Mostrando entradas con la etiqueta eHealth. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eHealth. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de enero de 2017

Conoce el EIT Health BioTEI Lab en 1 minuto

Hemos resumido en un minuto el programa de formación y aceleración EIT-Health Biomedical Technology Entrepreneurship and Innovation Lab (BioTEI Lab) que se desarrolló durante los meses de octubre a diciembre de 2016.


Esta iniciativa, que se puso en marcha por el Centro de Apoyo a la Innovación Tecnológica (CAIT-UPM) y que ha contado con el apoyo de la Fundación para la Innovación y Prospectiva en Salud (FIPSE), tuvo como objetivos promover la investigación en el ámbito de la salud y el bienestar, así como facilitar la transferencia al mercado y a la sociedad de los resultados de investigación de un total de cinco proyectos en salud procedentes de Madrid, Sevilla y Valencia.


A lo largo del BioTEI Lab los equipos participantes tuvieron la oportunidad de asistir a sesiones de formación, talleres y tutorización personalizada con expertos en distintas áreas de la salud. Durante el programa se organizaron varios días con charlas y speed-datings de los equipos con varios paneles de perfiles diversos, entre ellos inversores.


Esta iniciativa llamó la atención de varios los medios de comunicación. Entre otros, RTVE dedicó un espacio a contar esta propuesta en su programa “Europa2016”.


Entradas relacionadas:

martes, 29 de octubre de 2013

Health 2.0: mejora en nuestra calidad de vida


Nuestro estilo de vida actual muchas veces nos conduce a descuidar la alimentación, hacer poco o ningún ejercicio físico, o a no descansar lo suficiente. Estos malos hábitos de vida pueden conducirnos a desarrollar enfermedades crónicas (hipertensión arterial, diabetes tipo 2 o enfermedades cerebrovasculares, entre otros), favorecer el avance de determinadas dolencias o tener un impacto importante en los factores de riesgo. Tal es así que las enfermedades no transmisibles ya representan más del 60% de la carga de mortalidad, morbilidad y discapacidades en todo el mundo (World Health Organization, 2005).

Ante este escenario, conocer mejor el estilo de vida de un paciente, establecer un diagnóstico adecuado y realizar un seguimiento del mismo, se vuelve crítico. Para ello se están desarrollando nuevas tecnologías, denominadas Health 2.0 que además están facilitando el crecimiento de la medicina personalizada. Gracias a las mismas, es posible monitorizar parámetros biomédicos obtenidos en la vida diaria de los pacientes y, así, informar y ayudar en el diagnóstico y tratamiento a los profesionales médicos. De esta manera, la medicina personalizada puede contribuir a aumentar la esperanza de vida del paciente, a la vez que reduce el gasto sanitario.

Derivada de estos malos hábitos de vida una de las enfermedades más frecuentes es la obesidad, la cual ha sido catalogada por la OMS como la pandemia global del siglo XXI. Se considera que la obesidad fue responsable de 3 millones de muertes en el mundo en 2010, cifra que paradójicamente fue 3 veces superior a la correspondiente al número de personas que murieron por desnutrición.

Como ejemplo de tecnología Health 2.0 dirigida a tratar la obesidad, la Universidad Politécnica de Madrid cuenta con la solución “GAMECARE. Pierde peso jugando” desarrollada por el  grupo de investigación Life Supporting Technologies.

GAMECARE. Pierde peso jugando

La solución propuesta por la UPM consiste en una clínica virtual basada en sistemas inteligentes que monitorizan y controlan los parámetros biológicos y la alimentación de los usuarios con el objetivo de tratar la obesidad. Así, aplicando tecnologías innovadoras se ha conseguido un sistema de bajo coste, que induce a los usuarios a utilizarlo asiduamente ya que controla y supervisa su actividad de manera constante. 

Más información aquí.