunidad de innovación de las PYMES en el contexto internacional.
  • Luis Baños  Consejero de CE Consulting
11:35-11:45    Presentaciones de Tecnologías FI-WARE (EIT Digital)
11:45-12:00    Presentaciones de Tecnologías UPM
  • HISS Software Simulador de Inteligencia Humana. Ayudamos a tu negocio a entender a tus clientes Susana Muñoz E.T.S. Ingenieros Informáticos UPM
  • MEG. High health oriented technology  Mª Jesús Pioz. CTB-UPM
  • A3. Escuchando la carretera  Ignacio Pavón. E.T.S. Ingenieros Industriales UPM.

12:00-12:15    Portfolio de tecnologías UPM: oportunidad de negocio

                       Despedida y cierre del Workshop

Catering & Networking

12:30-14:30    Speed-dating de Tecnologías UPM & Empresas 

Encuentros bilaterales entre personas interesadas e investigadores UPM responsables de tecnologías (consultar catálogo de tecnologías disponibles, formato pdf). Para concertar cita es necesario cumplimentar la SOLICITUD indicando las tecnologías de interés y hacerla llegar a innovacion.tecnologica@upm.es antes del 25 de noviembre 


Coordinación

Gonzalo León es el Director del Centro de Apoyo a la Innovación Tecnológica CAIT-UPM y Adjunto al Rector para Programas Estratégicos. Es profesor y catedrático de Ingeniería Telemática y ha colaborado en materia de internacionalización y transferencia de tecnología para compañías multinacionales. Ha sido Subdirector General de la Oficina de Ciencia y Tecnología de la Presidencia del Gobierno, Subdirector General de Relaciones Internacionales de I+D y Vicerrector de Investigación en la Universidad Politécnica de Madrid. Así mismo ha ocupado los cargos de Presidente del Grupo Asesor de Investigación Espacial de la Comisión Europea, Presidente del grupo de expertos de la Estrategia de Lisboa de I+D, Presidente del Comité Asesor de Grandes Instalaciones Científicas de la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología y rapporteur del Grupo de funcionarios de alto Nivel del G8 para grandes instalaciones científicas. Actualmente es el representante español en el Foro Estratégico de Cooperación Internacional del Consejo de la UE y asesor en política internacional de la Secretaria de Estado del Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad. Ha trabajado para los gobiernos de Sudáfrica, Méjico y Marruecos en la evaluación y diseño de políticas de ciencia e innovación, y ha participado en el patronato de diversas fundaciones y consejos de administración de empresas en nombre de la UPM o del Gobierno español.



Participantes

Glenn Osaka cuenta con más de 30 años de experiencia en la creación y administración de empresas basadas en tecnología de la información. Recientemente ocupó el cargo de Vicepresidente Senior de la compañía Juniper Networks responsabilizándose de la cartera de servicios de la compañía a nivel mundial. Anteriormente ha sido Vicepresidente de Estrategia y Planificación en Cisco Systems y Vicepresidente de Computación Empresarial en Hewlett Packard Company. Además de su amplia experiencia en multinacionales, ha sido CEO de Reactivity Inc., una startup enfocada en la integración de servicios web (comprada por Cisco), y Director de Gestión para Redleaf Group, una firma de capital riesgo de reciente creación en Silicon Valley. Glenn ha sido también miembro del consejo de dirección de varias startups en Estados Unidos. Además ha sido consejero en las primeras fases de Paypal y asociado de Insight Venture.  Cuenta con experiencia en organizaciones sin ánimo de lucro, ya que ha sido miembro del consejo de administración de  CommerceNet, una organización que ayudó a establecer las bases para el comercio electrónico global, y también presidente y miembro del consejo Center for Asian American Media. Glenn Osaka se licenció en Humanidades e hizo un Master en Administración de empresas por la Universidad de California (UCLA).


Francisco Marín. Director General del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid, ha cursado también el Programa de Alta Dirección (PADE) en el Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE) de Madrid. Ha sido socio director de Future Plus, donde gestionaba un fondo de capital riesgo, al tiempo que ocupaba diferentes puestos de alta responsabilidad en la gestión de empresas de base tecnológica. En la década de los 80 fue creador de la empresa Eliop, donde ocupó diferentes puestos de alta responsabilidad y expandió su actividad por gran parte de Iberoamérica, Turquía e India. A lo largo de su trayectoria profesional, ha combinado su actividad privada con una intensa dedicación a órganos asociativos. Ha sido presidente del Área de I+D+i de la Comisión de Innovación de la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Contenidos Digitales (Ametic), presidente del Foro de Empresas Innovadoras y patrono de Cotec a título personal. También ha sido vicepresidente de la Comisión de I+D+i de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).



Arístides Senra. Ingeniero Industrial (2002) y MBA (2006) por la UPM. En 2004 realizó un internship sobre Marketing y Ventas en empresas tecnológicas en el MIT. En la actualidad es Director de Programas de Innovación y Creación de Empresas de la UPM. En 2004 cofundó la Competición de Creación de Empresas UPM, actúaupm. Es profesor de asignaturas de máster como estrategia, marketing y oportunidad de negocio y ha participado en el lanzamiento de tres start-ups. Tiene experiencia en el sector privado en áreas de tecnología y consultoría y desde septiembre de 2003 ha trabajado directamente en temas de creación de empresas, apoyando la creación de 186 empresas hasta la fecha. Está vinculado en todas las áreas de funcionamiento del Programa de Creación de Empresas de la UPM implicándose directamente tanto en la detección de nuevas ideas de negocio como en el asesoramiento y la negociación de las empresas constituidas con inversores y empresas de capital riesgo.



Tobias Abarbanell. CTO de Frontiers desde 2009. Es responsable del desarrollo y operación de la plataforma de publicación Frontiers y de la red loop para investigadores. Dirige equipos de desarrollo en España, India y Suiza.  Previamente, fue manager de desarrollo software en TechData, Wipro y Motorola, en Alemania y Reino Unido. Tiene más de 30 años de experiencia en desarrollo de software. Es Master en Físicas por la Christian Albrecht University en Kiel, Alemania, en el ámbito de la simulación numérica del espectro de radiación cósmica.


Alberto Calero. Presidente de A&J Calero y partner de Maven7. En su trayectoria profesional, ha sido Director General de Nuevos Servicios de Orange/Amena (2001-2011), Director de Innovación del Grupo Prisa (1999-2001), Director de Marketing de Kodak (1997-1999) y Director de Marketing de España, Italia y Portugal y Desarrollo de Innovación y Nuevos Productos en Hewlett-Packard (1986-1997). Ingeniero de Telecomunicación y becario Fulbright Hays. Colabora con universidades como el MIT, Harvard, North Eastern o Colorado Denver, e instituciones como el World Economic Forum.


Antón Hernández. CEO de Airelectronics, es Ingeniero Aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en desarrollo hardware y software relacionado con leyes de vuelo y control para UAVs fundó esta start-up en 2011 junto a otros dos ingenieros aeronáuticos más por la Politécnica madrileña. Ponen a disposición del cliente sistemas completos para el control del vuelo de UAVs. Desde el autopiloto hasta el simulador, los productos de Airelectronics intentan proporcionar al cliente la mejor experiencia como operador o fabricante de UAV.


Carlos Poveda. CEO de ADTS Group, piloto comercial de línea aérea, instructor de vuelo y profesor de la UPM. ADTS Group está constituido por un equipo con más de 15 años de experiencia en el sector aeronáutico como pilotos comerciales, instructores, controladores civiles y militares.  Profesionales de la ingeniería aeronáutica, ingeniería en telecomunicaciones y el derecho. Desde el año 2012,  se enfoca en el desarrollo de la operación, formación y gestión de UAV (Unmanned Aerial Vehicle)  en un marco seguro y eficaz.


Gonzalo Tatay. Director de Operaciones de ADTS Group, Director de ADTS Solutions, piloto comercial de línea aérea Airbus320 e instructor de vuelo. ADTS Group está constituido por un equipo con más de 15 años de experiencia en el sector aeronáutico como pilotos comerciales, instructores, controladores civiles y militares.  Profesionales de la ingeniería aeronáutica, ingeniería en telecomunicaciones y el derecho. Desde el año 2012,  se enfoca en el desarrollo de la operación, formación y gestión de UAV (Unmanned Aerial Vehicle)  en un marco seguro y eficaz.


José MaríaTatay. Head of training European Flyers. European Flyers nace de la fusión de los dos centros de formación aeronáutica con más tradición y experiencia en España: Intercopters y G Air (hasta hace un año Gestair Flying Academy), para crear el mayor centro de formación de avión y helicóptero del sur de Europa, con base en Madrid y Alicante.




Víctor González. CEO y co-fundador de Next Limit Technologies. Ingeniero Naval por la Universidad Politécnica de Madrid. Co-fundador de Next Limit Technologies, en 2008 fueron galardonados por la Academia de Hollywood con el Technical Achievement Award, considerado el Oscar Técnico por excelencia. Este premio reconocía a RealFlow como un producto pionero en su género. Películas tan conocidas como El Señor de los anillos. El retorno del rey, Ice Age II, Charlie y la fábrica de chocolate, Poseidón, Matrix o El código Da Vinci, entre otras, han utilizado este software.


Fernando Jaureguizar. Ingeniero de Telecomunicación en 1987 y Doctor Ingeniero de Telecomunicación en 1994, ambos por la E.T.S. Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid. Desde 1987 es miembro del Grupo de Tratamiento de Imágenes. Fue becario de la Comisión Asesora de Investigación Científica y Técnica desde 1987 hasta 1988 y del Programa de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del Plan Nacional de I+D desde 1988 hasta 1991. Desde 1991 es Profesor del Área de Teoría de la Señal y Comunicaciones: Profesor Titular de Escuela Universitaria desde 1991 hasta 1994 y Profesor Titular de Universidad desde 1995. Sus intereses de investigación incluyen tratamiento digital de imágenes y comunicaciones visuales. Ha participado activamente en proyectos europeos (Eureka, Acts, Cost) y en la elaboración de la propuesta de compromiso de la UER, base del estándar mundial de transmisión digital de TV a 34-45 Mb/s (UIT-T J.81).


Luís Baños. Consejero de CE Consulting Corporate. Abogado, licenciado en empresariales, MBA por la Universidad de Boston, Master en Comercio Internacional por la Universidad de Bruselas, y Postgrado en Economía por la London School of Economics. Inició su trayectoria profesional en la Delegación ante la UE, en Bruselas, del Consejo Superior de Cámaras de España, para posteriormente ser de Jefe de Fondos Europeos en la Agencia de Desarrollo Económico de Castilla y León. Tras casi 10 años en la administración, se pasó a la empresa privada dónde durante más de 15 años ha sido director de una firma de consultoría internacional, socio-director de un despacho de abogados y economistas especializado en corporate, y miembro del consejo en numerosas empresas de sectores muy diversos, casi todos ellos altamente internacionalizados.