martes, 30 de abril de 2019

(28 mayo/10h) Tras el éxito del 1er WIT Salud, ¡volvemos con la segunda edición!

2ª sesión WIT Salud @ Ecosistemas de Innovación
Programas de Innovación y Emprendimiento UPM - Fundación Pfizer


Tras el éxito de la 1ª Sesión del ciclo de Workshops de Innovación Tecnológica - WIT Salud,  que organizamos conjuntamente los Programas de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Politécnica de Madrid, y la Fundación Pfizer, y que en aquella ocasión estuvo centrada en ámbito de la Salud Digital, volvemos con la 2ª edición de esta iniciativa, que esta vez girará en torno a los Ecosistemas de Innovación.

La jornada, que tendrá lugar el próximo 28 de mayo a las 10.00 horas en la Fundación Botín (ver mapa), permitirá debatir acerca del desarrollo de ecosistemas avanzados en innovación en el sector salud como marco fundamental para dinamizar la conexión entre agentes, la creación de oportunidades de negocio y la mejora del cuidado del paciente como fin último.

Para ello contaremos con diferentes expertos profesionales de prestigio y perfiles multidisciplinares, que compartirán sus experiencias y discutirán sobre las tendencias y oportunidades del sector sanitario de una manera dinámica y práctica en un entorno interactivo.
.
Reserva tu plaza por invitación en este enlace.

Programa

10.00   Registro

10.30   Bienvenida
Francisco Moreno, Director del área de Ciencia y Transferencia Tecnológica de la Fundación Botín
Sergio Rodríguez, Director General Pfizer España.
Miguel Holgado, Vicerrector Adjunto para Innovación UPM.

10.45   Ponencia principal: Entornos Innovadores Europeos
John Gordon, Director del Pfizer Healthcare Hub (Londres) y Head of Digital in International Developed Markets

11.15   Panel debate: Ecosistema innovador español
Modera Arístides Senra, Director de Programas de Innovación y Emprendimiento de la UPM.
Ponentes
Cristina Bescos, nueva Managing Director EIT Health Spain, antes en Royal Philips como European Program Manager
Miguel Ángel Luengo-Oroz, Investigador, cofundador de SpotLab y MalariaSpot, y Chief Data Scientist de ‘UN Global Pulse’,
Almudena Trigo, Fundadora y presidenta de BeAble Capital, y colaboradora científica y conferenciante en Princeton, Harvard, Berkeley y MIT.
César Velasco, Director de la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitaria de Cataluña (Aqua) y experto asesor de la OMS.

12.15 Networking

Ponentes

John Gordon 
Director del Pfizer Healthcare Hub
Como Director Digital para la región de Mercados Internacionales Desarrollados de Pfizer, John es responsable de la transformación digital de la unidad de Medicina Interna en 57 países desde Europa a Asia.

Durante los últimos 2 años ha estado involucrado en diferentes iniciativas tecnológicas, como educar a los pacientes con dolor crónico a través de experiencias de realidad virtual, con el fin de lanzar un dispositivo portátil que les permita hacer seguimiento y control de sus síntomas de dolor y ansiedad.

Uno de sus últimos logros ha sido la creación del programa International Healthcare Hub, que involucrar a nuevas empresas de salud digital con el objetivo de identificar soluciones digitales de vanguardia que sirvan para mejorar los resultados de los medicamentos de Pfizar.

Cristina Bescos 
Managing Director ElT Health Spain
Doctora en Ingeniería de Telecomunicaciones, con especialización biomédica, y recientemente nombrada Directora Gerente de EIT Health Spain, aporta una larga experiencia en investigación y gestión de grandes equipos internacionales en salud digital y transformación de la atención médica.

Combina la experiencia en instituciones de investigación pública y el sector privado, tras su paso por la Agencia Espacial Europea, Hewlett Packard, Telefónica I+D y Philips. En esta última empresa, ha sido directora del Programa Europeo para el negocio de Salud de la Población / Telesalud.

Además, Cristina ha ocupado diversos cargos representativos a nivel europeo en organismos industriales, comités de normalización, foros de expertos y proyectos de innovación en el área del envejecimiento saludable y la gestión de la atención crónica.

Miguel Ángel Luengo-Oroz
Fundador de SpotLab y MalariaSpot
Ingeniero de Telecomunicaciones por la UPM, Miguel es un científico y empresario reconocido internacionalmente, apasionado por poder ofrecer los recursos de la ciencia y la tecnología a las personas. Ha sido el primer científico de datos en trabajar para las Naciones Unidas. 

Cuenta con 15 años de experiencia en la creación de algoritmos, productos tecnológicos y soluciones de salud digital. En 2012 lanzó MalariaSpot, un exitoso videojuego para el diagnóstico de la malaria. Y también es el fundador de SpotLab, start-up dedicada a Inteligencia Artificial y al IoT, orientada a Medicina.

Científico jefe de datos en UN Global Pulse y miembro del equipo directivo y jefe de equipos de ciencia de datos en la red de Pulse labs en NY, Yakarta y Kampala. Su trabajo lleva la innovación de datos e IA a operaciones y políticas para el desarrollo sostenible y acción humanitaria. Ha creado equipos que implementaron más de 30 proyectos de innovación en todo el mundo con organizaciones internacionales, gobiernos, sector privado y academia.

Almudena Trigo 
Fundadora y presidenta de BeAble Capital
Fundadora, presidenta y Socia de BeAble Capital, primer fondo independiente españal gestor de capital semilla, que pretende identificar avances científicos con potencial industrial y ayudarlos a convertirse en empresas disruptivas.

Enfocada en áreas como la nanotecnología, los materiales avanzados, la fotónica, la micro y nanoelectrónica y la biotecnología industrial, su misión es trabajar junto a los investigadores para transformar las tecnologías de estos sectores en empresas tecnológicas españolas altamente competitivas, acompañándolas en las fases de prueba de concepto, creación de prototipos, escalado, venta de planta y mercado preindustrial.

Almudena desarrolló su carrera científica en el Centro Nacional de Investigación del Cáncer (CNIO) y el Centro Nacional de Biotecnología (CNB), siendo pionera en España en el uso de la biología sintética.

César Velasco
Director de la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitaria de Cataluña (AQuAS)
Doctor en Medicina y Cirugía cum laude con mención internacional y especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, ha sido subdirector médico del Hospital Lozano Blesa de Zaragoza y director de Innovación y Gestión Integral Vall d'Hebron.

Ha colaborado como epidemiólogo y experto en el Instituto de Salud Global de Barcelona y ha participado en proyectos de organismos internacionales como la OMS y el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades.

Es miembro del panel asesor de la OMS en el grupo de trabajo SAGE de vacunación frente al Ébola y ha participado de manera activa en asociaciones científicas como la AEY y la SESPAS. Autor de diversas publicaciones y artículos sanitarios sobre salud pública, salud de los migrantes, vacunas y el VIH, entre otros temas.

Más detalles e inscripción

Qué: 2ª sesión del ciclo WIT Salud, enfocada en los Ecosistemas de Innovación
Cuándo: 28 de mayo, 10 horas
Dónde: Fundación Botín - Calle Castelló 18, 28001 Madrid (cómo llegar)
Inscripción: la asistencia es libre, bajo invitación, para fomentar la conexión entre asistentes y agentes de nuestro ecosistema de salud (corporaciones, sistema de salud, startups, emprendedores, investigación, inversión). Inscripción a través del siguiente enlace.
Más información: si tienes cualquier duda, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de innovacion.tecnologica@upm.es


Organizan

La jornada, organizada por los Programas de Innovación y Emprendimiento UPM (I&E UPM) y la Fundación Pfizer, es la segunda sesión de un ciclo de workshops enfocados en el ámbito de la salud que se irán desarrollando durante los próximos meses, y que buscan abrir debate sobre las tendencias y oportunidades en innovación tecnológica y emprendimiento en torno a dicho sector.

Los Programas I&E UPM dependen del Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Doctorado de la UPM y tienen su sede en el Centro de Apoyo a la Innovación Tecnológica (CAIT-UPM)



Colabora

Para esta segunda sesión del WIT Salud se ha contado con la colaboración de la Fundación Botín.




lunes, 22 de abril de 2019

nº6 I&E Innovación y Emprendimiento en la UPM

¡Nuevo número de la Revista I&E UPM!


¡Ya tenemos nuevo número de la revista!

Y en esta nueva publicación, además de los Premios a las Mejores start-ups UPM 2018 y los premios a las Tecnologías UPM más innovadoras de la III edición del UPM_innovatech 2T Challenge, te presentamos el nuevo living lab de la UPM, te damos a conocer cómo trabajan en SpotLab por hacer frente a los desafíos médicos actuales gracias a la tecnología, y te contamos las nuevas alianzas que ha establecido la UPM con Bankia, la Fundación Pfizer o Chinaccelerator...

Si te interesa el mundo de la innovación y el emprendimiento, no te pierdas este nuevo número!



viernes, 5 de abril de 2019

(Hasta el 17 de julio) Participa en una nueva edición del 2T Challenge

Demuestra el potencial de tu tecnología 



Un año más, y tras el éxito de anteriores convocatorias, desde el Programa UPM_innovatech lanzamos una nueva edición de la convocatoria 2T Challenge. Esta iniciativa, abierta a todos los investigadores de la UPM, busca reconocer y premiar las tecnologías más innovadoras de la universidad y contribuir a su desarrollo y comercialización. 

Estructurada en forma de desafío competitivo, esta convocatoria ofrece a sus participantes:

13.000 € en premios

Un total de 10.000 € en para la tecnología más innovadora de la universidad.
Grabación de un vídeo valorado en 1.000 € para el 1er, 2º y 3er premio de la iniciativa.

1er Premio UPM_innovatech 2T Challenge 2018


2º Premio UPM_innovatech 2T Challenge 2018


3er Premio UPM_innovatech 2T Challenge 2018


Curso de comercialización 

Los participantes se benefician de un curso formativo de 42 horas 100% financiado especializado en comercialización de tecnologías den el que participarán en sesiones sobre evaluación de potencial de negocio, protección industrial, inteligencia tecnológica, marketing, comunicación, valoración económica de tecnologías, desarrollo de cliente, ventas, licencias y transferencia de tecnología.


Las sesiones serán impartidas por profesorado responsable de innovación tecnológica de la universidad, así como por un panel de profesionales externos.

Asesoramiento

Los participantes recibirán asesoramiento por parte del equipo de innovación y emprendimiento de la Universidad Politécnica de Madrid

Networking

Actividades orientadas a poner en contacto a los investigadores con perfiles externos a la universidad y favorecer las sinergias universidad-empresa y la transferencia de tecnología de la universidad al mercado y a la sociedad.

Además, con ello se fomenta la interacción entre los distintos grupos de investigación de la universidad.

Inscripción

Si quieres demostrar que tu tecnología es la más innovadora de la universidad, sólo tienes que inscribirte a través del siguiente enlace. Ahí encontrarás más información sobre la convocatoria (bases, etc.)

¡Inscripciones abiertas hasta el 17 de julio 2019!

lunes, 18 de febrero de 2019

(27 marzo) GoGlobal Medtech: el programa europeo de aceleración e internacionalización de start-ups health

La iniciativa europea que te enseñará cómo internacionalizar tu empresa

En el mundo existen más de 500.000 tecnologías médicas disponibles, muchas de las cuales se encuentran en Europa. Sin embargo, la mayoría afronta grandes dificultades a la hora de crecer y llegar al mercado internacional.

Iniciativas como GoGlobal MedTech pretenden enfrentar estar dificultades, ayudando a las start-ups a adquirir las competencias necesarias para crecer y expandirse en el mercado mundial, con especial hincapié en Europa, Asia y EEUU.

Para lograrlo, los participantes accederán a un completo e intensivo programa de aceleración 100% financiado que les permitirá entender los diferentes mercados y sus requisitos y regulaciones, incidiendo en aquellos específicos del sector médico.

¿Qué mercado puede ser interesante para empezar?, ¿por qué?, ¿qué recursos se necesitan para ese primer momento?, ¿qué peculiaridades previas se deben tener en cuenta?  Estas son sólo algunas de las preguntas a las que buscará dar respuesta la convocatoria, con un enfoque 100% orientado a resultados, que busca ayudar a los participantes a estructurar una estrategia clara de internacionalización para su empresa.

Sesiones 

El programa se estructura en 5 sesiones no consecutivas (mayo-noviembre 2019) de dos días de duración cada una, que se desarrollarán en Estocolmo, Madrid y otras ciudades pendientes de confirmar (Francia/Alemania), en las que se tratarán diferentes cuestiones específicas de cada mercado (ventas, mercado, normativa, patentes, etc.), centrándose en Europa, EEUU y Asia.

Sesión 1: Preparación para la exportación, 15-16 de mayo, Estocolmo.
Presentación de Lean Canvas, ambiciones de exportación, objetivos y expectativas del programa, metodología NABC, etc.

Sesión 2: Europa, 12-13 de junio (lugar por confirmar)
Sistemas de salud en Europa, aspectos regulatorios, reembolso, ventas, distribución y establecimiento de un negocio en Europa...

Sesión 3: USA, 11-12 de septiembre (lugar por confirmar)
El sistema de salud de Estados Unidos, sistema de seguros, la FDA (Food and Drug Administration), reembolso, el sistema legal, los CMS (Centers for Medicare and Medicaid Services), la codificación CPT...

Sesión 4: Mercados asiáticos, 2-3 de octubre, Madrid.
Sistemas de salud en Japón y China, regulación, reembolso, ventas de distribución y establecimiento de un negocio, etc.

Sesión 5: Financiación para la internacionalización + Presentaciones finales, 13-14 de noviembre, Estocolmo
Cómo financiar y organizar tu empresa para internacionalizarla y que crezca rápidamente.
Cada compañía hará una presentación de su estrategia de internacionalización a un panel de expertos con experiencia en compañías medtech.

¿Quién puede participar?

Para participar en el programa GoGlobal MedTech, la compañía debe haber lanzado un producto al mercado y estar vendiendo. Cada empresa debe participar con dos personas, incluyendo necesariamente al CEO.

Se permitirá la participación de hasta 15 empresas.

El programa está 100% financiado para las empresas participantes seleccionadas.

Las sesiones tendrán lugar en Suecia y otros países que forman parte del consorcio del EIT Health.
Igualmente, los costes de los viajes podrán ser reintegrados para los participantes.

¿Cómo participar?

El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el próximo 27 de marzo de 2019. Puedes completar tu solicitud a través del siguiente enlace.

Para más información sobre la convocatoria, consulta la web del EIT Health y la web de Sting.

Y si tienes cualquier duda, ponte en contacto con nosotros a través de :
innovacion.tecnologica@upm.es

Más información

El Programa de aceleración GoGlobal Medtech está impulsado por el EIT Health, red europea con más de 140 instituciones líderes del sector salud, y coordinado por la aceleradora Sting y la universidad tecnológica KTH, dos referentes a nivel europeo. Y la Universidad Politécnica de Madrid, a través de los Programas de Innovación y Emprendimiento UPM (I&E UPM), participa como única universidad partner de esta iniciativa, junto al KTH.

Los Programas I&E UPM, que incluyen el Programa UPM_innovatech, más enfocado hacia los grupos de investigación de la universidad y la transferencia de tecnología y comercialización de resultados; y el Programa actúaupm, destinado a toda la Comunidad UPM, con el fin de favorecer el desarrollo de ideas innovadoras que tengan un impacto real en la sociedad y la adquisición de capacidades emprendedoras.

jueves, 14 de febrero de 2019

(18 febrero/18.30h) Celebra con la Fundación Pfizer su 20 aniversario

La Fundación Pfizer cumple 20 años, ¡y te invitan a celebrarlo con ellos!


La Fundación Pfizer, convertida en un referente a nivel internacional gracias a su importante labor impulsando la ciencia, tecnología e innovación y trabajando por acercarlas a la sociedad, cumple 20 años y te invitan a celebrarlos con ellos.

Dos décadas comprometidos con la innovación y con los avances científicos, con el fin de que se traduzcan en una aplicación práctica para el beneficio de las personas, que te invitan a celebrar con ellos el próximo lunes, 18 de febrero, a las 18.30 horas, en los Teatros Luchana de Madrid.

Durante el acto tendrá lugar la entrega de los Premios de Innovación Científica, con los que buscan reconocer e impulsar el trabajo de jóvenes científicos menores de 40 años.

Además, esta cita se aprovechará para presentar las jornadas "En constante evolución" (#EnConstanteEvolución); una serie de cinco encuentros que tendrán lugar durante 2019 en distintos puntos de la geografía española, y que girarán en torno a diversas materias como la creatividad, inteligencia, innovación científica, tecnológica y social...

"De la creatividad individual a la creatividad computacional" es el título elegido para este primer encuentro que inaugura el ciclo conmemorativo, y que contará con la presencia del escritor y presentador de TV, Christian Gálvez, y del Director del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial (IIIA) y profesor de CSIC, Ramón López de Mantarás. Y será moderado por el periodista David Cantero.

¡No te lo pierdas!


Información de interés:
Qué: 20 Aniversario de la Fundación Pfizer
Cuándo: lunes 18 de febrero a las 18.30 horas
Dónde: Teatros Luchana (calle Luchana 38) (ver mapa)
Más información: https://www.fundacionpfizer.org/20aniversario/madrid/
Aquí puedes descargarte el programa completo
Inscripción: asistencia libre hasta completar aforo a través del siguiente enlace

Los Programas I& E UPM y la Fundación Pfizer 
La Fundación Pfizer colabora con la Universidad Politécnica de Madrid, a través de sus Programas de Innovación y Emprendimiento UPM, mediante la organización de un ciclo de Workshops en Innovación Tecnológica en Salud (WIT Salud), inaugurados el pasado 31 de octubre, que buscan abrir debate sobre las tendencias y oportunidades en innovación tecnológica y emprendimiento en el área digital del sector sanitario. (Próximamente anunciaremos la fecha del siguiente WIT Salud).