Mostrando entradas con la etiqueta exoesqueleto robótico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exoesqueleto robótico. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de enero de 2016

ORTE: un exoesqueleto robótico para rehabilitar lesiones de hombro


Un grupo de investigadores de la UPM del Centro de Automática y Robótica (CAR), y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han desarrollado un sistema robótico inteligente capaz de mejorar la recuperación de pacientes con lesiones de hombro.

El hombro, debido a la multitud de interrelaciones que existen entre sus partes, es una de las articulaciones más complejas del cuerpo humano. Esto le permite desarrollar gran variedad de movimientos, pero también hace que su rehabilitación tras una lesión sea de mayor complejidad.

Pese a que se ha demostrado que las terapias de rehabilitación basadas en sistemas robóticos inteligentes reducen el tiempo necesario de recuperación de los pacientes, y pese a ser la lesión de hombros una de las patologías con mayor incidencia de bajas laborales, existen todavía pocos sistemas de este tipo que se estén empleando para su rehabilitación.

El exoesqueleto ha sido diseñado para que sea de bajo coste y de fácil aplicación, con capacidad de adaptarse a las particularidades de cada paciente. Éste evalúa el alcance de la lesión, así como su evolución a medida que avanza el tratamiento, con lo que es de gran utilidad tanto para los propios pacientes como para los profesionales sanitarios que tratan con este tipo de lesiones.

Todo ello, junto con el hecho de permitir una rehabilitación más rápida puede contribuir a descongestionar las habitualmente saturadas unidades de rehabilitación , con el consiguiente ahorro económico para el sistema de salud nacional.

Más información sobre esta tecnología en nuestro Marketplace: ORTE: Un exoesqueleto robótico para rehabilitar lesiones de hombro

Más información sobre el catálogo de tecnologías de la UPM en nuestro Portfolio de tecnologías.

Fuente: web UPM

jueves, 6 de marzo de 2014

Tecnologías sanitarias que marcarán el 2014



Esta semana nos hacemos eco, gracias a una noticia aparecida en Efesalud (plataforma digital especializada en contenidos de salud), de la reciente publicación del informe “2014 Top 10 Hospital C-Suite Watch List”, donde se recogen las principales técnicas o tecnologías que tendrán impacto directo en un mejor diagnóstico y gestión del paciente, así como en el control del gasto sanitario durante 2014.

Entre estas tecnologías, una que ya está cambiando la vida de muchas personas es el empleo del llamado “exoesqueleto robótico”. En esta línea trabaja la start-up española marsi bionics, promovida por Elena García Armada, investigadora del Centro de Automática y Robótica - CAR (centro mixto I+D UPM – CSIC). La empresa diseña y comercializa exoesqueletos para extremidades inferiores, que unidos a las piernas y el tronco de una persona reproducen la marcha normal para asegurar la rehabilitación de los pacientes.

Big data y su uso en la gestión de datos e historial clínico de pacientes, también se presenta como una gran oportunidad. CumuloNimbo BigData Platform es una solución tecnológica UPM capaz de procesar terabytes de datos en segundos y gestionar millones de transacciones en un segundo, asegurando escalabilidad en sus operaciones.

Otras tecnologías que van a marcar este año 2014 son los sistemas de sedación asistidos, servicios de urgencia para mayores, imagen por resonancia magnética en tiempo real, o entre otros, las pastillas inteligentes.