jueves, 16 de noviembre de 2017

DecarGas 2º Premio de la Business Idea Competition in Raw Materials 2017


Existe un nuevo camino hacia el aprovechamiento limpio de recursos fósiles. Y es que, a diferencia de lo que a menudo se cree, la decarbonización de recursos fósiles, como el gas natural, puede producir de forma limpia hidrógeno y carbono puros.

Así lo demuestra DecarGas, un proyecto nacido en la UPM, ganador del II Premio de la I edición del UPM_innovatech 2T Challenge, y que acaba de alzarse con el Segundo Premio en la Business Ideas Competition in Raw Materials (5.000€). Esta competición, que lanza el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT por sus siglas en inglés), ha querido reconocer a DecarGas como la solución definitiva para controlar la emisión de gases de efecto invernadero. 

Pero, ¿cómo lo consiguen? Lo que propone el equipo de investigadores que se esconde tras este proyecto es el desarrollo de un reactor escalable industrialmente que posibilite el aprovechamiento de recursos primarios fósiles para la producción de hidrógeno y carbono puros en los sectores químico y energético.

Pero este reconocimiento no es el único, ya que la prueba de concepto fue verificada en el marco de una colaboración con KIT e IA, dos centros alemanes de gran prestigio, con la coordinación de la UPM y la supervisión del Premio Nobel de Física, el Profesor Carlos Rubbia; y además mereció la portada de la revista “New Scientist” como tecnología clave de futuro.



Desde el Programa UPM_innovatech les damos nuestra más sincera ¡ENHORABUENA!

miércoles, 15 de noviembre de 2017

AI.nnovation Space, un centro pionero a nivel europeo impulsado por Accenture y la UPM

El consejero de Educación de la CM, Rafael van Grieken; el rector de la UPM, Guillermo Cisneros, y el presidente de Accenture en España, Portugal e Israel, Juan Pedro Moreno.
La Universidad Politécnica de Madrid y Accenture acaban de firmar esta misma semana un acuerdo de colaboración que se traducirá en la creación de AI.nnovation Space, un centro tecnológico mixto en el área de inteligencia artificialel primero en Europa con estas características. Y es que se cubrirán todas las etapas de un producto innovador: desde la captación de ideas hasta su puesta en el mercado. 

El objetivo de este centro, que se situará en el Campus de Excelencia Internacional de Montegancedo, es el de impulsar la investigación desde la propia universidad, y acercarla al mercado, acelerando al mismo tiempo la innovación en las compañías españolas e identificando el talento del futuro. Guillermo Cisneros, rector de la UPM, presente en la presentación del centro, destacó que el centro servirá para "devolver a la sociedad la inversión que hace en nosotros generando conocimiento, innovación y actividad económica”. 

Por su parte, Juan Pedro Moreno, presidente de Accenture en España, Portugal e Israel, destacó que AI.nnovation Space “hace de la colaboración Universidad – Empresa pieza clave para la aplicación de ciencia e investigación en inteligencia artificial a oportunidades y casos de negocio reales que transformen nuestra economía y nuestra sociedad”.

Si quieres conocer mejor en qué consistirá AI.nnovation Space y como se llevará a cabo, acompáñanos el próximo 28 de noviembre en el 5º UPM_innovatech Workshop "Tecnologías para transformar el futuro", donde contaremos con Alfonso Tames Llana; Managing Director in Technology & Digital Integration Consulting en Accenture para hablar de este centro, pionero a nivel europeo.
Más información: 
http://upminnovatech.blogspot.com.es/2017/11/28-noviembre-5-upminnovatech-workshop.html 

viernes, 10 de noviembre de 2017

Curso de Comercialización de Tecnologías 2017


El pasado mes de octubre, los participantes en la II edición del UPM_innovatech 2T Challenge tuvieron la oportunidad de beneficiarse de un Curso de Comercialización de Tecnologías impartido por el programa UPM_innovatech, en el que aprendieron sobre marketing tecnológico, venta de tecnología, negociación de acuerdos, propiedad industrial, valoración económica de tecnologías o técnicas de comunicación... Todo ello con el objetivo de ir perfeccionando sus presentaciones y de saber comunicar sus tecnologías. 

El próximo 28 de noviembre, durante el 5º UPM_innovatech Workshop, tendremos la oportunidad de conocer las nueve tecnologías finalistas de la convocatoria y descubrir cuáles son las tres ganadoras.

FINALISTAS

  • Differential Power. Less energy processing. Centro de Electrónica Industrial
  • Human-Aware Spaces. Spaces that feel people. ETSI Telecomunicación 
  • IRIO. Intelligent instrumentation evolutive development. ETS de Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación
  • Leuko-Labs. Monitoriza tus leucocitos desde casa. ETSI Telecomunicación 
  • LightStick. Conexiones ópticas adhesivas flexibles y a bajo coste. ISOM 
  • SIRA. Fibra de carbono para la automoción. ETSI Industriales 
  • N-FIX. Cereales que se nutren del aire. Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas
  • SeaMoor. Eficiencia y fiabilidad en los ensayos a escala de la industria offshore. ETSI Navales
  • GreenBot. Cuidando los invernaderos del futuro. Centro de Automática y Robótica 

¡Gracias a todos por vuestra participación y os esperamos el próximo 28 de noviembre!

jueves, 2 de noviembre de 2017

Conoce a Elena de Benavides en el 5º UPM_innovatech workshop


Economista, MBA en organizaciones sanitarias y PDD por el IESE, Elena de Benavides se describe como, ante todo, una emprendedora empedernida. Y es que tras varios años vinculada al mundo emprendedor, como fundadora y cofundadora de iniciativas empresariales dentro del sector tecnológico, en el año 2013 se incorpora al Grupo Gala Capital, para liderar Climbcrew; la apuesta estratégica del grupo por la inversión en compañías tecnológicas en fases iniciales.

En estos años, desde Climbcrew han apostado por el emprendimiento tecnológico, tanto en modelos de co-creación más iniciales, a través del Venture Builder del grupo; como en fases más avanzadas, a través de inversión directa en compañías tecnológicas, dando prioridad a los proyectos Fintech, Traveltech, e-Health, m-commerce; y así como a aquellos vinculados al impacto social positivo.

Durante toda su trayectoria, Elena ha destacado como emprendedora en el campo de la salud y biotecnología, y fue reconocida por el Massachusetts Institute of Techology con el tr35 a los mejores innovadores menores de 35 años. 

Y el próximo 28 de noviembre contaremos con ella en el 5º UPM_innovatech Workshop "Tecnologías para transformar el futuro". No te pierdas esta cita anual con la innovación y conoce en primera a profesionales como Elena de Benavides, o José Ángel Ávila Rodríguez. ¡Te esperamos!







Los Programas I&E UPM en el Foro Internacional INNOVATE 2017

Los Programas de Innovación y Emprendimiento UPM, UPM_innovatech y actúaupm respectivamente, han sido invitados por la Embajada Británica en Madrid a formar parte de una delegación internacional europea que asistirá y tendrá visibilidad en INNOVATE 2017, el evento de innovación líder en Reino Unido.

INNOVATE 2017, que se desarrollará durante los días 8 y 9 de noviembre en Birmingham, está organizado por Innovate UK, la agencia global británica que promueve la competitividad de sus empresas y centros de investigación basados en conocimiento tecnológico diferencial. Su objetivo es consolidarse como un foro de referencia en tendencias tecnológicas y de innovación, donde discutir sobre temas como la inteligencia artificial, ciudades inteligentes, exploración espacial, etc.

El evento sirve a su vez como punto de encuentro para que, a través de sesiones, exposiciones y reuniones programadas con los asistentes, se puedan generar primeras interacciones que sirvan de inicio a posibles colaboraciones futuras .



A la vuelta os contaremos nuestras impresiones sobre este foro, cómo fue nuestra experiencia allí, y qué nos llevamos de esta cita europea con la innovación.