miércoles, 19 de febrero de 2014

La basura espacial: un problema de 6.000 toneladas

Fuente: Foto de la Agencia Espacial Europea (ESA), http://bit.ly/O99yYg


La intensa actividad espacial a lo largo del último medio siglo y la ausencia de un mecanismo natural eficaz que devuelva los objetos lanzados a la Tierra, han dado lugar a lo que hoy conocemos como basura espacial. Ésta incluye a los objetos no funcionales en órbita; es decir, a satélites fuera de servicio, a etapas superiores de los lanzadores  y a una enorme población de fragmentos  fruto de explosiones y colisiones. En total hay unas 6000 toneladas de basura espacial   que, debido a la elevada velocidad orbital (unos 8km/s), pueden producir graves daños en los satélites operativos. El problema de la basura espacial es especialmente grave en órbitas LEO (Low Earth Orbit) de inclinación casi polar y altura entre 800 y 1000 km ya que en ellas se encuentran los satélites más grandes y de mayor masa. 

Modelos de ESA y NASA indican que, incluso aunque no hubiera nuevos lanzamientos, el número de objetos en órbita  aumentará. Esto es debido a que se ha superado la densidad de basura crítica que desencadena lo que se conoce como síndrome o cascada de Kessler. Es decir, la densidad actual de basura espacial es tal que el número de objetos producido por la fragmentación realimentada de basura es mayor que la desaparición por reentrada en la atmósfera. La última colisión ocurrió en 2009, cuando el satélite ruso no operativo Cosmos 2251 colisionó con el satélite en servicio Iridium 33, dando lugar a alrededor de tonelada y media de peligrosa metralla.

eMIP, bioetiquetas inteligentes - Entrevista a Carlos Angulo Barrios (ISOM-UPM)

En los laboratorios del Instituto de Sistemas Optoelectrónicos y Microtecnología (ISOM) de la Escuela de Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica de Madrid, descubrimos una nueva técnica que permite fabricar biochips a escala nanométrica. Los resultados obtenidos han sido posibles a partir de una colaboración multidisciplinar e interuniversitaria.

Carlos Angulo Barrios y Víctor Canalejas Tejero de la Universidad Politécnica de Madrid y un grupo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid dirigido por María Cruz Moreno, son los promotores de esta nueva técnica. Para conocer más detalles sobre la misma, entrevistamos a Carlos Angulo Barrios.

Carlos Angulo Barrios, doctor UPM
Carlos, ¿cómo surge esta investigación?
Ambos equipos de investigación nos conocíamos desde hace tiempo y sabíamos que nuestras fortalezas eran complementarias. En la UPM teníamos conocimiento en nanotecnología, nanofotónica y nanomateriales funcionales, y por parte de la UCM una gran experiencia en polímeros de impronta molecular (MIPs) y biosensores ópticos.

La oportunidad de colaborar surge a partir de la concesión de un proyecto en el marco del programa EXPLORA, una iniciativa del Ministerio de Ciencia e Innovación que promovía la curiosidad científica y la osadía intelectual en investigación, apoyando proyectos de “Alto Riesgo – Alta Ganancia”. Gracias a este proyecto, hemos podido desarrollar este nuevo método.

¿Qué resultados han sido alcanzados?
La colaboración interuniversitaria y multidisciplinar mantenida nos ha permitido utilizar una técnica litográfica de no-contacto para fabricar a escala nanométrica polímeros de impronta molecular. Este procedimiento posibilita la producción de “arrays” (matrices) de nanosensores de MIPs para la detección simultánea de múltiples sustancias (bio) químicas en un chip. Además, al tratarse de una técnica de no-contacto, se evita contaminar el material MIP como sucede con otras técnicas de contacto, tales como la impresión mediante moldes.

¿Qué potenciales aplicaciones tendría el empleo de esta nueva técnica?
Las aplicaciones son varias. Por una parte sería posible fabricar bioetiquetas inteligentes para la detección y monitorización de determinadas sustancias químicas, con la ventaja de que su tamaño nanométrico implicaría reducciones notables tanto en tiempo de respuesta del sensor y como en volumen de muestra (analito) requerido. También tendría aplicación en el sector agroalimentario, especialmente en etiquetado y seguridad alimentaria. La fabricación de los nanopatrones de MIP se lleva a cabo mediante instrumentación sofisticada que dificulta la reproducción ilegal de estas etiquetas.

Un aspecto importante de la tecnología desarrollada es que al utilizar polímeros como receptores sintéticos moleculares, las nanoestructuras resultantes son muy robustas frente a factores ambientales tales como la temperatura. Esta es una gran ventaja con respecto a los biosensores basados en receptores moleculares biológicos, como por ejemplo anticuerpos, los cuales se degradan con facilidad y requiren estrictas condiciones de conservación. Además, es posible sintetizar MIPs para usos en los que no existen receptores biológicos en la naturalez. Esto abre un gran abanico de posibilidades en cuanto al rango de aplicaciones y condiciones de uso se refiere.

¿Han valorado la posibilidad de proteger este nuevo procedimiento?
Si, por supuesto. Decidimos con el asesoramiento recibido en las Oficinas de Transferencia de resultados de Investigación de ambas universidades, proteger nuestra invención bajo patente y actualmente estamos a la espera de que la misma sea concedida.

¿Han ya definido cuál serán los pasos a seguir en los próximos meses?
Conjuntamente con el Centro de Apoyo a la Innovación Tecnológica – innovatech hemos realizado un dossier comercial, que comenzaremos a promocionar entre potenciales empresas interesadas próximamente. En paralelo, continuamos trabajando en el laboratorio en nuevas aplicaciones para los MIP fabricados con esta técnica.

Más información en nuestro Marketplace


jueves, 13 de febrero de 2014

ARIDOLAR. Morteros con características mejoradas - Entrevista a Mercedes del Rio Merino

Nos adentramos en los laboratorios de la Escuela Técnica Superior de Edificación (ETSEM) para conocer de primera mano un nuevo tipo de mortero desarrollado gracias a la colaboración interuniversitaria entre la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad de La Laguna.

Mercedes del Rio Merino, Catedrática de la ETSEM de la Universidad Politécnica de Madrid y Pedro Francisco Yanes González, investigador de la Escuela de Ingeniería de Edificación de la Universidad de La Laguna, son los promotores de un nuevo tipo de mortero, que conseguirá aumentar la superficie útil en las edificaciones. Para conocer más detalles sobre este mortero, entrevistamos a Mercedes del Río.

Mercedes del Río Merino, catedrática UPM
Mercedes, ¿cómo surge esta investigación?
La entrada en vigor del Documento Básico “DB-HR Protección frente al ruido” y “la limitación de la demanda energética” del Código Técnico de la Edificación en 2007, ha dado lugar en nuestro campo, a una revisión de las características térmico-acústicas de los elementos de relleno utilizados en la construcción de edificios  (bloques, bovedillas, placas, paneles, etc…) confirmando que muchos de ellos, no cumplen con las exigencias de la normativa vigente.

A la vista de estos resultados, y considerando las características específicas de los materiales empleados en construcción en las Islas Canarias, nos planteamos una colaboración interuniversitaria que permitiera proponer nuevos tipos de morteros con características mejoradas, considerando específicamente aquellos que utilizan en su dosificación áridos ligeros (cenizas volcánicas) como puede ser el picón, un piroclasto, cuyo nombre científico es “Lapilli”.

¿Qué resultados han sido alcanzados?
Hemos conseguido diseñar un nuevo procedimiento para fabricar morteros más ligeros, con mayor aislamiento acústico y mayor resistencia térmica y al vapor de agua, que el utilizado en la actualidad. Su uso permitiría aumentar la superficie útil en las edificaciones. En este nuevo mortero se ha sustituido parte del árido (picón) por perlas de poliestireno expandido tratado (EPSt).
Aridolar. Mortero con características mejoradas

¿Han valorado la posibilidad de proteger este nuevo procedimiento?
Si, por supuesto. Decidimos con el asesoramiento de la OTRI de la UPM, proteger nuestra invención bajo patente, la cual ya ha sido concedida en España (ES2372952). Además hemos iniciado la vía PCT (WO/2013/098434) con vistas a protegerla en otros países de interés.

¿Han ya definido cuál serán los pasos a seguir en los próximos meses?
Actualmente trabajamos con el Centro de Apoyo a la Innovación Tecnológica de la UPM, en la definición de los pasos que debemos dar con el objetivo de lograr la comercialización de esta patente. Como hitos destacar la realización de un dossier comercial incluido en el Marketplace UPM. En las próximas semanas comenzaremos a contactar con potenciales clientes.

En relación a los clientes y debido a que se ha trabajado con un material que es frecuente encontrar en Canarias, pero no en la península, ¿cuál es el mercado potencial de esta invención?
Efectivamente el principal mercado son las empresas constructoras canarias, pero hemos identificado que en muchos lugares de Sudamérica se trabaja con materiales similares, por lo que el mercado es más amplio de lo que a priori podría pensarse. Este hecho fue el que nos animó a iniciar la vía PCT.

Podrán encontrar más información sobre esta tecnología en nuestro Marketplace


lunes, 10 de febrero de 2014

Huertos urbanos en azoteas y terrazas: nuevos espacios saludables en las ciudades

Constatar que cerca del 90% de la población de la Unión Europea que vive en ciudades está expuesta a concentraciones de algunos contaminantes atmosféricos considerados por la OMS como nocivos, o que en España aproximadamente el 50% de la población está expuesta a niveles superiores de partículas, ozono troposférico y nitrógeno [European Environment Agency, 2013], nos obliga a replantearnos nuestra forma actual de vida. Y es que una mala calidad del aire que respiramos puede conducir a enfermedades respiratorias graves, cardiovasculares o incluso cáncer.

                                                                                          Fuente: El Mundo

Una forma de afrontar estos problemas es acercar la naturaleza a cada rincón de nuestras ciudades. No en vano, y según indican expertos en el área, para lograr un clima urbano saludable, probablemente sería suficiente con ajardinar entre un 10 y un 20% de todas las superficies techadas de la ciudad.

Hoy en día, la apuesta va más allá de disponer de espacios más tradicionales como parques y jardines, sino a través de la construcción de techos y fachadas ajardinados, e incluso verdaderos huertos en nuestras azoteas y terrazas. En este último caso, esta filosofía iría en la línea con otras tendencias como es el consumo de productos Km 0.



La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la UPM ha sido durante años referente nacional en este ámbito, con la construcción del primer tejado verde experimental en España. Dando un paso más en esta área, investigadores UPM han diseñado un nuevo tipo de huerto urbano capaz de aprovechar el CO2 de los gases de combustión de las calderas de calefacción, contribuyendo aún más a disponer de ambientes urbanos más limpios. La patente ha sido solicitada recientemente. 

Más información en nuestro Marketplace


miércoles, 5 de febrero de 2014

Investigadores del GB2S-UPM en RNE: biometría por el olor personal



Los investigadores Gonzalo Bailador y Carmen Sánchez, del grupo GB2S-UPM de CeDInt, han hablado hoy en las Mañanas de RNE acerca de nuevos desarrollos biométricos basados en el olor personal.

Conoce los proyectos premiados en la primera fase de actúa_COM

Tratamiento de bases de datos gigantescas, monitorización de veracidad de mensajes en voz sobre IP, o técnicas de neurofeedback para reducción de estados de estrés, ideas premiadas en la primera fase de la Competición actúa_COM.

El objetivo de la I Competición de Innovación Abierta OPEN Middleware actúa_COM es identificar y potenciar el talento, además de detectar ideas de negocio diferenciales y contribuir al desarrollo de modelos de negocio en el ámbito del Open Middleware.


La iniciativa está impulsada por el Center for Open Middleware (COM), en colaboración con el Programa de Creación de Empresas de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y durante la misma se distribuirán un total de 10.000 euros.
En su primera edición, se han presentado un total de 28 ideas promovidas por miembros de la comunidad UPM: estudiantes, profesores y PAS, aunque el 40% tiene un perfil de investigador. Tres de estas ideas  han recibido un premio de 1.000 euros y nueve han recibido un accésit para la siguiente fase.


Se han valorado las ideas más innovadoras relacionados con Interfaces hombre-máquina innovadoras, las aplicaciones más innovadoras para móviles y tabletas que incluyan funcionalidad bancaria y mecanismos de pago novedosos, arquitecturas de sistemas distribuidos de aplicación al ámbito corporativo, y gestión de datos sociales y masivos.



Las ganadoras se han orientado a los Retos Tecnológicos planteados en la convocatoria. El reto de gestión de datos sociales y masivos y el de aplicaciones innovadoras para móviles y tabletas son los que más propuestas han recibido.
Los participantes proponen productos o servicios innovadores basados en Open Middleware, haciendo énfasis en: el concepto innovador,  la necesidad de los clientes,  la ventaja competitiva y el mercado potencial.

martes, 4 de febrero de 2014

Realidad virtual para un laboratorio de biotecnología


Este laboratorio virtual de biotecnología agroforestal simula el edificio, entorno, material e instrumental necesario para realizar prácticas de laboratorio en biotecnología forestal.
Está englobado dentro del proyecto de Laboratorios Virtuales de la UPM, gestionado por el Gabinete de Tele-educuación UPM.

Beneficios probados de esta plataforma:

  • tiempo necesario para la realización de las prácticas educativas: frente a un plazo en condiciones reales de 2 años, se puede acelerar una reacción bioquímica o el crecimiento de un árbol a días o meses;
  • minimización de riesgos asociados a este tipo de prácticas;
  • coste: un curso real de 2 años relacionado con estas prácticas está valorado en 15.000 - 25.000 euros.

Esta plataforma, impulsada por los investigadores UPM Marta Berrocal (CBGP) y Jaime Ramírez (FI), ha captado el interés de universidades internacionales por su potencial de aplicación en otros entornos educativos.