Mostrando entradas con la etiqueta sistemas inteligentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sistemas inteligentes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de enero de 2014

CES 2014 - Consumer Electronics Show: el futuro ya está aquí


Televisor panorámico curvo de Samsung. Primer modelo de la historia con estas características. Fuente: Agencia Efe

Como cada año en la Feria Internacional de Electrónica de Consumo  (CES - International Consumer Electronics Show) se han presentado las últimas novedades, prototipos y productos del sector.

Por CES han desfilado un sinfín de productos que no han dejado indiferente a nadie, desde impresionantes pantallas de TV curvas (como la mostrada en la fotografía) hasta tenedores inteligentes que nos ayudan a adelgazar. Veamos algunos de ellos…

Muchos expertos afirman que entre todos los productos presentados en Las Vegas probablemente las TV hayan sido las estrellas, destacando los TV 4K y los OLED curvos.  Otro lugar destacado tuvieron las "wearable technology", es decir tecnologías que puede ser incorporada en  accesorios como gafas o relojes y prendas de vestir, y que permitirán llevar Internet a cualquier lugar o actividad de la vida humana. Este protagonismo va precedido por unas cifras de negocio que no dejan a nadie indiferente: se estima un crecimiento desde las 14 millones de unidades registradas hace un año hasta los 171 millones en 2016 y que en los próximos tres años el mercado de estos dispositivos generará unos 6.000 millones de dólares (IMS Research).

Otra de las novedades fue la Paper Tab, una revolucionaria tablet FLEXIBLE de 10,7 pulgadas, iniciativa del consorcio formado por Plastic Logic, la Universidad de Queens (Canadá) e Intel. También las impresoras 3D y los coches conectados y autónomos, fueron algunas de las tendencias destacadas. Otro hecho destacable fue la elevada cantidad de productos que funcionan, de una u otra forma, con teléfonos móviles y aplicaciones que se instalan en los mismos. 

Por último y como curiosidad destacar el HAPIFork, un tenedor que pretende ayudar a adelgazar y que emite una alarma en el caso de que el usuario esté comiendo demasiado rápido.

Algunos datos de interés de la Feria:
  • + 150.000 asistentes de más de 170 países
  • + 5.000 empresas
  • + 3.250 expositores
  • La primera edición se realizó en 1967
  • La próxima cita tendrá lugar entre el 7 y 10 de enero de 2014 en Las Vega

En esta línea desde la UPM en los últimos meses han venido desarrollándose tecnologías como Videona, una aplicación con más de 130.000 descargas, que permite grabar vídeos desde el terminal móvil, editarlos al momento y posteriormente compartirlos. Otra herramienta a desatacar es MásQueVideo que incorpora los últimos avances en codificación/descodificación de vídeo digital y los pone a disposición de las empresas del sector.

En cuanto a las llamadas wearable technology, también se está trabajando activamente en soluciones con aplicación en el sector salud, ejemplos de ellas son HF MANAGEMENT, un sistema de monitorización y gestión de insuficiencia cardiaca, PARKINSON-MONITOR, que permite monitorizar y hacer un seguimiento de pacientes con la Enfermedad de Parkinson, D-HOUSE que apoya en la gestión de pacientes diabéticos o MOOD MONITOR, una plataforma de telemonitorización para evaluar los trastornos en el estado de ánimo.

Más información sobre tecnologías UPM en el Marketplace Tecnologías UPM innovatech.

viernes, 12 de julio de 2013

GAMECARE. Pierde peso jugando


La obesidad y el sobrepeso se ha convertido en un problema de salud pública mundial, constituyendo uno de los cuatro factores de riesgo que genera mayor cantidad de muertes prematuras. De hecho, en 2010, un total de 3 millones de personas fallecieron debido a alguna enfermedad relacionada con la obesidad.


Ante esta realidad, el grupo de investigación Life Supporting Technologies (LST) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) junto con profesionales del sector, ha desarrollado GameCare, una clínica virtual basada en sistemas inteligentes que monitorizan y controlan los parámetros biológicos y la alimentación de los usuarios con el objetivo de tratar la obesidad. 

GameCare es una clínica online donde, mediante visitas virtuales, el paciente tiene la oportunidad de seguir el método más adecuado para tratar su obesidad sin necesidad de desplazarse. Dicha clínica, está basada en sistemas inteligentes que monitorizan y controlan tanto parámetros biológicos como la alimentación de los usuarios, persiguiendo el objetivo final de perder peso. El uso de diversas tecnologías permite supervisar el estado de salud de los usuarios y provocar en ellos un alto interés y una cohesión con el sistema que fomenta su cuidado a través de juegos y logros personales, así como el uso de redes sociales entre médicos y pacientes.