Mostrando entradas con la etiqueta Biotecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biotecnología. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de marzo de 2020

Iniciativa UPMTech_#COVID19

Soluciones innovadoras en la lucha contra el COVID-19


¿Te gustaría aportar tu granito de arena para luchar contra el COVID-19?, ¿se te ocurren ideas o soluciones innovadoras que puedan contribuir a ello?

La Universidad Politécnica de Madrid, a través del Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Doctorado, lanza la inciativa UPMTech_#COVID19, con el fin de recopilar ideas/soluciones que puedan contribuir a que esta difícil crisis pase lo más rápido posible. 

Y que pueden estar relacionadas con suministros y servicios para Sanidad, u otras áreas de investigación que tengan aplicación inmediata, como:
  • Biomedicina y Biotecnología
  • Ciencia e ingeniería de datos, Inteligencia Artificial
  • Ingeniería Biomédica
  • Ingeniería de Materiales
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería Informática
  • Ingeniería Química
  • Ingeniería de Telecomunicación
  • Sensorización y Electrónica
  • ... 

¿¿Te atreves?? 

Visita la página https://www.upm.es/S2i/sols/UPMTech_COVID19, consulta cómo completar tu solicitud, y presenta tu idea o solución para acabar con el COVID-19.

Si deseas que tu idea sea financiada, debes realizar una solicitud urgente de expresiones de interés para la financiación extraordinaria de proyectos de investigación sobre el SARS-COV-2 y la enfermedad COVID-19. Esta convocatoria la gestiona el Instituto de Salud Carlos III y está disponible en:
https://www.isciii.es/QueHacemos/Financiacion/Paginas/SolicitudExpresionesInteresCoVid19.aspx

viernes, 20 de julio de 2018

Catálogo de tecnologías, Universidad Politécnica de Madrid (2018)

Más de 130 dossieres comerciales en la nueva edición de nuestro Catálogo de Tecnologías UPM



Desde el lanzamiento del Programa UPM_innovatech en el año 2012, hemos llevado a cabo a valorización de más de 160 tecnologías generadas por los grupos de investigación de la UPM y hemos cerrado acuerdos de comercialización de patentes, software y know-how por valor de más de 2.5 millones de euros. 

Además, como parte de nuestra actividad, actualizamos periódicamente el Catálogo de Tecnologías UPM, una cartera de tecnologías desarrolladas por investigadores de la UPM, que en esta última versión incluye 134 dossieres comerciales con información relativa a la solución tecnológica, ventajas competitivas, sectores de aplicación o estado de protección, entre otros detalles, clasificadas en torno a seis sectores industriales:

Agroalimentación y Biotecnología 
Energía y Medio Ambiente
Salud
TIC, Internet y Móviles
Transporte, Seguridad y Espacio
Construcción e Infraestructuras



Además, también puedes acceder a la versión en inglés:



martes, 14 de febrero de 2017

Frente al cáncer: DIVIDE Y VENCERÁS



En España hay cada año más de 200.000 nuevos casos de tumores y la OMS prevé un aumento mundial por encima de los 20 millones anuales para 2020 y más de 8 millones de muertes/año. A pesar de la mejora significativa de los actuales tratamientos - mayor efectividad y menores efectos secundarios - un 35% de los pacientes sufren recaída.
Las recaídas en los pacientes producen tumores de mayor agresividad y diseminación a otros órganos por metástasis, siendo ésta última la principal causa de muerte por cáncer. 

Se precisa de un cambio de paradigma, desde terapias diseñadas contra el crecimiento y proliferación tumoral a otra dirigida a las células responsables de las recaídas (llamadas quiescentes) evitando reactivarse ante la ausencia del tumor.

Desde la Universidad Politécnica de Madrid se está trabajando en el diseño de una nueva molécula que pretende un mayor control de la proliferación de las células iniciadoras de tumores, retrasando la recaída en los pacientes con cáncer.

Entre los resultados obtenidos con Cter-PEDF se encuentran:
  • Aumento de hasta un 50% en la efectividad de los tratamientos anti-tumorales actuales.
  • Sinérgico con los fármacos en uso, tanto en 1ª como 2ªs líneas de tratamiento de la recaída.
  • Aumenta la eficiencia disminuyendo hasta en un 50% el gasto y los efectos secundarios.       

Los resultados han sido comprobados en tres de los tipos tumorales de mayor incidencia poblacional y mayor mortalidad y morbilidad (cáncer de colon, mama y GBM cerebral).

¿Estás interesado en Cter-PEDFConsulta más información en el Marketplace de la Universidad Politécnica de Madrid 

Esta tecnología ha sido premiada en diciembre de 2016 como la Tecnología más Innovadora de la UPM en la primera edición de la Competicion UPM Innovatech 2T Challenge.



miércoles, 21 de mayo de 2014

Microalgas, solución sostenible para problemas ambientales, energéticos y de producción de alimentos

Nuevo fotobiorreactor para producción de microalgas


Recientemente ha aumentado el interés por la producción masiva de microalgas debido a la posibilidad que ofrecen para contribuir a la solución de diversos problemas que tiene hoy en día la sociedad, entre los que cabe citar:

  • Necesidad de proteína para alimentación humana, capaz de satisfacer las necesidades de una población creciente, que actualmente supera los 7.000 millones de habitantes. Para esta finalidad, según la FAO, se necesita producir más de 60.000 millones de animales al año que transformarían la proteína vegetal en proteína animal, indispensable en la alimentación humana. Esta necesidad creciente de proteína animal obliga a la búsqueda de fuentes de proteína vegetal abundante y barata para la producción de piensos, que permita mantener el equilibrio entre población y recursos.
  • Necesidad de energía barata, limpia, segura y renovable, con objeto de rebajar la dependencia de los combustibles fósiles, en general importados, cuyo consumo masivo provoca un agotamiento progresivo de sus reservas.
  • Necesidad de reducir el incremento de gases de efecto invernadero en la atmósfera, principalmente CO2 procedente del uso de combustibles fósiles, a los que se les identifica como responsables del cambio climático.
  • Necesidad de reducir la concentración de nitrógeno y fósforo en los efluentes secundarios y terciarios de la depuración de aguas residuales urbanas e industriales causantes de la eutrofización de cursos de agua y contaminación de acuíferos.

jueves, 19 de diciembre de 2013

CTB, soluciones biomédicas de vanguardia

Fuente: Unidad de Cultura Científica de la UPM, financiado por FECYT-MINECO

El Centro de Tecnología Biomédica (CTB) es un centro de la UPM donde diferentes disciplinas trabajan conjuntamente para crear conocimientos, soluciones y tecnologías biomédicas, estableciendo colaboraciones con una gran variedad de organizaciones del ecosistema de innovación de la UPM.

Un ejemplo de tecnologías desarrolladas por el CTB es AudioMC, solución que registra la respuesta microfónica coclear por medio de dos electrodos superficiales convencionales colocados detrás de los pabellones auditivos (mastoides) y un tercero en la frente, obteniendo los datos para cada una de las frecuencias audiométricas clínicamente empleadas y mediante un proceso informático se llega a un perfil auditivo idéntico al que se viene obteniendo mediante audiometría convencional. Para todo ello no se necesita la colaboración del paciente, por lo que puede ser utilizado en prematuros y recién nacidos. Para más información sobre esta tecnología, visitar este enlace.

Este vídeo ha sido realizado bajo la coordinación de la Unidad de Cultura Científica de la UPM.

martes, 17 de diciembre de 2013

CBGP, la biotecnología de plantas del futuro


Fuente: Unidad de Cultura Científica de la UPM, financiado por FECYT-MINECO

El Centro de Genómica de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP) es un centro conjunto de la UPM y el INIA, que trabaja en tres áreas principales: cómo crecen y se desarrollan las plantas, cómo interactúan con otros organismos y cómo interactúan con su entorno físico. En el vídeo, realizado bajo la coordinación de la Unidad de Cultura Científica de la UPM, podemos encontrar mucha más información sobre el mismo.

Un ejemplo de dichas investigaciones y los resultados de las mismas es BranchBiotech, una solución biotecnológica aplicada al gen responsable en especies leñosas de la mayor generación de ramas en ciclos acelerados, sin mostrar alteraciones ni en las características del crecimiento ni en la composición o anatomía de la madera. Esta tecnología está patentada por la UPM, con extención PCT, pudiendo encontrar más información sobre la misma en el este enlace.