Mostrando entradas con la etiqueta software. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta software. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de julio de 2014

GreenCPD podrá realizar una prueba de concepto en Produban gracias a su participación en actúa_COM

José María Fuster, Director General de Operaciones y Tecnología del Banco Santander, entregando el accésit a José Manuel Moya, promotor del desarrollo tecnológico GreenCPD

El pasado 5 de junio se entregaron los premios y accésit de actúa_COM, donde la tecnología GreenCPD, a parte de conseguir uno de los accésit, recibió la gran noticia por parte del Grupo Santander de realizar una prueba de concepto en los servidores de Produban, una de las empresas del grupo responsable de la gestión de las infraestructuras de IT, por lo que podrá representar un gran salto cualitativo de esta tecnología hacia un prototipo industrial.

GreenCPD es una solución tecnológica desarrollada por el grupo LSI (Laboratorio de Sistemas Integrados) liderada por José Manuel Moya que permite disminuir la energía consumida por los centros de datos, más allá del estado del arte, a través de un método integral y herramientas de aplicación y  recursos conscientes. Los centros de datos son en la actualidad uno de los mayores consumidores de energía, y, debido a los incrementos actuales que tienen los mismo debido a la alta preponderancia de las TICs en la sociedad actual, se están convirtiendo en un problema aún mayor. Por ejemplo, como comentamos en la ficha comercial, los centros de datos estadounidenses consumen 1,5 veces la energía consumida por la ciudad de Nueva York.

actúa_COM es la competición que se desarrolla en la UPM gracias a la colaboración del Grupo Santander, el COM (Centre Open Middelware, centro conjunto UPM - Grupo Santander) y el CAIT (Centro de Apoyo a la Innovación tecnológica) a través del Programa de Innovación, Comercialización y Creación de Empresas. 

Gracias a esta prueba de concepto esta solución tecnológica podrá evolucionar de un prototipo de laboratorio a un prototipo industrial, y por lo tanto ir escalando fases en su etapa de maduración que permitan una comercialización más sencillas a las empresas.


martes, 6 de mayo de 2014

"La aplicación VideoZone ha tenido ya 180.000 descargas a nivel mundial"

Hoy entrevistamos en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la UPM a miembros del Grupo de Aplicación de Telecomunicaciones Visuales G@TV.

¿Cómo surge esta investigación?

Nuestro grupo de investigación siempre se ha caracterizado por estar a la vanguardia de las telecomunicaciones audiovisuales y llevamos líneas de investigación sobre las mismas a todos los niveles.
Por un lado, la creciente penetración en el mercado de smartphones que incorporan tanto cámara como unidad de procesamiento de altas prestaciones, ha hecho crecer exponencialmente la demanda de aplicaciones para móviles. Tras analizar el mercado vimos que se podía dar un valor añadido sobre las herramientas que permiten la captación y edición de vídeo en el propio terminal. Por otro lado, las grandes redes sociales han demostrado ser un mecanismo potente y aceptado socialmente para la compartición de contenidos generados por el usuario.

Teniendo en cuenta estos dos factores nació la idea Videona la cual, a través de VideoZone, permite la captación y edición de vídeo en el propio terminal móvil. Adicionalmente, se le ofrece la posibilidad al usuario de compartir de manera inmediata el contenido multimedia generado en una red social propia.

De izquierda a derecha: Iago Fernández-Cedrón, Nuria Sánchez, Verónica Lago y Álvaro Martinez. Miembros del grupo de investigación G@TV

¿Qué resultados han sido alcanzados?

VideoZone, aplicación disponible en Google Play para editar vídeo en el móvil, ha sido descargada unas 180.000 veces en países como Estados Unidos, Arabia Saudí, Tailandia, India, México, España, Rusia y Alemania. Se puede considerar, por tanto, que el impacto está siendo a nivel mundial.
La penetración se debe en parte a que dicha aplicación se encuentra actualmente traducida a los siguientes idiomas: español, inglés, francés, italiano y alemán. Mientras que la entrada en el portal de Google Play está además en croata, polaco, ruso y chino.

¿En qué se diferencia esta aplicación móvil las ya existentes en el mercado?

VideZone, editor de vídeo de la solución Videona, permite grabar o seleccionar hasta cinco elementos multimedia de distinta naturaleza (vídeo, imágenes y audio) y duración, así como la edición del vídeo final, todo ello haciendo uso del propio terminal en cualquier instante. Esto permite maximizar las capacidades ofrecidas por los dispositivos móviles, a la vez que aporta una total independencia del estado de la red, obteniendo el resultado al instante y posibilitando su compartición en la propia red social de Videona o en cualquier otra red social que elija el usuario.

¿Cuáles son los próximos pasos a seguir?

El editor de vídeo de Videona, VideoZone, que actualmente se ofrece en Google Play como herramienta gratuita, pretende evolucionar de un modelo Freemium a una versión Premium con funcionalidades avanzadas. Entre ellas se contempla la posibilidad de trabajar con resolución de alta definición, mayor duración de los clips e introducción de un paquete de efectos de edición de vídeo (Ej. filtros de colores, transiciones…). Todo ello con soporte en la nube gracias a los servidores Visiona Cloud.

Asimismo, se está trabajando en la versión beta de la red social Videona la cual integrará un novedoso proceso de gamificación para fomentar la compartición del material de vídeo creado.

Adicionalmente, al igual que el resto de productos de la marca Visiona IP, se someterá a modificaciones de diseño para la mejora de la usabilidad, tras el feedback obtenido de los actuales usuarios.

Más información sobre Videona en nuestro Marketplace


lunes, 24 de marzo de 2014

FI-WARE, la gran apuesta europea para la nueva oleada de Internet




De todos es sabido que los grandes polos de innovación en software no se encuentran precisamente en Europa ni las grandes oleadas de internet han surgido precisamente de nuestros emprendedores/investigadores (o por lo menos los grandes beneficios derivadas de las mismas). La Comisión Europea, consciente de ello, ha apoyado la iniciativa FI-WARE para no quedarse fuera de la nueva oleada de internet y competir con plataformas privadas como la de Amazon y Google.

FI-WARE es una infraestructura innovadora y basada en open cloud para la creación y entrega a un coste efectivo de aplicaciones y servicios del Internet del Futuro, encontrándose dentro del programa europeo Future Internet Public-Private Partnership (FI-PPP) para la innovación en Internet. Las especificaciones para las FI-WARE API son públicas y de royalty free, dirigida hacia el desarrollo de una implementación referencia de open source la cual acelera la disponibilidad de productos comerciales y servicios basados en las tecnologías FI-WARE. 

Es decir, los distintos agentes del partenariado público – privado están buscando crear un estándar abierto y ampliamente difundido en toda Europa, que permita la movilidad entre proveedores sin tener que hacer grandes cambios en la aplicación, lo que permitirá una gran ampliación del mercado y la competencia, pudiendo empujar el desarrollo de software en Europa. Aun así, no se hace con una visión únicamente europea, sino que se espera poder expandirlo internacionalmente y que se puedan crear nodos en diferentes países.

miércoles, 12 de marzo de 2014

Mobile World Congress 2014, las nuevas tecnologías del sector móvil


Con la agitación creada en el sector tras la noticia de la compra de WhatsApp por parte de Facebook, empezaba el Mobile World Congress en Barcelona (MWC), celebrado entre los días 24 a 27 de febrero, y que tuvo como "estrellas" invitadas a los grandes protagonistas de estas noticias, Mark Zuckerberg (Facebook) y Jan Koum (Co-fundador de WhatsApp). Podríamos denominar como un absoluto éxito la edición del 2014, y más si nos fijamos en los récords que se han superado, tanto en el número de asistentes, con más de 85.000 asistentes procedentes de 201 países, como en el número de expositores, cifrado en unos 1.800. Se ha estimado que el MWC ha aportado más de 356 millones a la ciudad de Barcelona.

Visión panorámica del MWC 2014
Dejando atrás cifras e invitados estrella, en el MWC también hemos podido ver algunas de las tendencias y avances de lo que el 2014 nos espera en el sector móvil, confirmando, además, algunas de las que habíamos destacado en nuestro post de Tendencias de 2014, como fueron las tecnologías vestibles y el Internet de las cosas.

Otras tendencias que se han destacado han sido el aumento del tamaño de los terminales, tanto de los móviles como la amplia difgusión y aceptación que están teniendo los phablets; la bajada de los precios de los términales; y también el aumento de la competencia, apareciendo nuevos players en los binomios Android-iOS y Apple-Samsung.

Otra gran tendencia es la biometría, con la incorporación de la lectura de la huella digital tanto por el iPhone 5S de Apple como en el nuevo Samsung Galaxy S5. En este sentido, el grupo GB2S de la UPM tiene un amplio abanico de tecnologías y know-how, como son In-Air Signature o Hand Geometry, algo que destacamos en un post anterior sobre biometría.

Equipos investigadores de la UPM, como el Grupo de Procesado de Datos y Simulación, el Grupo de Internet de Nueva Generación o el Grupo de Redes y Servicios de Telecomunicaciones e Internet, avanzan en el desarrollo de tecnologías habilitadores capaces de soportar los servicios que se han mostrado en el evento. 

Mark Zuckerberg en su intervención en el MWC
Por todo ello, podemos decir que el MWC no ha dejado indiferente a nadie, y en estos días hemos podido ver miles de noticias con nuevos avances, presentaciones de modelos, y hasta historias que se hicieron famosas como la del motorista samaritano que salvó de un retraso al consejero delegado de HTC. Veremos que nos depara el año que viene...


Fuentes: Mobile World CongressEl País, Cinco Días

Imágenes: cedidas por el MWC a través de este enlace

viernes, 20 de septiembre de 2013

[Cátedra UPM-Clarke, Modet & Cº] Jornada Área de Telecomunicaciones de la Oficina Europea de Patentes (EPO)


En el marco de la Cátedra UPM-Clarke, Modet & Cº se ha organizado una Jornada en la que examinadores del Área de Telecomunicaciones de la Oficina Europea de Patentes (EPO) darán a conocer los requisitos que debe cumplir una invención para ser patentable, haciendo especial hincapié en las invenciones implementadas por ordenador. Los datos de esta jornada son los siguientes:

Cuando: viernes 27 de septiembre de 2013
Hora: 9:30 a 11:30 (incluido café)
Donde: Salón de Actos del CAIT, Campus de Montegancedo
Idioma: Inglés

Para apuntarse a la jornada los interesados deberán enviar un correo electrónico a la dirección secretaria.adjunto.vinvestigacion@upm.es antes del miércoles 25 de septiembre, indicando nombre y apellidos, cargo, centro y dirección de e-mail. Aforo limitado.