Mostrando entradas con la etiqueta start-up. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta start-up. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de enero de 2021

(Hasta el de marzo) ¡Participa en la 18 Competición actúaupm!

 ¿Crees que puedes cambiar el mundo?
Participa en la #18actúaupm



¿Te interesa el mundo de la innovación y el emprendimiento?, ¿tienes grandes ideas con las que provocar un cambio transformacional?, ¿en algún momento te has planteado lanzar tu propia start-up?

El programa actúaupm cumple mayoría de edad. 18 años trabajando con emprendedores y emprendedoras de la Universidad Politécnica de Madrid, acompañándoles en el desarrollo de vuestros proyectos, y apoyando el lanzamiento de proyectos innovadores.

Y ya está aquí una nueva edición, que lanzamos desde Innovación y Emprendimiento UPM cargadísimos de ilusión, con las ganas de seguir creciendo juntos como hasta ahora. Porque las cifras hablan por sí solas:  5.319 ideas de negocio recibidas, más de 800 equipos asesorados, 285 start-ups creadas, más de 114M€ de inversión captada... Todo ello nos convierte en la iniciativa de emprendimiento universitario líder en España.


Pero más allá de las cifras, lo importante es todo lo que se esconde detrás. Proyectos ilusionantes e innovadores, que impactan positivamente en la sociedad, y que poco a poco van logrando cambiar el mundo. Y emprendedores y emprendedoras incansables que demuestran el increíble talento que existe en la UPM y en general, en nuestro país, y de los que tenemos que sentirnos tan orgullosos.

¿TE ATREVES?

www.upm.es/actuaupm


Apoyos 

La Universidad Politécnica de Madrid cuenta con el apoyo de Banco Santander como partner global.




El Programa de Emprendimiento actúaupm cuenta con el patrocinio de BankiaMutualidad de la Ingeniería, y dwf-RCDY con la colaboración de entidades como la Red de Inversores y Family Offices del IESE Business School, la Red de Inversores y Expertos I&E UPM, la Revista EmprendedoresBaobab Soluciones y EFT Consulting. 





Acción del Proyecto Hub Digital de Innovación de la Universidad Politécnica de Madrid; de Ref.: OI2018/ KAIRÓS-5156, Acrónimo Kairos, concedido en la Convocatoria 2018 de ayudas para potenciar la innovación tecnológica e impulsar la transferencia de tecnología al sector productivo comprendido en las prioridades de la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una especialización inteligente (RIS3) de la Comunidad de Madrid a través de entidades de enlace de la innovación tecnológica cofinanciadas al 50% por la Comunidad de Madrid y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del programa operativo FEDER 2014-2020 de la Comunidad de Madrid. 

jueves, 26 de noviembre de 2020

(2 diciembre/16 h) 8ª edición WIT UPM_innovatech + Premios UPM_innovatech 2T Challenge ‘ 20

.
.


Un año más, desde Innovación y Emprendimiento UPM, volvemos con una de nuestras citas más esperadas: nuestro WIT UPM_innovatech. Un workshop de innovación tecnológica, que acumula ya ocho ediciones, en las que se ha ido consolidando como evento de referencia para profesionales del mundo de la innovación y tecnología, procedentes de todos los sectores.

Para este 2020, la sesión tendrá lugar por primera vez en formato digital, y será el próximo 2 de diciembre, a las 16.00 horas (hora Madrid, CET, UTC +1). Y como ya es tradición, aprovecharemos para entregar los Premios a las 3 Tecnologías UPM más innovadoras del año, participantes de la 5ª edición del 2T Challenge. 

Una cita anual con la innovación y la tecnología, que pretende de nuevo ser foro de todos los agentes del ecosistema, incluyendo universidades, empresas tecnológicas e industriales, inversión, y administración, capaces de cooperar por un modelo más sostenible basado en conocimiento. 

Se discutirá acerca de programas cooperativos de innovación, impacto de la tecnología en modelos de negocio sostenibles,  y ecosistemas capaces de favorecer el escalado de negocios, a través de perfiles expertos de primer nivel. 

Programa

16.00   Bienvenida y presentación
Miguel Holgado, Vicerrector Adjunto para la Innovación en funciones – UPM

16.10   A collaborative and transformational approach to innovation and co-creation
Jason Wild, Senior Vice President of Innovation at Salesforce, Global Leader, Ignite

16.30   UPM Tech-Showcase (1): pitches techs UPM_innovatech 2T Challenge ’20

16.40   Tecnología que cambia el mundo: Biological Nitrogen Fixation (BNF) Cereals
Gema López-Torrejón, investigadora senior CBGP-UPM

16.50   Tecnología y oportunidad de aplicación para modelos sostenibles de negocio
Modera Arístides Senra, Director de Innovación y Emprendimiento UPM
  • Natalia Ruiz, responsable de Innovación Abierta y proyectos Deep Tech en Repsol Technology Lab
  • Enric Delgado, CTO, IBM Spain, Portugal, Greece, Israel
  • Emma Nogueira, directora de Nuevo Negocios, Estrategia e Innovación en Bosch España, Portugal
17.20   UPM Tech-Showcase (2): pitches techs UPM_innovatech 2T Challenge ’20

17.30   Innovation ecosystems: scaling-up businesses
Jay Rao, professor at Babson College, advisor

17.50   Premios UPM_innovatech 2T Challenge ‘ 20
Entrega de premios a las 3 tecnologías más innovadoras que participan en el 2T Challenge 2020.

18.00   Clausura


Ponentes confirmados



Jason Wild
Vicepresidente de Innovación Estratégica en Salesforce
Vicepresidente Senior de Innovación Estratégica en Salesforce, liderando un equipo global de 'igniters' que involucran a empresas referentes en todo el mundo para transformarse hacia un modelo centrado en el cliente. Ignite está patrocinado por el Chairman y CEO de Salesforce y es el laboratorio donde la firma colabora para reinventar el rol de los clientes en el mercado. Salesforce, fundada en 1999 por Marc Benioff, es una empresa Fortune 500 de 50.000 empleados, reconocida por Forbes como ‘Most Innovative Company’, ‘Best Place to Work’, y ‘10th Most Admired Company in the World’.
Previamente, Jason fue responsable de ‘Customer Innovation Worldwide Client Innovation’ en IBM. Durante más de 15 años ha liderado equipos globales de consultores, investigadores, diseñadores, tecnólogos y creativos que colaboran con altos ejecutivos de empresas para descubrir nuevas oportunidades de crecimiento y transformación, trabajando con Disney, GE, Delta Airlines, Walmart, Philips o AT&T, entre otras firmas.




Jay Rao
Profesor en Babson College
Profesor en los programas ejecutivos de Babson College en las áreas de estrategia e innovación, innovación corporativa e intraemprendimiento. Babson College es una escuela de negocios referente y líder habitual en Innovación y Emprendimiento en EE.UU. Jay ha formado a perfiles ejecutivos y ha asesorado en este ámbito a instituciones y empresas de Forbes Global 2000 en innovación estratégica, liderazgo y cultura de la innovación: Merrill Lynch, PwC , Bayer Material Science, Novartis, Merck, Iberdrola, BBVA , Inter-American Development Bank, U.S. Navy, Scottish Enterprise, Innovation Norway, Atlantic Capital, EMC, GlaxoSmithKline, Fidelity Investments, BFA Conseil, y Boston Scientific Corporation, entre otros. Sus resultados se han divulgado en publicaciones de referencia como MIT Sloan Management Review o Journal of Innovative Management. Es y ha sido miembro de consejos asesores de firmas y entidades en EE.UU., Colombia, Suiza o India.




Gema López-Torrejón

Científica, profesora, investigadora UPM en BNF Cereals
Bióloga por la UCM, Doctora en Ciencias por la UAM-CNB-CSIC y actualmente Profesora del Grado de Biotecnología de la UPM e Investigadora Postdoctoral Senior  en el Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP-UPM-INIA). Su carrera investigadora durante los últimos 13 años se ha centrado en la respuesta de las plantas al medio ambiente, en relación a la disponibilidad de recursos naturales como el agua o el nitrógeno, y cómo se puede aplicar este conocimiento para mejorar el rendimiento de los cultivos, y así resolver el problema de la fijación de nitrógeno en cereales, especialmente bajo prácticas de agricultura intensiva. Desde el año 2012 a la actualidad, trabaja en el proyecto BNF Cereals Phase III financiado con 6.2 M$ por la Fundación Bill & Melinda Gates. El proyecto persigue crear a largo plazo cosechas de cereales mas baratos, asequibles y sostenibles con el medio ambiente, con potencial para revolucionar la agricultura a nivel global.



Natalia Ruiz
Responsable de Innovación Abierta y proy. Deep Tech en Repsol Technology Lab
Ingeniero industrial por la Universidad del País Vasco y Master of Science por el Instituto Francés del Petróleo. Ha desempeñado toda su carrera profesional en Repsol, empezando como ingeniero de procesos en la refinería de Petronor y posteriormente ocupando diversas posiciones ligadas en su mayor parte a la Estrategia y Planificación en el área de refino. Motivada por la innovación y el emprendimiento, encamina su trayectoria profesional hacia esa área, primero trabajando como Gerente de inversiones en el Fondo de Corporate Venturing de Repsol  y, posteriormente, como responsable de innovación abierta, creando procesos y alianzas para acelerar la innovación en Repsol.




Enric Delgado

CTO IBM España, Portugal, Grecia e Israel
Licenciado en Matemáticas por la Universidad de Barcelona y en Informática por la Politécnica de Catalunya.  Tiene una carrera de más de 20 años en TI, donde ha trabajado principalmente como Arquitecto y Estratega, desde Mainframes al principio de su carrera hasta Cloud, Inteligencia Artificial y Computación Cuántica en la actualidad. Actualmente desempeña el papel de CTO para IBM España, Portugal, Grecia e Israel. En este cargo, está impulsando la estrategia de IBM en la región y ayudando a los clientes a comprender cómo estas nuevas tecnologías pueden ayudarles a mejorar sus negocios. 





Emma Nogueira
Directora de Nuevos Negocios, Estrategia e Innovación en Bosch España y Portugal
Licenciada en Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid, Emma amplió sus estudios en Osnabrück, Alemania. En su carrera profesional lleva cerca de 20 años vinculada al grupo Bosch, donde ha ocupado diferentes cargos directivos en las áreas de logística, ventas, estrategia y desarrollo de negocios en España y Alemania. 
En 2013 asumió la dirección del departamento de nuevos negocios, estrategia e innovación, cargo que ocupa en la actualidad.





Datos de interés

¿Qué? 8ª edición del WIT UPM_innovatech y entrega de Premios del 2T Challenge '20
¿Cuándo? miércoles 2 de diciembre a las 16 horas (hora Madrid, CET, UTC +1)
¿Cómo participar? Evento on-line. Asistencia libre. Es necesario inscribirse previamente a través del siguiente formulario de inscripción

.
.
.
Acción del Proyecto Hub Digital de Innovación de la Universidad Politécnica de Madrid; de Ref.: OI2018/ KAIRÓS-5156, Acrónimo Kairos, concedido en la Convocatoria 2018 de ayudas para potenciar la innovación tecnológica e impulsar la transferencia de tecnología al sector productivo comprendido en las prioridades de la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una especialización inteligente (RIS3) de la Comunidad de Madrid a través de entidades de enlace de la innovación tecnológica cofinanciadas al 50% por la Comunidad de Madrid y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del programa operativo FEDER 2014-2020 de la Comunidad de Madrid.






martes, 28 de julio de 2020

¡Ya está aquí la 5ª edición del UPM_innovatech 2T Challenge!

Demuestra el potencial de tu tecnología y aprende a sacarle el máximo partido



¿Conoces el verdadero potencial de tu tecnología?, ¿te has replanteado su comercialización?, ¿te gustaría saber cómo hacerlo con éxito e impactar con ella en mercado y sociedad?

Si es así, ya tienes tu oportunidad. Porque un año más, desde el Programa UPM_innovatech lanzamos una nueva edición 2T Challenge. Una iniciativa de desafío competitivo abierta a todos los/as investigadores/as de la Universidad Politécnica de Madrid (tanto responsables de investigación como en formación), que estén/hayan estado involucrados en el desarrollo de la tecnología propuesta a la iniciativa,

¿El objetivo? Reconocer la importante labor de investigación que se está desarrollando en la UPM, premiar la innovación tecnológica, y fomentar que los desarrollos tecnológicos tengan un impacto real en la sociedad.

Participa de manera gratuita en nuestro consolidado curso de comercialización de tecnologías 

Como resultado de tu inscripción, podrás acceder a un Curso de Comercialización de Tecnologías exclusivo para investigadores UPM. Una formación por la que ya han pasado profesionales de entidades públicas y privadas y que cuenta con un 98% de máxima satisfacción.

Este curso de formación expone de forma práctica las acciones y conocimientos necesarios para afrontar un proceso de comercialización de tecnologías desarrolladas en la Universidad, y en particular, en la UPM.

Y en un vídeo profesional para mostrar al mundo tu tecnología

Y a todo ello se suma la posibilidad de acceder a la grabación de un vídeo profesional (para las tres tecnologías ganadoras), que les permitirá explicar de una manera cercana y clara el valor diferencial de su tecnología, dónde radica la innovación, qué ventajas competitivas ofrece frente a otras soluciones del mercado.

¡Conoce a los ganadores de la anterior edición! 

1er Premio:  Press On Epoxy



Método sencillo y de bajo coste para la mejora de la energía de fractura de las resinas epoxy, mediante procesos puramente mecánicos, que no requieren modificaciones químicas ni adiciones de nanopartículas.


2º Premio: Reloj de Sol 




Concentrador de la radiación solar que permite reducir sensiblemente los costes de inversión para generación de energía eléctrica mediante energía solar térmica. 


3er Premio: ThinSpace




Proceso de adelgazamiento de las células solares en más de un 80%, lo que permite reducir su peso y aumentar su flexibilidad, disminuyendo su impacto en los satélites espaciales. 






Inscripción abierta hasta el próximo 22 de septiembre de 2020
Si tienes cualquier duda ponte en contacto con nosotros a través de innovacion.tecnologica@upm.es



miércoles, 10 de junio de 2020

Nuevo número I&E UPM - Especial entrevistas

Lecciones de los grandes protagonistas del mundo de la innovación y el emprendimiento en nuestro país


¡Volvemos con un nuevo número de la revista! Y además se trata de un número muy, muy especial, en el que hemos querido recopilar todas las entrevistas recogidas en anteriores publicaciones.

Entrevistas que nos permiten conversar con algunos de los grandes protagonistas actuales del mundo de la innovación y el emprendimiento. Emprendedores de éxito, inversores relevantes dentro y fuera de nuestro país, reconocidos profesionales del sector... Charlas cercanas que nos permiten conocerles un poco mejor y descubrir sus opiniones más personales sobre la situación de los emprendedores en nuestro país, el papel que deben tomar universidades, empresas y Gobierno, perspectivas para los próximos años...

Una serie de entrevistas con José Luís Vallejo, fundador de BuyVip y S|ngular; Víctor González, Fundador de Next Limit y Anyverse; Paloma Cabello, una de las pioneras europeas en fondos de inversión en tecnología; Juan de Antonio, fundador de Cabify; Vincent Rosso, fundador de BlablaCar España, Glenn Osaka, fundador de Juniper Networks, y José Miguel Herrero, fundador de Big Sur Ventures. 

Con ellos aprendemos la importancia de fomentar la innovación desde las propias instituciones, para lo cual es imprescindible que los propios políticos aprendan de tecnología y la sitúen en el lugar que merece. Y la necesidad de hacerlo desde las propias empresas. Que los emprendedores y empresarios apuesten por la innovación como único vehículo de éxito e instauren los mecanismos necesarios para que todos los trabajadores le den la importancia que se merece. Que las start-ups sigan un modelo de constante cambio y evolución, pendientes de todo lo que se está haciendo fuera (a nivel nacional y mundial), y tratando de replicar las mejores prácticas.

Con ellos también aprendimos las dificultades que conlleva emprender. No es un camino de rosas como a veces nos hacen creer. Pero por ello hay que trabajar duro, hay que arriesgar, creer firmemente en lo que uno hace, y no dejar de innovar y de aprender del camino. En España hay muchísimo talento, pero a veces hace falta creer un poco más en ello, y no demonizar al "emprendedor/empresario", sino ver el importante papel de la innovación, de los emprendedores, y de las start-ups, para el futuro de nuestro país. 

Gracias José Luis, Víctor, Paloma, Juan, Vincent, Glenn y José Miguel, por todas estas enseñanzas, que vienen de vuestras experiencias y trayectoria.





martes, 11 de febrero de 2020

17 Competición actúaupm

Emprende en la Universidad, participa en la 17 Competición actúaupm


Un año más, el Programa de emprendimiento actúaupm lanza su competición de creación de empresas actúaupm, que ya alcanza su 17ª edición. 

Consolidada durante todos estos años, por la convocatoria han pasado hasta la fecha cerca de 5.000 ideas de negocio, involucrando con ello a toda una comunidad de estudiantes, investigadores y profesores de la Universidad Politécnica de Madrid, y convirtiéndose en la iniciativa universitaria de emprendimiento líder en España.

Start-ups como OBUU, AUARA, Plant Response Biotech, Trucksters, Geoblink, Séntisis, HomyHub, ienai Space, BIOD, Urban Data Eye o Spotlab, son solo un ejemplo de la variedad y multidisciplinariedad de los proyectos presentados, y de su solidez y potencial. 

Así lo demuestran las cifras, que alcanzan las 280 empresas creadas, de las cuales más del 70% permanecen activas a los tres años, y que han logrado captar más de 80 millones de euros de inversión. Start-ups que solo en el periodo 2016-2019, han generado 65 Millones de euros en ventas y creado 650 empleos.


Más allá de unos premios

Estructurada a modo de competición, con un total de 45.000 € en premios, la clave de actúaupm está en ir más allá y abarcar todo el proceso de creación de una start-up/spin-off. Acompañando a los emprendedores desde el diseño de su idea, hasta su puesta en marcha y lanzamiento al mercado, y apoyándoles en la difusión y búsqueda de inversión.

Una oportunidad única para emprender con la ayuda del equipo de innovación y emprendimiento de la universidad, y de la interesante red de profesionales y expertos adscritos al programa, consolidada durante estas 16 ediciones.

A lo que se suma un completo programa formativo en emprendimiento, reconocido como nº1 en el ranking del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) en los Máster DS y HCID. Y toda una serie de actividades de formación y networking (Demo Days, jornadas de inversión, talleres, etc.), que se prolongan más allá de la entrega de premios finales.

¿Cómo participar?

La competición está abierta a toda la comunidad universitaria (profesores, investigadores, alumnos de grado, máster y doctorado, antiguos alumnos de hasta 8 años, y PAS), así como a personas ajenas a la UPM, siempre que formen equipo con alguien interno a la universidad.

Para inscribirse es necesario completar un sencillo formulario online describiendo la idea (con total garantía de confidencialidad por parte de la universidad) antes del 11 de marzo.

Más información e inscripción:

¡Tienes hasta el 11 de marzo de 2020 para presentar tu(s) idea(s)!

La inscripción se realiza a través de un sencillo formulario que encontrarás en


Más información en www.upm.es/actuaupm y en www.actuaupm.blogspot.com



Apoyos 


La Universidad Politécnica de Madrid cuenta con el apoyo de Banco Santander como partner global.




El Programa de Emprendimiento actúaupm cuenta con el patrocinio de BankiaMutualidad de la IngenieríaRousaud Costas Durán SLP y adhoc.  Y con la colaboración de entidades como la Red de Inversores y Family Offices del IESE Business School, la Red de Inversores y Expertos I&E UPM, la Revista Emprendedores, Sr. Internet, y Baobab Soluciones.





Acción del Proyecto Hub Digital de Innovación de la UPM, Kairos, concedido para potenciar la innovación tecnológica e impulsar la transferencia de tecnología al sector productivo comprendido en las prioridades de la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una especialización inteligente (RIS3) de la Comunidad de Madrid a través de entidades cofinanciadas al 50% por la Comunidad de Madrid y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.





miércoles, 16 de octubre de 2019

Los Programas de Innovación y Emprendimiento UPM en "La fábrica de ideas" RTVE

No te pierdas este estupendo reportaje para conocer un poco mejor todo lo que hacemos!

¿Quieres conocer un poco mejor las actividades que llevamos a cabo desde los Programas de Innovación y Emprendimiento UPM?, ¿y a algunas de las start-ups que han pasado por actúaupm? 

Entonces no te pierdas este estupendo reportaje que emitió el pasado sábado "La fábrica de Ideas" de La 2 RTVE, que te permitirá conocer un poco mejor nuestra labor y las cifras que nos avalan.

Porque las 270 empresas que han pasado por actúaupm, un 70% de las cuales permanecen activas a los 3 años de fundación, que acumulan una inversión de 80 millones de euros, hacen del Programa actúaupm la iniciativa de emprendimiento universitario líder en España.

Y ejemplos como Plant Response Biotech, dsigñ·cloud o Airelectronics, demuestran el increíble potencial de algunas de las empresas que estás triunfando en el mercado, y que han sido desarrolladas por antiguos alumnos UPM, que están llevando a cabo grandes transformaciones en la sociedad y en sus respectivos sectores.

Reportaje completo (a partir del minuto 14.50)

Si quieres acceder al reportaje completo visita este enlace.





Gracias a "La fábrica de ideas" de RTVE y a los grandes profesionales que se esconden tras él, Raúl de Andrés y Daniel Manzano, por la excelente oportunidad de mostrar nuestra actividad. 


miércoles, 5 de junio de 2019

(18 junio) Sesión "Venta de tecnología" + Presentación UPM_innovatech 2T Challenge


¿Conoces el potencial de tu tecnología?, ¿te has replanteado su comercialización?, ¿querrías saber cómo hacerlo con éxito? Si es así, no te pierdas la sesión "Venta de tecnología: cómo no perder a un cliente en 5 minutos" que tendrá lugar el próximo 18 de junio, de 16.00 a 17.30 horas, en la ETSI Industriales UPM (ver mapa). 

La jornada, impartida por Arístides Senra, director de Innovación y Emprendimiento UPM, te ofrecerá herramientas útiles para sacarle el mayor partido a tu resultado de investigación, incidiendo en la protección industrial de resultados, evaluación rápida de potencial de negocio, factores que definen la oportunidad de negocio, recomendaciones de interacción con cliente, plan de comercialización de tecnologías, modelos de transferencia...

Además, aprovecharemos la sesión para presentar la IV edición del UPM_innovatech 2T Challenge, una iniciativa abierta a todos los investigadores de la universidad que quieran demostrar el potencial de su tecnología, que ofrece 13.000 € en premios y un curso de comercialización de tecnologías 100% financiado para todos los participantes.

Información de interés: 

Qué: Sesión "Venta de tecnología: cómo no perder a un cliente en 5 minutos"
Cuándo: 18 de junio de 16 a 17.30 horas
Dónde: Sala Puig Adam - ETSI Industriales UPM 

La asistencia es libre pero se ruega confirmación previa a través del correo innovacion.tecnologica@upm.es

lunes, 3 de junio de 2019

(18 junio/ 10.30h) Sesión "Venta de tecnología: cómo no perder a un cliente en 5 minutos"


¿Conoces el potencial de tu tecnología?, ¿te has replanteado en algún momento su comercialización? Si es así, no te pierdas la sesión "Venta de tecnología: cómo no perder a un cliente en 5 minutos" que tendrá lugar el próximo 18 de junio, a las 10.30 horas, en el Aula A3005 de la ETSI Sistemas de Telecomunicación UPM (ver mapa). 

Una jornada muy especial ya que tendremos la suerte de contar con Hyper Eye, tecnología ganadora de la pasada edición del UPM_innovatech 2T Challenge. Los investigadores al frente de este proyecto, que propone un sistema de visualización no invasivo que permite delimitar con precisión los tumores cerebrales durante la cirugía, nos acompañarán para hablar de Hyper Eye y de su paso por el 2T Challenge.



Además, aprovecharemos la sesión para presentar la nueva edición de esta iniciativa, abierta hasta el 17 de julio, que te permitirá demostrar el potencial de su tecnología, y  acceder a un curso de comercialización de tecnologías 100% financiado para todos los participantes.

Información de interés: 

Qué: sesión "Venta de tecnología: cómo no perder a un cliente en 5 minutos"
Cuándo: 18 de junio a las 10.30 horas
Dónde: aula A3005 de la ETSI Sistemas de Telecomunicación UPM (ver mapa). 
Cómo participar: la entrada es libre pero se ruega inscripción previa a través del siguiente formulario o escribiendo a innovacion.tecnologica@upm.es

(20 junio/10h) Claves para comercializar con éxito tu tecnología



Dentro de las actividades de promoción de la IV edición del UPM_innovatech 2T Challenge, el próximo 20 de junio, a las 10 horas, tendrá lugar una sesión específica sobre Comercialización y transferencia de tecnología de la universidad a la empresa.

Durante la jornada, que se impartirá en el Aula de Seminarios de la ETSI de Montes, Forestal y del Medio Natural, se incidirá en temas como:

  • Protección industrial de resultados orientada a la comercialización
  • Evaluación rápida de potencial de negocio de un resultado de investigación
  • Factores clave que definen la oportunidad de negocio
  • Recomendaciones de interacción con cliente
  • Plan de comercialización de tecnologías desde la UPM
  • Modelos de transferencia de tecnología universidad-empresa

Además, se aprovechará la sesión para presentar la nueva edición de la iniciativa UPM_innovatech 2T Challenge, cuyo plazo de inscripción finaliza el 17 de julio de 2019.


Información de interés: 

Qué: sesión "Venta de tecnología: cómo no perder a un cliente en 5 minutos"
Cuándo: 20 de junio a las 10.00 horas
Dónde: aula de seminarios de la ETSI de Montes, Forestal y del Medio Natural UPM (ver mapa). 
Cómo participar: la entrada es libre pero se ruega inscripción previa a través del siguiente formulario o escribiendo a innovacion.tecnologica@upm.es

lunes, 20 de mayo de 2019

La UPM, primera universidad española en solicitud de patentes


Con un total de 32 patentes presentadas durante el ejercicio del 2018, la Universidad Politécnica de Madrid se sitúa a la cabeza entre todas las universidades españolas en cuanto a solicitud de patentes nacionales.

Así lo demuestra el último informe publicado por la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), en el que la UPM se sitúa en el cuarto puesto de la lista, sólo por detrás de las empresas BSH Electrodomésticos España S.A. y BSH Hausgerate GmbH, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y el Sistema Sanitario Público de Andalucía.

Un informe que también refleja cómo la mayor actividad en cuanto a solicitud de patentes se concentra en Madrid (19'3%), seguida de Cataluña (15,8%), Andalucía (14,1%) y Comunidad Valenciana (12,7%).

Todo ello teniendo en cuenta que ha sido un año complicado debido a la entrada en vigor de la nueva Ley de Patentes 24/2015 en abril de 2017, que supuso un cambio a un sistema fuerte de protección para las invenciones nacionales, y un endurecimiento de las condiciones exigidas para otorgar el derecho de patente. 

La UPM repite primera posición y lo hace superando las cifras del 2017, que se situaban en un total de 29 patentes solicitadas.

Aquí puedes consultar el informe completo:


jueves, 16 de mayo de 2019

(29 mayo/15.30 horas) Sesión "Venta de tecnología: cómo no perder a un cliente en 5 minutos"


¿Te has replanteado comercializar tu tecnología?, ¿te interesaría conocer técnicas y consejos para hacerlo con éxito? Si es así, no te pierdas la sesión "Venta de tecnología: cómo no perder a un cliente en 5 minutos" que tendrá lugar el miércoles 29 de mayo, de 15.30 a 17 horas, en la preincubadora del CAIT - UPM (ver mapa). 

La jornada, impartida por Arístides Senra, director de Innovación y Emprendimiento UPM, te ofrecerá herramientas y consejos para sacarle el mayor partido a tu resultado de investigación. 

Además, aprovecharemos la sesión para presentar la IV edición del UPM_innovatech 2T Challenge, una iniciativa abierta a todos los investigadores de la universidad que quieran demostrar el potencial de su tecnología, que ofrece 13.000 € en premios y un curso de comercialización de tecnologías 100% financiado para todos los participantes.

Información de interés: 

Qué: sesión "Venta de tecnología: cómo no perder a un cliente en 5 minutos"
Cuándo: 29 de mayo de 15.30 a 17 horas
Dónde: preincubadora CAIT- UPM (Campus de Montegancedo)
Cómo participar: la entrada es libre pero se ruega confirmación a través del correo innovacion.tecnologica@upm.es

lunes, 18 de febrero de 2019

(27 marzo) GoGlobal Medtech: el programa europeo de aceleración e internacionalización de start-ups health

La iniciativa europea que te enseñará cómo internacionalizar tu empresa

En el mundo existen más de 500.000 tecnologías médicas disponibles, muchas de las cuales se encuentran en Europa. Sin embargo, la mayoría afronta grandes dificultades a la hora de crecer y llegar al mercado internacional.

Iniciativas como GoGlobal MedTech pretenden enfrentar estar dificultades, ayudando a las start-ups a adquirir las competencias necesarias para crecer y expandirse en el mercado mundial, con especial hincapié en Europa, Asia y EEUU.

Para lograrlo, los participantes accederán a un completo e intensivo programa de aceleración 100% financiado que les permitirá entender los diferentes mercados y sus requisitos y regulaciones, incidiendo en aquellos específicos del sector médico.

¿Qué mercado puede ser interesante para empezar?, ¿por qué?, ¿qué recursos se necesitan para ese primer momento?, ¿qué peculiaridades previas se deben tener en cuenta?  Estas son sólo algunas de las preguntas a las que buscará dar respuesta la convocatoria, con un enfoque 100% orientado a resultados, que busca ayudar a los participantes a estructurar una estrategia clara de internacionalización para su empresa.

Sesiones 

El programa se estructura en 5 sesiones no consecutivas (mayo-noviembre 2019) de dos días de duración cada una, que se desarrollarán en Estocolmo, Madrid y otras ciudades pendientes de confirmar (Francia/Alemania), en las que se tratarán diferentes cuestiones específicas de cada mercado (ventas, mercado, normativa, patentes, etc.), centrándose en Europa, EEUU y Asia.

Sesión 1: Preparación para la exportación, 15-16 de mayo, Estocolmo.
Presentación de Lean Canvas, ambiciones de exportación, objetivos y expectativas del programa, metodología NABC, etc.

Sesión 2: Europa, 12-13 de junio (lugar por confirmar)
Sistemas de salud en Europa, aspectos regulatorios, reembolso, ventas, distribución y establecimiento de un negocio en Europa...

Sesión 3: USA, 11-12 de septiembre (lugar por confirmar)
El sistema de salud de Estados Unidos, sistema de seguros, la FDA (Food and Drug Administration), reembolso, el sistema legal, los CMS (Centers for Medicare and Medicaid Services), la codificación CPT...

Sesión 4: Mercados asiáticos, 2-3 de octubre, Madrid.
Sistemas de salud en Japón y China, regulación, reembolso, ventas de distribución y establecimiento de un negocio, etc.

Sesión 5: Financiación para la internacionalización + Presentaciones finales, 13-14 de noviembre, Estocolmo
Cómo financiar y organizar tu empresa para internacionalizarla y que crezca rápidamente.
Cada compañía hará una presentación de su estrategia de internacionalización a un panel de expertos con experiencia en compañías medtech.

¿Quién puede participar?

Para participar en el programa GoGlobal MedTech, la compañía debe haber lanzado un producto al mercado y estar vendiendo. Cada empresa debe participar con dos personas, incluyendo necesariamente al CEO.

Se permitirá la participación de hasta 15 empresas.

El programa está 100% financiado para las empresas participantes seleccionadas.

Las sesiones tendrán lugar en Suecia y otros países que forman parte del consorcio del EIT Health.
Igualmente, los costes de los viajes podrán ser reintegrados para los participantes.

¿Cómo participar?

El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el próximo 27 de marzo de 2019. Puedes completar tu solicitud a través del siguiente enlace.

Para más información sobre la convocatoria, consulta la web del EIT Health y la web de Sting.

Y si tienes cualquier duda, ponte en contacto con nosotros a través de :
innovacion.tecnologica@upm.es

Más información

El Programa de aceleración GoGlobal Medtech está impulsado por el EIT Health, red europea con más de 140 instituciones líderes del sector salud, y coordinado por la aceleradora Sting y la universidad tecnológica KTH, dos referentes a nivel europeo. Y la Universidad Politécnica de Madrid, a través de los Programas de Innovación y Emprendimiento UPM (I&E UPM), participa como única universidad partner de esta iniciativa, junto al KTH.

Los Programas I&E UPM, que incluyen el Programa UPM_innovatech, más enfocado hacia los grupos de investigación de la universidad y la transferencia de tecnología y comercialización de resultados; y el Programa actúaupm, destinado a toda la Comunidad UPM, con el fin de favorecer el desarrollo de ideas innovadoras que tengan un impacto real en la sociedad y la adquisición de capacidades emprendedoras.