Mostrando entradas con la etiqueta UPM-innovatech International Workshop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UPM-innovatech International Workshop. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de diciembre de 2016

La Revolución de las Nuevas Tecnologías en el 4º UPM innovatech workshop

La Universidad Politécnica de Madrid, dentro de las actividades promovidas a través del Programa UPM innovatech, del Centro de Apoyo a la Innovación Tecnológica (CAIT-UPM), celebró el pasado 13 de diciembre el 4º Workshop UPM Innovatech: “La Revolución de las Nuevas Tecnologías”. Una jornada que reunió a numerosos profesionales de diferentes sectores industriales relacionados con la innovación y la tecnología.

Bajo el lema “La Revolución de las Nuevas Tecnologías”, el workshop fue presentado por Gonzalo León, delegado del Rector para Partenariados en Innovación y director del CAIT, y contó con la participación de perfiles del ámbito empresarial a nivel internacional, que desarrollaron breves ponencias alrededor de esta temática.

El primero en intervenir fue Glenn Osaka, ex vicepresidente mundial de empresas como Cisco Systems o HP, con más de 30 años de experiencia en la creación y administración de empresas basadas en tecnología de la información, que centró su ponencia en la Innovación Disruptiva. También intervino Jose María Fuster van Bendegem, fundador y consejero delegado de Ecosistemas de Innovación Digitales, y ex director General de Innovación del Grupo Santander y miembro de su comité de dirección, que habló de nuevos modelos de emprendimiento e innovación.
Glenn Osaka durante su intervencón

José María Fuster van Bendgem durante su presentación

El acto también contó con Juan Andrés Avilés Sánchez, líder técnico para Enterprise 2 en IBM con más de 20 años de experiencia en el sector de las TIC, que a partir de su experiencia habló sobre innovación aplicada al caso concreto de IBM. Y con Amparo San José Riestra, directora de la red de inversora del IESE Business School, y Jesús García Lecuona, inversor privado que ha apostado por empresas como La Nevera Roja, quienes mantuvieron un interesante debate sobre la inversión en tecnología.
Intervención de Juan Andrés Avilés
Debate entre Amparo San José y Jesús García Lecuona

Premios a las Tecnologías UPM más innovadoras

Durante el Workshop se presentaron las nueve tecnologías finalistas del UPM Innovatech 2T Challenge, una iniciativa de desafío competitivo puesta en marcha este año por el Programa UPM Innovatech y destinada a investigadores de la UPM que quisieran demostrar que sus tecnologías eran las más innovadoras.



De estas nueve tecnologías se quiso premiar a aquellas tres que destacan por su alto potencial de innovación y comercialización. 

El primer premio fue para “Cter-PEDF. Frente al cáncer: DIVIDE Y VENCERÁS” promovido por Carmen Ramírez Castillejo, del CBGP, que propone un mayor control de la proliferación de las células iniciadoras de tumores, retrasando la recaída en los pacientes con cáncer.
Carmen Ramírez Castillejo, 1er Premio 2T Challenge
El segundo premio fue en este caso para “DECARGAS. Low-carbon clean fossils for the next generation", proyecto que permite la utilización de recursos fósiles sin emisiones de CO2 en la industria energética y química en una economía impulsada por H2, impulsado por Alberto Abanadés Velasco, de la ETSI Industriales.
José Mª Martínez Val realizó la presentación en nombre de Alberto Abanadés

Finalmente, el tercer premio recayó sobre "RELOJ DE SOL. The best way to sun burn", promovido por Luis González Portillo, de la ETSI Industriales, que propone concentrar la radiación solar siguiendo el ejemplo de un Reloj de Sol, usando espejos más simples y económicos que permiten reducir sensiblemente el coste de generación de energía eléctrica mediante energía solar térmica. 
Reloj de Sol, 3er Premio del 2T Challenge
Además de las presentaciones de los proyectos por parte de sus investigadores, se proyectaron los vídeos promocionales que se han realizado de cada uno de ellos y que en menos de 3 minutos resumen las tres propuestas.

Por último, y a modo de cierre de la jornada, se organizaron cerca de 50 reuniones bilaterales a modo de speed dating entre investigadores de la UPM responsables de tecnologías y empresas asistentes al workshop, con el objetivo de detectar oportunidades de colaboración.

UPM innovatech 2T Challenge

El Programa de Comercialización de Tecnologías UPM innovatech apoya la comercialización de tecnologías desarrolladas en la UPM con potencial de aplicación en el mercado, y comprende desde la detección de tecnologías innovadoras hasta el asesoramiento en la negociación de contratos comerciales. Dentro de sus actividades, este 2016 ha apostado por el lanzamiento del UPM innovatech 2T Challenge, una iniciativa pionera de desafío competititvo para investigadores de la UPM que quieran poner a prueba sus ideas, y maximizar el impacto de las mismas en el mercado y en la sociedad, gracias a un Curso de Comercialización de Tecnologías en el que han podido participar.

Ediciones anteriores

jueves, 15 de diciembre de 2016

Premios a las Tecnologías más innovadoras del año

El pasado 13 de diciembre, y aprovechando el 4º UPM innovatech Workshop "La Revolución de las Nuevas Tecnologías", tuvo lugar la Entrega de Premios Finales del UPM innovatech 2T Challenge.

Estos galardones buscan reconocer el enorme potencial de los proyectos nacidos de la Universidad Politécnica de Madrid y la increíble labor de los investigadores que se esconden tras ellos.



Premios Finales

  • Primer Premio: Cter-PEDF. Frente al cáncer: DIVIDE Y VENCERÁS
    Carmen Ramírez Castillejo. Centro de Investigación en Biotecnología y Genómica de Plantas - CBGP



  • Segundo Premio: DECARGAS. Low-carbon clean fossils for the next generation. Alberto Abanadés Velasco. E.T.S. Ingenieros Industriales



  • Tercer Premio: RELOJ DE SOL. The best way to sun burn
    Luis González Portillo. E.T.S. Ingenieros Industriales

Finalistas

  • FALLERT. Detector de caídas para personas mayores independientes
    Alberto Brunete González. ETS Ingeniería y Diseño Industrial
  • HIDROCER. La piel del edificio que evapo-transpira
    Sofía Melero-Tur. ETS Arquitectura
  • CAMEVA. Caracterización Automatizada de MEnas mediante Visión Artificial
    Juan Carlos Catalina Hernández. ETSI Minas y Energía
  • DYLAN-Q. Answers are not blowin’ anymore
  • Mariano Rico Almodóvar. ETSI Informáticos
  • PREDIRCAM. Prevención y tratamiento de la obesidad
    José Tapia Galisteo. ETSI  Telecomunicación
  • TEKSTEELA. Un segundo uso para la tela
    Cristina Alía García. ETS Ingeniería y Diseño Industrial

¡ENHORABUENA A TODOS!

La Convocatoria UPM innovatech 2T (Technology Transfer) Challenge es una iniciativa de desafío competitivo del Programa de Comercialización de Tecnologías de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) UPM innovatech del Centro de Apoyo a la Innovación Tecnológica - UPM. Nace con el objetivo de reconocer a las mejores tecnologías UPM participantes en términos de potencial innovador bajo el formato de un desafío competitivo; apoyar el desarrollo de estrategias y propuestas de comercialización basadas en las tecnologías para maximizar su impacto en el mercado y la socieda y potenciar competencias y conocimientos de los participantes relacionados con el plano comercial y de negocio.

lunes, 5 de diciembre de 2016

[13 dic.] Juan Andrés Avilés en el 4º UPM innovatech Workshop "La revolución de las Nuevas Tecnologías"

Juan Andrés Avilés Sánchez, Technical Leader de EBU SPAIN II (IBM España) y eTS Manager SPGI en España, Portugal, Grecia e Israel, y con más de 20 años de experiencia en el sector de las TIC, hablará sobre "La innovación en IBM" el próximo 13 de diciembre en el 4º UPM Innovatech Workshop "La Revolución de las Nuevas Tecnologías".

Juan Andrés Avilés es Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Valencia, con experiencia de más de 20 años en el sector de las Tecnologías de la Información, principalmente en IBM España. 

Desde sus inicios en el sector, como técnico de Internet y seguridad, siempre ha estado asociado a nuevas tecnologías e innovación, siendo las áreas en las que más le gusta desarrollarse. 

Actualmente ocupa un puesto de director técnico para España, Portugal, Grecia e Israel, dirigiendo un equipo de arquitectos de sistemas con foco en soluciones de SAP, soluciones cognitivas y soporte a business partners. Adicionalmente, debido a su interés en la innovación, tiene el papel de Lider Técnico (o CTO, Chief Technical Officer) para el negocio de IBM España en el grupo Enterprise 2, donde están empresas tan relevantes como El Corte Inglés, Carrefour, Grupo Calidad Pascual, Renfe, ING Direct, Quirón Salud, RTVE,... Durante los últimos 2 años Juan Andrés ha estado muy enfocado al desarrollo de negocio en las áreas de Innovación, y en especial en la Computación Cognitiva de la mano de Watson.

Si quieres conocer a Juan Andrés Avilés y aprender un poco más sobre la innovación en IBM, no te pierdas el 4º UPM Innovatech Workshop, que tendrá lugar el próximo 13 de diciembre a las 9.00 horas en el Centro de Apoyo a la Innovación Tecnológica (CAIT-UPM), y en el que además se entregarán los premios a las tecnologías más innovadoras de la UPM. Consulta toda la información en el siguiente enlace.

viernes, 2 de diciembre de 2016

[13 dic.] Invertir en tecnología: confesiones y reflexiones de un business angel

El próximo martes 13 de diciembre a las 9.00 horas tendrá lugar el 4º UPM Innovatech International Workshop, que esta edición estará enfocado hacia "La Revolución de las Nuevas Tecnologías".

Dentro de los ponentes invitados, hemos querido contar con Amparo San José, Directora de la Red de Inversores del IESE Business School, y con Jesús García Lecuona, inversor privado espcializado en compañías de software y tecnología, que precisamente hablarán sobre cómo invertir en tecnología.

Amparo de San José 
Además de Directora de la Red de Business Angels del IESE, es responsable de sus actividades de emprendimiento en el Campus de Madrid. Los resultados de su gestión más recientes son la consecución del reconocimiento EBAN a la Red Europea de Business Angel en 2013, y la inversión continuada de entre 2-3 M€ al año de los miembros de la Red en más de 150 start-ups. 

Ha trabajado como consultora en el Banco InterAmericano de Desarrollo en Washington, donde colabora en la actualidad. En LATAM ha realizado proyectos de consultoría en torno al emprendimiento y la financiación de start-ups y colabora con el proyecto XCALA para la creación de redes de business angels. Ha publicado el estudio “Aceleradoras para emprendimiento social: Modelos de aceleración y ecosistemas de apoyo en América Latina y el Caribe”, y la publicación “Informe Business Angels AEBAN 2016” sobre la inversión angel en España.


Jesús García Lecuona 
Es miembro de la red de inversores del IESE desde el año 2010. Es inversor privado en compañías de software y tecnología, y algunas de la empresas en las que ha invertido son: Giritech, Soulsight, La Nevera Roja, Wuolah … 

Empezó su carrera profesional como Técnico de Sistemas en IBM España. Es cofundador de la compañía NAVISION Software España que presidió desde 1992 hasta 2000; y también fundó Fundador de Navision Portugal. También fue vicepresidente para el Sur de Europa de Navision Internacional. 

Entre los años 2004 y 2010 fue Consejero independiente en SAGE España. 

Jesús es Licenciado por la Universidad Complutense de Madrid en Ciencias Biológicas, y cuenta con un Máster en Administración de Empresas por el IESE, y con un Máster en Innovation Management en HBS por el profesor Clayton M. Christensen.
Así que si te interesa el mundo de la inversión, no te pierdas la sesión "Invertir en tecnología: confesiones y reflexiones de un business angel", que impartirán Amparo San José y Jesús GArcía Lecuona en el 4º UPM Innovatech International Workshop del próximo 13 de diciembre. INSCRÍBETE AQUÍ

jueves, 1 de diciembre de 2016

[UPM 2T Challenge 2016] Tecnologías finalistas



Desde UPM innovatech tenemos el placer de comunicar que las tecnologías finalistas de la Convocatoria UPM innovatech 2T (Technology Transfer) Challenge han sido las siguientes:

  • FALLERT. Detector de caídas para personas mayores independientes
    Alberto Brunete González. ETS Ingeniería y Diseño Industrial
  • HIDROCER. La piel del edificio que evapo-transpira
    Sofía Melero-Tur. ETS Arquitectura
  • CAMEVA. Caracterización Automatizada de MEnas mediante Visión Artificial
    Juan Carlos Catalina Hernández. ETSI Minas y Energía
  • RELOJ DE SOL. The best way to sun burn
    Luis González Portillo. E.T.S. Ingenieros Industriales
  • DYLAN-Q. Answers are not blowin’ anymore
    Mariano Rico Almodóvar. ETSI Informáticos
  • PREDIRCAM. Prevención y tratamiento de la obesidad
    Jose Tapia Galisteo. ETSI  Telecomunicación
  • TEKSTEELA. Un segundo uso para la tela
    Cristina Alía García. ETS Ingeniería y Diseño Industrial
  • CTER-PEDF. Frente al cáncer: DIVIDE Y VENCERÁS
    Carmen Ramírez Castillejo. Centro de Investigación en Biotecnología y Genómica de Plantas - CBGP
  • DECARGAS. Low-carbon clean fossils for the next generation
    José María Martínez Val Peñalosa. E.T.S. Ingenieros Industriales

Estas tecnologías serán presentadas durante el Workshop UPM innovatech que tendrá lugar el próximo martes 13 de diciembre [más información aquí]. 

La Convocatoria UPM innovatech 2T (Technology Transfer) Challenge es una iniciativa de desafío competitivo pionera en España y promovida por el Programa de Comercialización de Tecnologías UPM innovatech del Centro de Apoyo a la Innovación Tecnológica de la Universidad Politécnica de Madrid.

UPM innovatech 2T Challenge tiene como objetivos clave:
  • Identificar tecnologías que se hayan generado como resultado de la actividad investigadora en la UPM que puedan tener un mayor potencial de impacto en la industria y en la sociedad.
  • Sensibilizar a los equipos investigadores UPM acerca de la importancia de la  valorización y maduración de la tecnología y posterior posible implantación como productos y servicios comerciales.
  • Favorecer el desarrollo de estrategias de comercialización de las tecnologías UPM.
  • Reconocer a las mejores tecnologías UPM en términos de potencial innovador a través de la adjudicación de unos premios.



[13 dic.] José María Fuster en el 4º UPM innovatech Workshop "La revolución de las Nuevas Tecnologías"

José María Fuster, fundador y CEO de Ecosistemas de Innovación Digitales, y antiguo Director general de  Innovación del Grupo Santander y miembro del comité de dirección del Banco Santander, es otro de los ponentes con los que contaremos el próximo 13 de diciembre en el 4º UPM Innovatech Workshop "La revolución de las Nuevas Tecnologías", y en el que hablará sobre "Ecosistemas de Innovación: nuevos modelos de emprendimiento e innovación".

José Mª Fuster fue el Director General de Tecnología y Operaciones del grupo Santander. En 2003 fue nombrado CIO del Banco Santander, responsable de proveer al banco con los sistemas tecnológicos y operacionales que dieran soporte al banco en la parte financiera, procesos de negocio y de riesgos. 

Todo ello le ha dado a un fuerte conocimiento y foco en cuestiones tecnológicas. Además, Jose María fue miembro de varios consejos de administración como Santander UK, Santander Alemania y Sistemas 4B entre otros.

Antes de esto, el Sr Fuster trabajó para IBM y Arthur Andersen, pasándose posteriormente a empresas de servicios financieros como Citi y Natwest. En 1988 se unió a Banesto como Manager de Producción y en 1994 se unió al Grupo Santander.

José María es Ingeniero Aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid y tiene un máster en Gestión Financiera por el Instituto de Empresa de Madrid. 

Otros cargos: Presidente Fundación Sicómoro; Miembro del BIG DATA Institute de la Universidad Carlos III (Madrid); Patrono Fundación Cotec para la Innovación; Presidente de la Asociación de amigos de la Real Academia de Ciencias.

Si quieres conocer a José María Fuster, no te pierdas el 4º UPM Innovatech Workshop "La revolución de las Nuevas Tecnologías" el próximo 13 de diciembre a las 9.00 horas en el . ¡Ya puedes apuntarte!


Más información: http://upminnovatech.blogspot.com.es/2016/11/13-dic-4-upm-innovatech-workshop-la.html




martes, 29 de noviembre de 2016

[13 dic.] 4º UPM innovatech Workshop "La Revolución de las Nuevas Tecnologías"


Dentro de las actividades organizadas por el Centro de Apoyo a la Innovación Tecnológica (CAIT-UPM) a través de su Programa UPM innovatech, el próximo 13 de diciembre tendrá lugar la cuarta edición del UPM innovatech Workshop, que se celebra anualmente, y que en esta ocasión estará centrado en "La Revolución de las Nuevas Tecnologías". 

Como en anteriores ediciones, en este Workshop se darán cita perfiles técnicos y responsables de negocio de empresas tecnológicas y compañías multinacionales; profesionales de perfil inversor y profesionales de oficinas de transferencia de tecnología con el objetivo de intercambiar experiencias y conocimientos sobre el panorama actual y futuro de la tecnología a nivel nacional e internacional. 

Como novedad esta edición, durante el Workshop se presentarán las tecnologías finalistas por su carácter innovador del UPM innovatech 2T Challenge, desafío competitivo pionero a nivel nacional organizado por UPM innovatech para dar mayor visiblidad a las tecnologías desarrolladas en la UPM, mayor universidad tecnológica de España. Ese mismo día se conocerán los Premios a las Tecnologías más Innovadoras de la UPM, entre todas las participantes.

Tras la jornada tendrán lugar un año más los Encuentros bilaterales UPM - empresa, bajo formato de breves reuniones con investigadores UPM según interés previo de los asistentes y programadas por los organizadores del evento. Más información AQUÍ.

Datos clave:

Programa UPM innovatech Workshop

9:00 - Registro de asistentes

9:15 - Inauguración y bienvenida

Asunción Gómez Pérez, Vicerrectora de Investigación, Innovación y Doctorado de la UPM
Gonzalo León - Director del CAIT – UPM

9:30 - Disruptive innovation - More than an App

Glenn Osaka - Miembro Consejo Asesor de RiverMeadow Software y ex-Senior Vicepresidente de Juniper Networks, ex-Vicepresidente de Cisco y Hewlett Packard. Presidente del Consejo Asesor Internacional del CAIT – UPM

10:00 - Ecosistemas de Innovación: nuevos modelos de emprendimiento e innovación

Jose María Fuster van Bendegem - Fundador y Consejero Delegado de Ecosistemas de Innovación Digitales, ex Director General de Innovación en el Grupo Santander 

10:30 - UPM innovatech: Retos en el Programa de Comercialización de Tecnologías UPM

Arístides Senra - Director de Programas de Innovación y Creación de Empresas de la UPM

  • FALLERT. Detector de caídas para personas mayores independientes. Alberto Brunete González. ETS Ingeniería y Diseño Industrial
  • HIDROCER. La piel del edificio que evapo-transpira. Sofía Melero-Tur. ETS Arquitectura
  • CAMEVA. Caracterización Automatizada de MEnas mediante Visión Artificial. Juan Carlos Catalina Hernández. ETSI Minas y Energía
  • RELOJ DE SOL. The best way to sun burn. Luis González Portillo. E.T.S. Ingenieros Industriales
  • DYLAN-Q. Answers are not blowin’ anymore. Mariano Rico Almodóvar. ETSI Informáticos
  • PREDIRCAM. Prevención y tratamiento de la obesidad. Jose Tapia Galisteo. ETSI  Telecomunicación
  • TEKSTEELA. Un segundo uso para la tela. Cristina Alía García. ETS Ingeniería y Diseño Industrial
  • CTER-PEDF. Frente al cáncer: DIVIDE Y VENCERÁS. Carmen Ramírez Castillejo. Centro de Investigación en Biotecnología y Genómica de Plantas - CBGP
  • DECARGAS. Low-carbon clean fossils for the next generation. José María Martínez Val Peñalosa. E.T.S. Ingenieros Industriales
11:15 - Café  - Networking

11:45 - La innovación en IBM

Juan Andrés Avilés Sanchez
Technical Leader EBU SPAIN II
eTS Manager SPGI, Spain, Portugal, Greece & Israel

12:15 - Inversión en tecnologías: confesiones y reflexiones de un business angel 

12:45 - Entrega de premios de la iniciativa UPM innovatech  2T Challenge

Gonzalo León - Director del CAIT – UPM
  • DECARGAS. Low-carbon clean fossils for the next generation. José María Martínez Val Peñalosa. E.T.S. Ingenieros Industriales
  • CTER-PEDF. Frente al cáncer: DIVIDE Y VENCERÁS. Carmen Ramírez Castillejo. Centro de Investigación en Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP)
  • RELOJ DE SOL. The best way to sun burn. Luis González Portillo. E.T.S. Ingenieros Industriales

13:20 - Despedida y cierre del Workshop

Catering & Networking


13:30 - Encuentros bilaterales empresas – grupos de investigación UPM (realizar solicitud antes del 8 de diciembre). Más información AQUÍ.





miércoles, 23 de noviembre de 2016

[13 dic.] Encuentros bilaterales UPM - empresas

El próximo día 13 de diciembre tras la celebración del 4º UPM innovatech Workshop "La revolución de las Nuevas Tecnologías celebraremos los Encuentros bilaterales UPM - Empresas.

Se trata de reuniones bilaterales con investigadores de la UPM responsables de las soluciones tecnológicas que conforman el Portfolio de Tecnologías UPM, agrupadas por sectores de actividad.

En mesas paralelas y a puerta cerrada, las empresas y organizaciones interesadas mantendrán reuniones con los investigadores promotores de alguna de las tecnologías que forman parte del Portfolio UPM.

Si le interesa participar en estos Encuentros, estos son los pasos a seguir:
  • Antes del día 4 de diciembre pre-seleccionar las tecnologías de su interés en el documento Encuentros Bilaterales UPM - Empresas.
  • Enviar dicho documento innovacion.tecnologica@upm.es
  • Desde UPM innovatech nos podremos en contacto con usted a la mayor brevedad posible para hacerle llegar su agenda de reuniones individualizada
Puedes acceder a más información sobre las oportunidades tecnológicas en la Universidad Politécnica de Madrid a través del siguiente enlace Portfolio de Tecnologías UPM 2016



miércoles, 19 de octubre de 2016

Lanzada la primera edición del UPM innovatech 2T Challenge

Más de 30 tecnologías luchan por ser las más innovadoras del año en la UPM

Hace menos de un mes arrancaba el UPM innovatech 2T (Technology Transfer) Challenge, una iniciativa pionera en España, lanzada por el Programa de Comercialización de Tecnologías UPM innovatech, con el objetivo de premiar a las mejores tecnologías UPM en términos de innovación y con mayor potencial de impacto en la industria y en la sociedad. 


Más de 30 tecnologías de diferentes Escuelas (ETS Arquitectura, ETS Edificación, ETS Ingeniería Civil, ETS Ingeniería y Diseño Industrial, ETS Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación, ETSI Caminos, Canales y Puertos, ETSI Industriales, ETSI Informáticos, ETSI Minas y Energía, ETSI Telecomunicación, ETSIAAB) y Centros de la UPM (CAR, CTB)  aceptaron este reto y se animaron a participar en la primera edición de esta convocatoria, con el fin de demostrar que sus tecnologías son las más innovadoras.

Durante el mes de octubre, los investigadores están recibido diferentes sesiones formativas sobre propiedad industrial de la tecnología, marketing de tecnologías, valoración económica de proyectos tecnológicos o venta de tecnología y sesiones de tutorización que les permitirán prepararse para presentar su tecnología ante el jurado final.

La Convocatoria UPM innovatech 2T Challenge, finaliza con la Entrega de Premios a las Tres Tecnologías mejor valoradas, que serán fallados por parte de un jurado de expertos externos, que tendrán en cuenta el potencial innovador, las ventajas competitivas, o el posible modelo de negocio, entre otros aspectos. 

Los ganadores tendrán además la oportunidad de participar en el IV UPM innovatech International Workshop.

jueves, 31 de marzo de 2016

[3er Workshop UPM Innovatech] Innovación por conexión: caso de éxito en el sector de los UAVs



Conoce a través de este vídeo del 3er Workshop UPM Innovatech un caso de éxito de innovación en el sector de los UAVs a través de la colaboración multidisciplinar de diferentes empresas tecnológicas punteras en sus sectores (AirElectronics, ADTS Group, European Flyers, Next Limit Technologies) y un grupo de I+D de la UPM, el Grupo de Tratamiento de Imágenes (GTI-UPM).

martes, 1 de marzo de 2016

[3er Workshop UPM Innovatech] Glenn Osaka: "Las mejores empresas son las que entienden la innovación como una filosofía"

Charlamos con Glenn Osaka sobre cómo las empresas pueden ser innovadoras y si la creatividad realmente existe tanto en empresas como en universidades.



Entrevista 3er UPM Innovatech Workshop Glenn Osaka: https://www.youtube.com/watch?v=SMRrdnV5UJU

Osaka nos explica que el reto de crear productos innovadores a partir de ideas y nuevas tecnologías es algo a lo que todas las empresas se han enfrentado alguna vez. Sin embargo, las mejores empresas son aquéllas que entienden la innovación como una filosofía, apoyando y premiando a los trabajadores que son capaces de asumir el riesgo de crear algo nuevo y diferente, y de darles, cómo no, la oportunidad de presentarlo. "Creo que es algo que se ha de valorar, independientemente de si la empresa decide invertir en esa tecnología o producto o no. Así que, desde mi punto de vista, el obstáculo principal de la innovación en las empresas es que los trabajadores creen que no van a ser valorados por realizar ese esfuerzo".

Ante la pregunta de si la innovación y la creatividad pueden asociarse a las empresas, Osaka afirma:
"La innovación y la creatividad sí que existen en algunas de las empresas que conocemos como empresas innovadoras. Por ejemplo, en Silicon Valley conocemos Apple, que ha innovado en la creación de sus productos a lo largo del tiempo, es una empresa en la que la creatividad e imaginación es muy tangible. Así que claro que existe. De esta manera, creo que el reto en las empresas es hacer énfasis en las operaciones del día a día, y esto se puede conseguir realizando actividades para despertar y fomentar la creatividad y la innovación de sus empleados, como por ejemplo concursos de innovación para aplicar sus ideas en las empresas en las que trabajan".

Para Osaka el caso de las Universidades es distinto: "La innovación en ellas se centra más en crear algo nuevo, como un avance o descubrimiento en un campo en concreto. Una vez más, creo que la filosofía de la innovación es algo que hay que trabajar, ya que muchas veces se queda en escribir una publicación, en lugar de también tener en cuenta cómo estas nuevas tecnologías deberían tomarse desde un punto de vista más práctico. Esto, sin duda, estimularía la creatividad y la innovación también en las Universidades".

Glenn Osaka es miembro del consejo asesor de RiverMeadow Software, ex-Senior Vice Presidente de Juniper Networks y ex-Vicepresidente de Cisco y Hewlett. Fue ponente en el 3er UPM Innovatech Workshop "Innovación por Conexión", celebrado el pasado 2 de diciembre de 2015 en el CAIT - UPM.

martes, 2 de febrero de 2016

[VIDEO] Frontiers & actúaloop: ideas competition for innovation in research networks

Have a look at this video at 3er UPM innovatech workshop to know more about Frontiers and its open innovation projects, such as actúaloop, an ideas competition for innovation in research networks. Tobias Abarbanell is Frontiers CTO.



viernes, 5 de junio de 2015

[VIDEO] BIOD (Bio Optical Detection), UPM spin-off, at II UPM Innovatech Workshop

Miguel Holgado, associate professor, group leader of the Optics, Photonics and Biophotonics Technology group at the Center for Biomedical Technology CTB-UPM and BIOD's promotor, presented this spin-off  at II UPM Innovatech workshop.

BIOD is a technology based company born from UPM and supported by actúaupm. BIOD aims to develop high quality, cheap point of care diagnostic and High Throughput Screening (process through which one can rapidly identify active compounds, antibodies or genes which modulate a particular biomolecular pathway) based on a innovative technology.




martes, 19 de mayo de 2015

[VIDEO] SFS 'A new production technology for high performance silk biomaterials' at II UPM Innovatech Workshop

José Pérez, Associate Professor at UPM, presented SFS at II UPM Innovatech workshop.

SFS is a novel spinning technique that allows the production of bioinspired silk fibers withapplications to the therapy of tendon and ligament injuries. Tendon and ligament injuries are highly disabling and require long convalescence. Average total cost of this kind of surgical operations is approximately 6.000 euros in Spain.




miércoles, 4 de marzo de 2015

[VIDEO] IBIS 'Ensuring a safe exploitation of space' at II UPM Innovatech Workshop

Hodei Urrutxua, PhD candidate in Aerospace Engineering at UPM, presented IBIS at II UPM innovatech workshop.

IBIS is a highly advanced numerical simulation tool oriented to the end-to-end design and analysis of Active Space Debris Removal missions using an Ion Beam Shepherd. There are 6000 tons of space debris and a satellite collision results in economical and  operational losses that may be worth hundreds of millions of €.





viernes, 27 de febrero de 2015

[VIDEO] OOPS! at II UPM Innovatech Workshop

Check out OOPS! technology presentation at II UPM innovatech workshop: a tool for ontology evaluation already used by developers from more than 48 countries.





jueves, 13 de noviembre de 2014

2nd UPM innovatech International Workshop: "Investing in High Technology for Success"


The Technical University of Madrid (UPM), within the activities promoted by the Center for Support of Technological Innovation (CAIT) and in the frame of the development of the International Campus of Excellence of Montegancedo, and EIT ICT Labs Associate Node in Madrid, launches the 2nd UPM Innovatech Workshop: Investing in High Technology for Success.

  • Who should join? Technology based companies, multinational companies´ managers, university leaders, directors & managers of R&D institute and centers, TTOs, science parks and incubators, investors and venture capital professionals.
  • When? Wednesday, December 3rd, 9:00 a.m.
  • Where? IMDEA Software Institute. Campus de Montegancedo UPM, km 38 M-40, 28223 Pozuelo de Alarcón, Madrid
  • How? Attendance is free, invitation required. You can request your invitation at innovacion.tecnologica@upm.es indicating name, company, title, email address and interest in attending the conference. 

PROGRAM                                                                                                      

9:00-9:30          Conference registration

9:30-9:50          Inauguration and welcome
  • Carlos Conde Lázaro – Rector of the Technical University of Madrid
  • Federico Morán Abad - Spanish General Secretary for Universities. Ministry of Education, Culture and Sport
  • Manuel Hermenegildo - IMDEA Software Institute and EIT ICT Labs Associated Node Director

9:50-10:00        2nd UPM Innovatech workshop presentation
  • Gonzalo Léon - CAIT Director -General Chair (bio)
  • Glenn Osaka - Advisor Board at RiverMeadow Software and Former Senior Vice President, Services at Juniper Networks (bio)

10:00-10:30        Trends in Technology based Health Investment
  • Michael Kahn - Associate Professor of Epidemiology in the Department of Pediatrics at the University of Colorado Denver, USA (bio)

10:30-11:00        UPM Case study in biotech
  • Francisco del Pozo - Director of the Center for Biomedical Technology (CTB). Technical University of Madrid (bio)
  • Miguel Holgado Bolaños - BIOD Ltd. (UPM spin off) (bio)

11:00-11:30       Disruptive innovation strategy at Telefónica
  • Francisco J. Jariego - Director of Industrial IoT (Internet of Things) and Member of the Executive Committee of Telefonica I+D (Research & Development) (bio)

11:30-12:15        Coffee break – Networking

Inauguration of the Innovatech Technology Fair "Live and experience technology". Stands with plasmas in which UPM technologies and initiatives will be exhibited. 
  • UPM technology: OOPS! Ontology Pitfall Scanner!
  • UPM technology: SFS. A new production technology for high performance silk biomaterials
  • UPM technology: IBIS. Ensuring a safe exploitation of space
  • UPM technology: Aura - Robotics solutions for society
  • UPM Spin off: DAIL-Software Ltd.
  • UPM Spin off: Plant Response Ltd.
  • UPM Living Lab: Smart spaces

12:15 – 12:45     How to make your research more relevant and commercially viable in near real time, using technology
  • Sanjiv Gupta - Serial entrepreneur. Founder of Bodhtree, co-founder of 24x7guru.com, Artflute, Trylah and Pressmart (bio)

12:45-13:30        UPM technology presentations

Several innovative UPM technologies will be presented, some of them, are participants of the III UPM Commercialization Course
  • María Poveda Villalón - OOPS! Ontology Pitfall Scanner!
  • José  Pérez Rigueiro - SFS. A new production technology for high performance silk biomaterials
  • Hodei Urrutxua - IBIS. Ensuring a safe exploitation of space

13:30-14:00     EIT ICT Labs - Accelerating ICT in Europe: Business Developer Acceleration Services
  • Jesús Contreras - Business Developer of EIT ICT Labs (bio)

14:00                   Awards ceremony and closure of the workshop

14:15-16:30        Catering + Networking

Lunch and opportunity for networking among attendees and developers of technologies and living-labs presented.

General chairs

Gonzalo León is the CAIT-innovatech Director and Rector´s Deputy for Strategic Programs.  He is professor of Telematics Engineering and has worked for internationalization strategy and technology transfer of several multinational companies. Former General Secretary of Science Policy, Deputy Director General for International Relations Vice director at the Office of Science and Technology of the Prime Minister’s Office and Vice President for Research at the UPM. He has been President of the Space Research Advisory Group in the European Commission, President of the expert group of the Lisbon Strategy in R & D, President of the Expert Group on Research Infrastructures and rapporteur of the G8 Research Infrastructures Senior Officials Group. Today he is the Spanish representative in the Strategic Forum for International Cooperation of the European Union and adviser of the Secretary of State of Science, Technology and Innovation.   He has worked for the governments of South Africa, Mexico and Morocco in the evaluation and design of science and innovation policies. Gonzalo León has been member of the Board of Trustees of several companies and foundations and in Advisory Boards of others. 

Glenn Osaka has over 30 years of experience in building and managing information technology based businesses.  He most recently served as a Senior Vice President at Juniper Networks responsible for the company's services portfolio globally.  Prior to his role at Juniper, he served as the Vice President, Strategy and Planning for Worldwide Operations at Cisco Systems and as Vice President, Enterprise Computing at the Hewlett Packard Company.   In addition to his experience with large corporations, he served as CEO of Reactivity, Inc. a startup focused on web service integration (acquired by Cisco), and as Managing Director for the Redleaf Group, an early stage venture capital firm in Silicon Valley.  Glenn has also served as a member of the Board of Directors for several U.S. based startup companies.  He has also been an early stage advisor to Paypal and Insight Venture Partners.  In the non-profit domain, Glenn has served as a board member for CommerceNet, an organization that helped set the groundwork for global electronic commerce and as Chairman and board member for the Center for Asian American Media. Glenn was educated at UCLA where he completed both a Bachelor of Arts and a Masters in Business Administration.


Keynote speakers


Michael Kahn is Associate Professor of Epidemiology in the Department of Pediatrics at the University of Colorado Denver, Co-Director of the Colorado Clinical and Translational Sciences Institute (CCTSI), Biomedical Informatics core director for the CCTSI and Director of Clinical Informatics in the Department of Quality & Patient Safety at The Children’s Hospital. Dr. Kahn holds joint appointments in the School of Medicine, School of Public Health, College of Nursing and Graduate School at the University of Colorado. Dr. Kahn’s research interests include real-time clinical decision support linked to clinical outcomes monitoring, clinical data warehouses for both operational and retrospective research support, integration of electronic medical records with prospective research, and translational research informatics for both T1 (bench to bedside) and T2 (bedside to community) translational settings. Prior to his current positions, Dr. Kahn was faculty in the Departments of Medicine, Computer Sciences, and Biomedical Engineering at Washington University School of Medicine in St Louis, Director of Advanced Clinical Systems at BJC Health Systems, and was in the commercial clinical trials software industry before returning to academics. Dr. Kahn has been a member of the board of directors of the American Medical Informatics Association, the Board of Scientific Counselors of the National Library of Medicine and the editorial boards of the Journal of the American Medical Informatics Association and the International Journal of Medical Informatics. He is a member of the American College of Medical Informatics. Dr. Kahn received a BS in Biological Sciences, a BA in Chemistry from the University of California, Irvine and M.D. degree from the University of California, San Diego. He received training in internal medicine at St. Mary's Medical Center, an affiliate program of the University of California, Los Angeles. Dr. Kahn received a Ph.D. in Medical Information Sciences from the University of California, San Francisco.


Francisco del Pozo. Dedication to Biomedical Engineering since 1970 without interruptions (44 years): Telecommunication Engineer (1970), PhD (1979) and Full professor (1986) by the Technical University of Madrid (UPM) Spain.
He has been research fellow at UK (Imperial College) and US (Yale, Minnesota and N. York) Universities. Invited professor of several EU and US universities (1970-1990). Founder and Director of the Bioengineering and Telemedicine Group of UPM 1995. Founder and Director of the Centre for Biomedical Technology CTB of UPM (since 2008). More than 450 scientific publications and 24 PhD thesis. Principal investigator of more than 120 research projects, funded by international and national competitive R&D calls and private companies.
Head of the Bioengineering and Medical Imaging area of the CIBER-bbn (networked Centre for Bioengineering, Biomaterials and Nanomedicine) 2006-2011. Head of the Bioscience Madrid research Program on Biomedical Engineering since 2006.
Creator of several official graduate and postgraduate education programs:  1) Master on Biomedical Engineering; 2) PhD Program on Biomedical Engineering, 3) Undergraduate 4 years course on Biomedical Engineering. 4) Master´s Sciences on Clinical Science (University of Colorado Denver, and Technical University of Madrid, Spain). Prof. del Pozo is member of several scientific editorial boards and societies, has received awards to his research and teaching activities including the first award of the Stockholm Challenge  of 2004.



Miguel Holgado received his Bachelor's and Master's degree in Electrical Engineering from the Technical University of Madrid (UPM) (1996), and the Doctoral degree (Ph.D.) at the Institute of Material Science belonging to the Spanish National Research Council CSIC (2000). He is currently group leader of the Optics, Photonics and Biophotonics Technology Lab at the Center for Biomedical Technology CTB-UPM, and associate professor at the Applied Physics and Material Engineering Department of ETSII (UPM). He worked as R&D engineer at Laser Section of TPyCEA at the Spanish Ministry of Defense. He was process engineer at Lucent Technologies Microelectronics during 4 years, Spanish representative in the 5th and 6th European R&D Framework Programme and Head of European Communities Unit at CSIC. He have led and participated in 11 European and in 10 National research projects as well as other R&D initiatives. He is author/co- author of more than 40 scientific publications, which have been cited more than 900 times, and 68 communications to congresses. He is also the inventor of 5 patents applications. In addition, He is also founder of BIOD Ltd. focusing on the development and the commercialization of biomedical optical devices. 


Francisco J. Jariego is Director of Industrial IoT (Internet of Things) and Member of the Executive Committee of Telefonica I+D (Research & Development). Francisco holds a Ph. D in Physics from Autónoma University of Madrid and has developed his professional career in the ICT industry, where he has participated and leaded many different research and innovation projects with focus in mathematical modeling and optimization, operations research, software development, information economics and R&D management and strategy. He served as Director of Technology Strategy for Telefonica I+D from 2009 to 2012, being an active contributor to the definition of the current Telefonica R&D and innovation strategy that led to the creation of Telefonica Digital in 2011. Before his current position in Telefonica, Francisco was the Enablers & Technology Director at Telefonica Digital.

Sanjiv Gupta is a business graduate from Delhi University. He founded Bodhtree and leads the company as chairman & founder, shaping the strategic growth and vision of the company as a niche IT services provider. He has over 25 years of successful entrepreneurial experience. He originally set up the company to offer niche Web Services expertise to the industry and tied up with reputed organizations like Hewlett-Packard and AU System (Sweden).He then led the company to expand into other high-growth areas like Data Quality Management and Business Analytics and partnered with leading healthcare giants in the US. He has also successfully attracted business from Fortune 500, 250 and Forbes enlisted organizations. Under Sanjiv`s guidance, Bodhtree became the sole offshore services venture to Securent Inc., a company that was working in the entitlement server and data integration. Securent got acquired by CISCO for USD 100 Million. He initiated a Strategic Business Unit within the company focused on offering New Media Delivery and Archival services to the publication industry and has led it to become a separate corporate entity called Pressmart Media Limited. Pressmart is a successful  venture and has leading publication organizations coming from over 57 countries in it´s  customer-fold. Pressmart was funded USD 6 Million; USD 3 Million each by  Draper Fisher Jurvetson (DFJ) and NEA IUV and currently has Mr. Mohanjit Jolly and Vinod Dham on it´s board. Sanjiv  has also co-founded Trylah, a first-of-its kind B2B mobile search classified service based in Malaysia and expanding rapidly across the South East Asia. He is also the co-founder of 24x7guru.com, an education E-Assessment portal – the only portal of its kind that has already served over 2.7 million students offline.



Jesus Contreras, PhD Computer Science (2004) at the Technical University of Madrid, Spain and MBA degree in 2008. He works as Business Developer Accelerator for the EIT ICT Labs (www.eitictlabs.eu) at IMDEA Software Institute (software.imdea.org). He has experience of more than 15 years as Director of Operations, R&D and Business Development in several hedge technology companies: playence, Denodo Technologies, Intelligent Software Components and Software A.G.. In 1996 he started as an assistant researcher in the Intelligence Systems Research Group (www.isys.dia.fi.upm.es) where he participate in projects oriented towards the development of Knowledge Based Systems and Advanced Artificial Intelligence Applications. During his career he published articles and books about semantic web, natural language processing and human-computer interaction.