Mostrando entradas con la etiqueta medio ambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medio ambiente. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de julio de 2018

Catálogo de tecnologías, Universidad Politécnica de Madrid (2018)

Más de 130 dossieres comerciales en la nueva edición de nuestro Catálogo de Tecnologías UPM



Desde el lanzamiento del Programa UPM_innovatech en el año 2012, hemos llevado a cabo a valorización de más de 160 tecnologías generadas por los grupos de investigación de la UPM y hemos cerrado acuerdos de comercialización de patentes, software y know-how por valor de más de 2.5 millones de euros. 

Además, como parte de nuestra actividad, actualizamos periódicamente el Catálogo de Tecnologías UPM, una cartera de tecnologías desarrolladas por investigadores de la UPM, que en esta última versión incluye 134 dossieres comerciales con información relativa a la solución tecnológica, ventajas competitivas, sectores de aplicación o estado de protección, entre otros detalles, clasificadas en torno a seis sectores industriales:

Agroalimentación y Biotecnología 
Energía y Medio Ambiente
Salud
TIC, Internet y Móviles
Transporte, Seguridad y Espacio
Construcción e Infraestructuras



Además, también puedes acceder a la versión en inglés:



viernes, 11 de marzo de 2016

Photo-Cork. Nuevo material descontaminante sostenible y económico de la UPM en RTVE



Photo - Cork: una tecnología UPM como noticia destacada esta semana en RTVE (ver en minuto 24)

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid con la Université de Limoges y el Centre National de la Recherche Scientifique (Francia) han desarrollado un nuevo procedimiento para la obtención de un material bifuncional, de elevada superficie específica, obtenido a partir de corcho o residuos de corcho.
Las características absorbentes y propiedades fotocatalíticas de Photo-Cork, lo convierten en un material idóneo para el tratamiento de gases o aguas con una alta presencia de sustancias orgánicas contaminantes.
Además, su uso implica la valorización de residuos de la industria corchera y la apertura de un nuevo mercado para el sector del corcho con la fabricación de un producto de alto valor añadido.

Más información en nuestro Marketplace