viernes, 31 de enero de 2014

Tracheo4Life: Traqueotomías - de emergencia o en quirófano - más rápidas y seguras



La colaboración multidisciplinar entre un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y profesionales de la salud de la Universidad Autónoma de Madrid, ha dado lugar a la solución tecnológica Tracheo4Life, un dispositivo que permitirá la realización de traqueotomías, tanto de emergencia como en quirófano, de forma más rápida y segura.

La importancia de este desarrollo tecnológico radica en que a partir de su uso, se podría mejorar notablemente la forma en la que se realizan las traqueotomías, las cuales están asociadas actualmente a una tasa de complicaciones entre el 15-40%, siendo la tasa de mortalidad cercana al 2%.

La solución propuesta combina sistemas de imagen médica para el diagnóstico de la situación con elementos mecánicos de estabilización del paciente y posterior perforación precisa de la tráquea, particularizada a las características anatómicas del paciente. 




Tracheo4Life, cuenta con patente concedida en España (ES2387667) y ya ha sido iniciada la protección internacional vía PCT. Además, esta tecnología que se encuentra en fase prototipo, ha sido presentada recientemente para su evaluación como posible producto a ser desarrollado e incorporado al mercado, a la plataforma de innovación de Medtronic, empresa líder mundial en dispositivos de tecnología médica.

Más detalles sobre esta tecnología en nuestro Marketplace


martes, 28 de enero de 2014

Innovación abierta, un mercado de 2,7 billones de euros



Un estudio publicado por la RWTH Aachen University, The 2013 RWTH Open Innovation Accelerator Survey, a partir de consultas a 160 organizaciones especializadas o involucradas en en el ámbito de la innovación abierta, muestra datos interesantes:
  • El mercado específico de innovación abierta se encuentra en pleno crecimiento, con un volumen estimado en 2013 de 2,7 billones de euros, y una expectativa de crecimiento hasta los 5,5 billones de euros en 2015.
  • Este mercado se encuentra ahora dominado por competiciones de ideas y soluciones (hasta un 80% de las iniciativas), aunque su peso tenderá a ser menor en favor de servicios de investigación de mercado y técnicos.
  • El objetivo de creación de ecosistemas es evidente: de media, estas iniciativas involucran comunidades de hasta 20.000 participantes.
  • La inversión media en una iniciativa de innovación abierta es de 43.000 euros, con servicios especializados de consultoras, según el estudio, cercanos a los 165.000 euros.

El Centro de Apoyo a la Innovación Tecnológica CAIT de la UPM, a través de su Programa de Creación de Empresas, desarrolla iniciativas de innovación abierta basadas en el impulso de nuevas ideas y soluciones tecnológicas (actúaupm o actúa_COM) en colaboración con empresas líderes internacionales como Accenture o Grupo Santander.

Fuente: The Market for Open Innovation, 2013 RWTH Open Innovation Accelerator Survey (preview)

lunes, 27 de enero de 2014

[29 enero] Entrega de Premios a las mejores ideas presentadas en la I edición de actúa_COM

El próximo miércoles 29 de enero a las 14:00 se celebrará la entrega de premios a las mejores ideas de la I Edición de la Competición de Innovación Abierta en Open Middleware actúa_COM.


Una buena oportunidad para disfrutar de un almuerzo y conocer las ideas más innovadoras en el ámbito del Middleware Abierto que responden a los retos planteados por el banco Santander, ISBAN y PRODUBAN, patrocinadores de la iniciativa.
.
¿Qué?
Premios a las mejores ideas I actúaCOM
¿Cuándo?
Miércoles 29 de enero a las 14:00
¿Dónde?
Center for Open Middleware UPM (COM) (v. mapa)
.
.
NOTA: Adicionalmente el mismo día a las 12:00 en el COM tendrán lugar dos presentaciones: La industria de Pagos, que tendrá como ponente a Ana Fuertes García, Director de Arquitectura Funcional Retail del Departamento de Tecnología Corporativa del Grupo Santander; y "Pagos móviles" que tendrá como ponente a Héctor Vallejo García, Director de Business Unit Canales, ISBAN, Grupo Santander. 
.
.

viernes, 24 de enero de 2014

Drones en tu vida

Robótica UPM
Micro robot aéreo BaTboT, inspirado en la fisionomía y biomecánica del murciélago, desarrollado por la UPM. Fuente: RTVE


BaTbot es un robot aéreo desarrollado por investigadores de la UPM al que se le ha dotado de un sistema de actuación muscular artificial similar al de los murciélagos y que puede realizar misiones de inspección y exploración en habitats naturales.

Drones o UAVs (unmanned aerial vehicle), es decir, sistemas aéreos no tripulados, controlados de forma remota y capaces de transmitir información a un sistema base, ya sean de tamaño reducido para situaciones de salvamento  o de mayor peso o autonomía en zonas de guerras. 

El desarrollo tecnológico alrededor del campo está permitiendo ampliar aplicaciones y nuevas funcionalidades: desde su aplicación militar ya comentado, mejorando la evasión a radares respecto de UAVs actuales hasta soluciones 100% eléctricas lanzados desde submarinos. 

Este primer sector, el militar, ha impulsado sin duda alguna buena parte de la industria, y en especial, en EEUU hasta ahora. Allí, el gobierno norteamericano consideró de facto estos sistemas dentro de su estrategia en la lucha contra Al Qaeda, capaz de rastrear de forma segura grandes espacios de terreno desconocido (120 ataques con drones en Pakistán soló en 2010, más de un 100% de aumento respecto de años anteriores). A medida que la presencia militar se ha reducido en la zona, los fabricantes de UAVs han acelerado su adecuación a nuevos usos, incluyendo:
  • la vigilancia de fronteras: los órganos responsables son capaces, a través de drones, de dirigir misiones de vigilancia en zonas de difícil acceso, incluyendo por ejemplo sistemas específicos de operación en el mar que puedan controlar rutas de tránsito de droga. Aquí, la utilización de cámaras de vídeo permite recopilar pruebas contra sospechosos desde un primer momento;
  • la gestión de desastres naturales;
  • el seguimiento de terrenos agrícolas: drones con capacidad de vuelo bajo permiten una monitorización precisa de las plantaciones los cuales, equipados con cámaras de infrarrojos u otros dispositivos, detectan el grado de maduración de los cultivos o posibles plagas y facilitan en consecuencia una acción rápida. UAVs convencionales pueden aplicar pesticidas a una región en cuestión de minutos, frente a horas por parte de tractores; 
  • o la meteorología.

El 2015 puede suponer un hito del sector en EEUU, ya que el Congreso reducirá restricciones de operación a través de la Administración Federal de Aviación y se abrirá el espacio aéreo a más de 30.000 drones para el 2030. De momento, especialmente mediática ha sido la noticia por la que el gigante del retail Amazon anunciaba que probaba drones para el reparto de paquetes a clientes. Según la empresa, los octocopters deben ser capaces de hacer llegar paquetes de hasta 2,5 kg. en un tiempo máximo de 30 minutos desde el pedido del cliente.

La autonomía deseada para estos sistemas pasa, según las últimas líneas de investigación, por técnicas de control adaptativa e inteligencia artificial. Otra tema candente es la seguridad en el control, y cómo evitar que puedan ser hackeados como ordenadores.

La UPM avanza también en la investigación y desarrollo de nuevas soluciones  en el sector, a través de grupos especializados como el de Robótica y Cibérnetica, cuyos investigadores desarrollaron BaTboT (en la imagen), el primer prototipo de robot aéreo inspirado en la forma y el vuelo de los murciélagos, y Robots y Máquinas Inteligentes, englobado en el Centro de Automática y Robótica (CAR), centro de I+D mixto UPM-CSIC.

martes, 21 de enero de 2014

Tendencias Tecnológicas 2014... ¿Qué nos depara el nuevo año?


El 2014 ha empezado con la positividad y la esperanza como bandera, con augurios de recuperación económica y crecimiento a nivel mundial (El País), las tecnologías no se han quedado a la zaga y se espera un año de muchos avances y novedades.

Viviremos un año donde tener el entretenimiento y la información que quieres, en el momento, lugar y cómo quieres ya es casi una realidad total, incluso antes de que lo preguntes, llegando a la maduración de ciertas tecnologías más allá de lo que años atrás se pensaba que podría ser.

En este sentido, y después de haber revisado muchos de las noticias y post que hablan sobre este tema (ver fuentes al final del artículo), podemos resumir algunas de las posibles tendencias en los siguientes cinco campos, alguna de las cuales se han visto reflejadas en el CES 2014, como hemos visto en un anterior post:

Las tecnologías vestibles serán una de las grandes tendencias durante el año

Si en algo coinciden la mayoría de los post es en el auge de las tecnologías vestibles (wearables), las cuales se espera que ocupen una mayor importancia en el mercado. Google Glass ha enseñado el camino, del cuál se espera que este año lance al mercado sus Glasses de realidad aumentada, además de su tienda de Apps para las mismas. Pero las empresas no se han quedado en esto, una de las grandes tendencias en este aspecto son los Smartwatches y aquellas tecnologías vestibles vinculadas a la salud y deporte, donde tecnologías como Nike Fuel Band, Jawbone Up y Fitbit Force empujaran al mercado.

De los Smartwatches se espera que puedan aportar algo más de lo que ya nos aporta nuestro Smartphone, que puedan aprender de nuestras rutinas y ofrecer información antes de que la necesitemos, por lo que las apps que se desarrollen para el mismo serán cruciales para su éxito en el mercado.

Aun así, también en lo que coinciden la mayoría de los expertos, es que se espera que las mismas aporten algo más de lo existente, que generen valor al consumidor, que como expresa The Guardian, estas tendrán que pasar de "something you wear" a "something you want to be seen wearing".

En este sentido, la UPM tiene varias tecnologías que van en este sentido, como las desarrolladas por el Grupo de Investigación LifeSTech, como son MoodMonitor, GameCare o Parkinson Monitor, principalmente en el sector de la salud.

Lo Smart aún más Smart

Desde ciudades a los vestibles comentados anteriormente, se pronostica que los Smart será aún mucho más Smart, siendo una gran tendencia el Internet de las cosas, adelantada por Glen Osaka en el 1st UPM-innovatech International Workshop. Además, se espera que estas tecnologías no solo respondan a nuestras cuestiones, sino que aprendan de nuestro comportamiento.

Este será el año en que las ciudades se convertirán aún en más inteligentes, se implementarán nuevas tecnologías no solamente para crear una mejor conexión, sino además para mejorar el medio ambiente.
También se van incorporando nuevas tecnologías a los hogares, no solamente seguridad, sino termostatos, detectores de humo y otras nuevas tecnologías que se espera desarrollen y salgan al mercado este nuevo año. En este sentido, tecnologías de la UPM como Spatia, Intelliglass o ConecTTo hacen de nuestros hogares más eficientes energéticamente e inteligentes.

Otro aspecto son las SmartTV, mercado del que se espera mucho este año, continuando su crecimiento y bajada de precios, según más consumidores vayan adquiriendo estos productos.

El movimiento hacia el lenguaje natural de búsqueda hará las búsquedas más precisas e intuitivas: con la aparición y crecimiento de asistentes personales como Siri de Apple o Google Now, el objetivo ahora es que la información sea proporcionada de manera intuitiva, incluso antes de que se pregunte por ella.

El 3D en auge

El 3D se ha puesto de moda, no solamente en las impresoras 3D, sino en la aparición de nuevas TIC que impresionarán a los mayores seguidores de Star Trek o Star Wars, nos referimos a la comunicación 3D holográfica. Conocida como telepresencia hologáfica, que conlleva la transmisión de una imagen 3D en movimiento de las personas en cada destino, permitiéndote conversar con ellas como si estuvieras en la sala.

En cuanto a las impresoras 3D, están teniendo una rápida expansión en el mercado y ampliación de aplicaciones, pasando del sector de los hobbies a la medicina, industria espacial o automovilística. El FabLab del CAIT de la UPM en el Campus de Montegancedo cuenta con el servicio de impresión en 3D y otras aplicaciones que permiten la realización de prototipos y figuras tridimensionales.

Los aspectos legales también cuentan

La mayoría de las ocasiones la tecnología va por delante de la regulación legislativa, encontrándonos casos como la prohibición de conducir con las Google Glass en West Virginia o la regulación sobre las armas creadas a través de impresoras 3D, por lo que este año será interesante ver cómo evolucionan iniciativas legislativas sobre el espacio aéreo y los drones, con presiones de FedEx y Amazon, o la regulación sobre los coches autodirigidos.

Otro aspecto importante se dará con la regulación sobre la información personal, después de las revelaciones de Edward Snowden y la constitucionalidad de las escuchas telefónicas en EE.UU., ha creado gran incertidumbre en el público en general, pudiendo despertar durante este año las acciones personales para proteger la información y la aparición de empresas que se dediquen a ello. En este sentido, Verify, tecnología de la UPM, aunque no destinada a la protección de la información personal, al menos nos da la posibilidad del derecho a réplica.

Otro aspecto que continuará este año será la guerra por las patentes, Apple y Samsung están citados a verse las caras en los tribunales durante este año, y seguro que nos encontraremos con muchos más litigios a lo largo de 2014.

Algunas otras tendencias

Pero no todo acaba con estas tendencias descritas, el turismo espacial, con el posible primer viaje de Virgin Galactic, que si dejan basura espacial las tecnologías de la UPM ya se van adelantando a este hecho, como BETsMA; los avances en nanotecnología, que han pasado de teorías a realidades; la bajada de los precios de las tablets y el crecimiento de su tamaño, la Fórmula E Racing, que recorrerá algunas grandes ciudades con competiciones de coches de carreras eléctricas; la guerra del Cloud, con un incremento de la utilización del almacenamiento en la nube y un decline del alamacenamiento local, creándose una guerra de precios entre los proveedores al quedar inválido los 5 a 20 GB habituales; y otras muchas sorpresas más nos esperan en el 2014, de las cuales les iremos informando y presentado las tecnologías que se desarrollen en la UPM.

Por ello, no dejes de contactar con UPM-innovatech, visitar nuestro blog y nuestro Marketplace Tecnologías UPM innovatech, para conocer más sobre las tecnologías de la UPM y sobre cualquier aspecto de las novedades y tendencias de los mercados a través de nuestro servicio de Vigilancia Tecnológica, el cuál puede realizar informes bajo demanda. 

Feliz año 2014 y que todos vuestros proyectos y tecnologías se hagan realidad!!!!