Mostrando entradas con la etiqueta biometría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biometría. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de marzo de 2014

Mobile World Congress 2014, las nuevas tecnologías del sector móvil


Con la agitación creada en el sector tras la noticia de la compra de WhatsApp por parte de Facebook, empezaba el Mobile World Congress en Barcelona (MWC), celebrado entre los días 24 a 27 de febrero, y que tuvo como "estrellas" invitadas a los grandes protagonistas de estas noticias, Mark Zuckerberg (Facebook) y Jan Koum (Co-fundador de WhatsApp). Podríamos denominar como un absoluto éxito la edición del 2014, y más si nos fijamos en los récords que se han superado, tanto en el número de asistentes, con más de 85.000 asistentes procedentes de 201 países, como en el número de expositores, cifrado en unos 1.800. Se ha estimado que el MWC ha aportado más de 356 millones a la ciudad de Barcelona.

Visión panorámica del MWC 2014
Dejando atrás cifras e invitados estrella, en el MWC también hemos podido ver algunas de las tendencias y avances de lo que el 2014 nos espera en el sector móvil, confirmando, además, algunas de las que habíamos destacado en nuestro post de Tendencias de 2014, como fueron las tecnologías vestibles y el Internet de las cosas.

Otras tendencias que se han destacado han sido el aumento del tamaño de los terminales, tanto de los móviles como la amplia difgusión y aceptación que están teniendo los phablets; la bajada de los precios de los términales; y también el aumento de la competencia, apareciendo nuevos players en los binomios Android-iOS y Apple-Samsung.

Otra gran tendencia es la biometría, con la incorporación de la lectura de la huella digital tanto por el iPhone 5S de Apple como en el nuevo Samsung Galaxy S5. En este sentido, el grupo GB2S de la UPM tiene un amplio abanico de tecnologías y know-how, como son In-Air Signature o Hand Geometry, algo que destacamos en un post anterior sobre biometría.

Equipos investigadores de la UPM, como el Grupo de Procesado de Datos y Simulación, el Grupo de Internet de Nueva Generación o el Grupo de Redes y Servicios de Telecomunicaciones e Internet, avanzan en el desarrollo de tecnologías habilitadores capaces de soportar los servicios que se han mostrado en el evento. 

Mark Zuckerberg en su intervención en el MWC
Por todo ello, podemos decir que el MWC no ha dejado indiferente a nadie, y en estos días hemos podido ver miles de noticias con nuevos avances, presentaciones de modelos, y hasta historias que se hicieron famosas como la del motorista samaritano que salvó de un retraso al consejero delegado de HTC. Veremos que nos depara el año que viene...


Fuentes: Mobile World CongressEl País, Cinco Días

Imágenes: cedidas por el MWC a través de este enlace

miércoles, 5 de febrero de 2014

Investigadores del GB2S-UPM en RNE: biometría por el olor personal



Los investigadores Gonzalo Bailador y Carmen Sánchez, del grupo GB2S-UPM de CeDInt, han hablado hoy en las Mañanas de RNE acerca de nuevos desarrollos biométricos basados en el olor personal.

lunes, 28 de octubre de 2013

Biometría, la seguridad del futuro


La seguridad y la búsqueda de sistemas que eviten la suplantación de identidad son una de las grandes preocupaciones de la mayoría de organizaciones en todos los mercados, en los que la biometría se encuadra como una solución natural y difícilmente imitable al tratarse de métodos que reconocen los rasgos y gestos de los individuos. En este sentido, las TICs han abierto un campo realmente importante al proporcionar tecnologías útiles y fiables a la biometría, permitiendo la identificación segura de las personas.

El sector de la biometría es un mercado muy amplio, como por ejemplo lo demuestran los productos y servicios orientados a la seguridad biométrica en los dispositivos móviles, que pasará de 30 millones en 2011 a 161 millones de dólares en 2015. Debido a las crecientes funciones que se le están dando a los dispositivos móviles, como es la utilización del mismo como medio de pago, exigen que los medios que aseguren la identificación aumenten sus prestaciones.

En este sentido, el Grupo de Biométrica, Bioseñales y Seguridad (GB2S) de la UPM ha realizado grandes avances y presentadas tecnologías muy versátiles, de fácil adopción y bajo coste, que representan una gran innovación en el mercado de la seguridad de los dos dispositivos móviles, como hemos podido ver en el video presentado al principio de esta noticia. Dos ejemplos son In-Air Signature y Handroid, ambas con registro de software.


In-Air Signature es un software para la verificación de personas a través de dispositivos móviles, la cual se realiza a través de un gesto que el individuo realiza con la mano a modo de firma, con el único requerimiento de que el móvil tenga incorporado un acelerómetro. La polivalencia de esta tecnología es muy amplia, ya que aparte de que se puede integrar fácilmente con otras aplicaciones, también se puede aplicar a diferentes dispositivos que tengan incorporado un acelerómetro, además de que puede ser utilizado en otros campos diferentes a la seguridad, como el pago con el móvil así como otros contenidos digitales.



Handroid se trata de un software que permite la verificación del individuo a través de la geometría de la mano, la cual es capturada a través de una fotografía y posterior análisis de la misma, y no necesitando excesiva colaboración del usuario para realizarla. Al igual que In-Air Signature, tiene un bajo coste computacional y amplia aplicación sectorial.