Mostrando entradas con la etiqueta spin-off UPM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta spin-off UPM. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de mayo de 2016

RoSA (Robot Social de Asistencia) en El Hormiguero!



RoSA, Robot de Asistencia Social, desarrollado por equipos investigadores de la ETSIDI-UPM y Aura Innovative Robotics, spin-off de la UPM apoyada por actúaupm, visitó El Hormiguero para demostrar su potencial de aplicación en el campo de la asistencia y el marketing.

Aquí puedes consultar la sección del programa y si te interesa lo que proponen, y quieres ayudarles a mejorar su robot asistencial, te dejamos este enlace donde puedes hacerlo.

viernes, 5 de junio de 2015

[VIDEO] BIOD (Bio Optical Detection), UPM spin-off, at II UPM Innovatech Workshop

Miguel Holgado, associate professor, group leader of the Optics, Photonics and Biophotonics Technology group at the Center for Biomedical Technology CTB-UPM and BIOD's promotor, presented this spin-off  at II UPM Innovatech workshop.

BIOD is a technology based company born from UPM and supported by actúaupm. BIOD aims to develop high quality, cheap point of care diagnostic and High Throughput Screening (process through which one can rapidly identify active compounds, antibodies or genes which modulate a particular biomolecular pathway) based on a innovative technology.




martes, 1 de abril de 2014

Tecnologías UPM en los premios a las mejores ideas de negocio XI actúaupm




El 25 de marzo se celebró en el Salón de Actos de la Escuela Técnica de Ingienería Naval la entrega de premios y diplomas a las mejores ideas de negocio de la XI Competición actúaupm, con un gran éxito de asistencia y con dos breves exposiciones de introducción muy interesante a cargo de Juan Cartagena (Traity) y Diego Rodríguez (biicode), transmitiendo sus experiencias como emprendedores.

Tras esto, se entregaron los diplomas y premios a las mejores ideas de negocio, donde algunas tecnologías UPM base de estos proyectos recibieron reconocimiento. Algunos de las ideas de base tecnológica premiadas fueron:

Agricultura Urbana para la mejora de la producción de alimentos y medio ambiente - ETSI Agrónomos UPM.

Diseño de una empresa eficiente y competitiva en el nuevo mercado de la "Agricultura Urbana“ para el desarrollo de cultivos de alto rendimiento  como solución a la contaminación medioambiental y abastecimiento de alimentos frescos. Esta idea empresarial está basada en al tecnología patentada Huerto Urbano.



Módulo compacto de comunicaciones vehiculares dedicadas de corto alcance (DSRC) - INSIA UPM

Módulo compacto de bajo coste de comunicaciones entre vehículos diseñado para soportar cualquier tipo de sistema avanzado de ayuda a la conducción.
El equipo investigador, muy activo en este campo, ha desarrollado además la solución AUTOSTEERING, un equipo para controlar automáticamente la dirección de un vehículo.


AudioMC - CTB UPM
Nuevo método definitivo para el estudio audiométrico con precisión y rapidez sin la necesidad de la colaboración del paciente, como por ejemplo bebés prematuros y recién nacidos.

Esta idea de negocio ha surgido de una tecnología con el mismo nombre, AudioMC.


Structural Fiber Sensing - ETSI Aeronáuticos UPM
Sistema para la detección de daño estructural mediante la monitorización de ondas elásticas por una red de sensores de fibra óptica integrada y aplicable a todo tipo de estructuras y materiales principalmente con necesidades de mantenimiento.
Esta tecnología también se encuentra accesible a través del  Marketplace Tecnologías UPM innovatech, con el mismo nombre de la idea empresarial, Structural Fiber Sensing.

Algunos de estos investigadores asistieron al II Curso de Comercialización de Tecnologías de la UPM, y exploran ahora la posibilidad de creación de una spin-off como mecanismo de transferencia de tecnología apoyados por el Programa de Creación de Empresas UPM actúaupm.

A parte de estas ideas mencionadas, otras 6 recibieron un premio de 1.000 € y 15 ideas más, un diploma como reconocimiento al carácter innovador de la idea.

Puedes consultar el resto de premios y diplomas aquí.



lunes, 24 de marzo de 2014

FI-WARE, la gran apuesta europea para la nueva oleada de Internet




De todos es sabido que los grandes polos de innovación en software no se encuentran precisamente en Europa ni las grandes oleadas de internet han surgido precisamente de nuestros emprendedores/investigadores (o por lo menos los grandes beneficios derivadas de las mismas). La Comisión Europea, consciente de ello, ha apoyado la iniciativa FI-WARE para no quedarse fuera de la nueva oleada de internet y competir con plataformas privadas como la de Amazon y Google.

FI-WARE es una infraestructura innovadora y basada en open cloud para la creación y entrega a un coste efectivo de aplicaciones y servicios del Internet del Futuro, encontrándose dentro del programa europeo Future Internet Public-Private Partnership (FI-PPP) para la innovación en Internet. Las especificaciones para las FI-WARE API son públicas y de royalty free, dirigida hacia el desarrollo de una implementación referencia de open source la cual acelera la disponibilidad de productos comerciales y servicios basados en las tecnologías FI-WARE. 

Es decir, los distintos agentes del partenariado público – privado están buscando crear un estándar abierto y ampliamente difundido en toda Europa, que permita la movilidad entre proveedores sin tener que hacer grandes cambios en la aplicación, lo que permitirá una gran ampliación del mercado y la competencia, pudiendo empujar el desarrollo de software en Europa. Aun así, no se hace con una visión únicamente europea, sino que se espera poder expandirlo internacionalmente y que se puedan crear nodos en diferentes países.

martes, 16 de julio de 2013

UPM Innovatech #1 - Nueva Newsletter de Innovación Tecnológica UPM

El Área de Innovación, Comercialización y Creación de Empresas lanza el primer número de la Newsletter UPM Innovatech. No te pierdas las novedades y últimas tendencias en el campo de la Innovación Tecnológica.


lunes, 10 de junio de 2013

LILIAC, tecnología UPM contra la falsificación de productos


Carlos Carrasco y Beatriz Cerrolaza, socios fundadores de la spin-off de la UPM Alise Devices, comentan para RTVE las características de la línea de productos LILIAC, tecnología anti-falsificación desarrollada en uno de los centros de investigación de la UPM.

Conoce más de esta tecnología disruptiva en el siguiente enlace